Programa del congreso
Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).
|
Resumen de las sesiones |
| Sesión | |||||
Ju-S5.5-Edu: Formación en Ingeniería Biomédica
| |||||
| Ponencias | |||||
15:00 - 15:15
Juego serio de secuenciación: trabajando las funciones ejecutivas con personas mayores 1Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón, Cáceres, España; 2Robolab, Universidad de Extremadura, Cáceres, España Las personas mayores con deterioro cognitivo leve ven reducida su capacidad de realizar algunas actividades de la vida diaria, siendo clave las funciones ejecutivas. Para su estimulación, los juegos de secuenciación con cartas son uno de los métodos utilizados en los programas de entrenamiento cognitivo convencionales. El avance tecnológico ha permitido digitalizar las actividades de dichos programas para que sean más eficaces. Concretamente, el uso de juegos serios ha demostrado su valor como terapia cognitiva para las personas mayores. Este trabajo describe el diseño y desarrollo de un juego serio para la estimulación cognitiva de personas mayores que trabaja las funciones ejecutivas mediante ejercicios de secuenciación de 160 actividades de la vida diaria. Tiene 8 pasos por actividad y objetos asociados, representados por pictogramas realistas que proporcionan validez ecológica al juego y aumenta el compromiso del jugador. El juego serio desarrollado para dispositivos Android consta de cuatro ejercicios: ordenar la secuencia, detectar el error, rellenar el hueco y seleccionar los objetos. Presenta tres niveles de dificultad que permiten adaptarlo a las capacidades cognitivas de cada usuario. El jugador cuenta con tres intentos y pistas que facilitan la consecución de los ejercicios. La interfaz del juego diseñada para personas mayores es inclusiva para personas con dificultades de visión o auditivas. Se ha implementado para jugar en dispositivos táctiles (tablet o pantalla táctil), permitiendo una interacción más fácil haciendo clic o arrastrando. El juego desarrollado podría contribuir a prevenir el deterioro cognitivo, a falta de estudios futuros de validación que lo corroboren.
15:15 - 15:30
Entorno en realidad virtual para el entrenamiento en el reprocesado de instrumentos del sistema quirúrgico robótico daVinci Xi® 1Universidad Politécnica de Madrid, España; 2Hospital Universitario Ramón y Cajal, Las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria incluyen aquellas que se adquieren durante la estancia hospitalaria y constituyen un importante desafío para la salud pública. Su prevención resulta fundamental. Una de las medidas clave para evitarlas es garantizar una esterilización eficaz del material quirúrgico. No obstante, se han detectado diversas brechas tanto en los ciclos formativos sobre esterilización como en la formación continua que se imparte en los centros hospitalarios. El robot quirúrgico da Vinci Xi® representa un importante avance tecnológico en el ámbito de la cirugía mínimamente invasiva, y es esencial que sus instrumentos sean reprocesados de forma adecuada entre intervenciones para minimizar el riesgo de infecciones. En este trabajo se presenta el desarrollo de un entorno de realidad virtual que permite a los nuevos integrantes de la Central de Esterilización formarse de manera autónoma en el reprocesamiento de estos instrumentos. El sistema incluye una sección de tutoriales dirigida a usuarios con poca experiencia en el uso de dispositivos de realidad virtual, y se permite almacenar las métricas de uso en sus servidores. Además, se ha desarrollado una aplicación web para la visualización de estas métricas, que permite a los usuarios consultar información sobre su propio rendimiento y a los instructores acceder a los datos de todos los participantes, así como a estadísticas generales. Por último, se ha conducido un proceso de validación entre diferentes profesionales de la Central de Esterilización y de Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del hospital.
15:30 - 15:45
Aplicación TV en Angular compatible con recursos H5P 1Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón, España; 2IES Valle del Jerte Plasencia, España El envejecimiento de la población supone importantes retos en el ámbito de la alfabetización digital, debido a las barreras tecnológicas que limitan el acceso a las diferentes herramientas. Este trabajo presenta el desarrollo de una aplicación educativa para la televisión, orientada a reducir esta brecha digital antes mencionada y a mejorar la alfabetización digital y de salud de las personas mayores. La aplicación se ha desarrollado en Angular, adaptada a Android TV median- te Capacitor, e integra contenidos interactivos creados con H5P a través del paquete de Lumi Education. Los contenidos se presentan en forma de cursos y lecciones, que combinan tanto videos explicativos como interactivos. Todo esto se complementa con un sistema de gestión y seguimiento de usuarios controlado con Firebase. El diseño de la aplicación se ha realizado siguiendo las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG), priorizando las interfaces simples y claras, con especial atención a las limitaciones visuales y cognitivas que pueden existir en el público objetivo. Este trabajo aporta la innovación de proporcionar cursos formativos para personas mayores a través de una app de televisión, consiguiendo superar satisfactoriamente el desafío de integrar contenido interactivo H5P, hasta ahora utilizado principalmente en entornos web de e-learning. La facilidad de uso y consistencia de la aplicación ha sido positivamente valorada en una validación inicial de usabilidad por adultos mayores, cuyos favorables resultados deben ser corroborados mediante una validación más completa como trabajo futuro.
15:45 - 16:00
Aspectos Simbólicos y Formativos del 'Compromiso de la Ingeniera Biomédica y del Ingeniero Biomédico': Tres Años de Experiencia 1Universitat Pompeu Fabra, España; 2Consejo Superior de Investigaciones Científicas; 3Universidad Rey Juan Carlos La recitación del Juramento Hipocrático, o su versión moderna, la ‘Promesa del Médico’, constituye un poderoso rito de paso para las y los estudiantes de medicina, fomentando un sólido sentido del deber ético al inicio de su trayectoria profesional. Si bien la ingeniería biomédica es una profesión con responsabilidades éticas comparables a las de la medicina, hasta ahora ha carecido de un equivalente público al Juramento Hipocrático. Y aunque diversas sociedades profesionales y científicas en el ámbito de la ingeniería biomédica han establecido códigos éticos para sus afiliadas y afiliados, estos documentos carecen del significado simbólico y ceremonial de un juramento, promesa o compromiso que pueda recitarse oralmente. Por otro lado, el contenido del Juramento Hipocrático incluye elementos específicos de la práctica clínica y no es directamente aplicable a la ingeniería biomédica. Para subsanar dicha carencia, desde la Universitat Pompeu Fabra, se impulsó desde 2021 la redacción 'Compromiso de la Ingeniera Biomédica y del Ingeniero Biomédico' en colaboración con una red global y diversa de profesionales. El Compromiso está compuesto por un preámbulo, diez promesas y una declaración final. En este artículo se presenta el Compromiso, se describe de forma sucinta el proceso seguido para su elaboración y se expone la experiencia de su utilización en las ceremonias de graduación de ingeniería biomédica.
16:00 - 16:15
nnovación en la formación ergonómica: diseño de plataforma de realidad virtual inmersiva para trabajadores de oficina Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón, España Los trastornos musculoesqueléticos derivados de actividades realizadas en el entorno laboral representan una de las principales causas de incapacidad y absentismo en Europa. La formación en salud postural y ergonomía se ha vuelto un elemento clave en la prevención de riesgo en este tipo de entornos, pero las metodologías tradicionales carecen de interactividad y presentan limitaciones para generar cambios reales. En este estudio se presenta el trabajo detrás del desarrollo de una aplicación formativa basada en realidad virtual inmersiva, derivada del proyecto WinWORK -” Creación de entornos de trabajo saludables para promover la calidad de vida y el bienestar en los lugares de trabajo”. El proceso incluye el estudio ergonómico de trabajadores voluntarios y su posterior análisis biomecánico, como base del desarrollo de la plataforma de RV. Así como la viabilidad de dicha aplicación para realizar su propio análisis biomecánico y capacidad para impartir recomendaciones personalizadas. Los resultados preliminares confirman el potencial de este tipo de plataforma como herramienta de formación y estudio ergonómico, y plantean los pasos para validar su eficacia en el largo plazo.
16:15 - 16:30
Diagnóstico por imagen e IA con MATLAB MathWorks Descubre cómo trabajar con un entorno integrado para realizar diagnóstico computarizado de extremo a extremo y análisis de imágenes médicas. Conoce aplicaciones, funciones y flujos de trabajo para diseñar y probar aplicaciones de diagnóstico por imagen. Aprende también qué herramientas tienes disponibles para realizar renderización y visualización en 3D, registro multimodal, segmentación y etiquetado de imágenes de radiología y entrenar redes de Deep Learning predefinidas. La Medical Imaging Toolbox permite importar, preprocesar y analizar imágenes de radiología de varias modalidades de captura de imágenes médicas, tales como proyección de rayos X, tomografía computarizada (TC), resonancia magnética (IRM), ultrasonido (US) y medicina nuclear (PET, SPECT). También permite automatizar parcialmente el etiquetado en 2D y 3D para utilizarlo en flujos de trabajo de inteligencia artificial, o efectuar registro multimodal de imágenes médicas, tales como imágenes en 2D, superficies en 3D y volúmenes en 3D. | |||||
