JavaScript está deshabilitado
La función JavaScript de su navegador está deshabilitada. Deberá habilitarla para utilizar esta función de ConfTool. Podrá encontrar aquí información sobre cómo habilitar JavaScript Si tiene algún problema, póngase en contacto con los organizadores en congreso@amei.mx .
Programa de actividades
Consulte el programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes . Solamente la ceremonia de inauguración se llevará a cabo en el Poliforum Cancún . Todas las demás actividades se realizarán en la Universidad Anáhuac Cancún . Para cualquier consulta sobre el programa de actividades, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mx y secretariogeneral@amei.mx
Ver reglamento para la realización de las sesiones.
TB01: Taller pre congreso – Panel ¿Por qué internacionalizarse a nivel local?
Hora:
Martes, 14/10/2025:
10:15 - 11:45
Moderador/a: Dr. Ray Freddy Lara Pacheco , Universidad de Guadalajara
Lugar: Auditorio San Juan Pablo II Planta baja de Rectoría
Taller previo al congreso "Internacionalización para la innovación y el desarrollo local" Panel ¿Por qué internacionalizarse a nivel local?–Invitación previa requerida–
Presentaciones
¿Por qué internacionalizarse a nivel local?
Dr. Noé Cornago 1 , Dr. Juan Luis Manfredi Sánchez 2
1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, España; 2 Universidad de Castilla-La Mancha, España
Panel de especialistas en nuevas diplomacias, comunicación para la internacionalización, atractividad territorial, desarrollo sostenible y diseño de estrategias de internacionalización. Esta sesión ofrece al participante una visión en la que la internacionalización ha dejado de ser una opción secundaria para convertirse en una necesidad estratégica para el desarrollo de nuestros territorios. La internacionalización territorial no sólo son acciones para la captación de inversiones o la promoción turística, sino que es una herramienta de desarrollo integral que nos permite establecer vínculos de colaboración, intercambiar conocimientos y adoptar las mejores prácticas globales, a la vez que proyectamos la identidad única de nuestras comunidades al mundo.