Migración, diplomacia y resiliencia: experiencias transnacionales ante los desafíos del poder global
Moderador/a: Dra. Ana Luisa Ramírez Soto (Universidad Autónoma de Baja California)
Este panel examina las intersecciones entre migración internacional, cooperación consular y resiliencia comunitaria en contextos marcados por asimetrías de poder, movilidad global del conocimiento y respuestas estatales a políticas restrictivas. A partir de tres estudios de caso, se analiza cómo diversos actores—desde instituciones educativas hasta gobiernos subnacionales y representaciones consulares—responden a los desafíos que enfrenta la población migrante en el contexto contemporáneo.
Ponencias del panel
Estatus de la migración académica internacional vs Cancún un destino académico y cultural a explorar
Mtra. Sikitu Kadjuru Massimango Mweze
Universidad Anáhuac Cancún
La ponencia aborda el fenómeno de la migración académica internacional y lo contrasta con el potencial de Cancún como un nuevo destino académico y cultural.
La migración académica implica el desplazamiento de estudiantes y académicos a otros países en busca de mejores oportunidades educativas, experiencias culturales y desarrollo profesional. Este fenómeno ha crecido notablemente en las últimas décadas, impulsado por la globalización, becas y convenios internacionales, así como por la demanda de programas educativos de alta calidad.
En contraste, Cancún, tradicionalmente conocido como un destino turístico de sol y playa, comienza a posicionarse como un polo emergente en el ámbito académico.
Su creciente infraestructura educativa, la oferta de instituciones de nivel superior y su riqueza cultural y natural lo convierten en un entorno atractivo para estudiantes tanto nacionales como internacionales.
El análisis comparativo entre el estatus global de la migración académica y Cancún como nuevo polo académico destaca oportunidades y desafíos. Mientras que grandes ciudades del mundo concentran la mayoría de los flujos migratorios académicos como pueden ser Estados Unidos o España, Cancún representa una alternativa innovadora, con potencial para diversificar los destinos educativos en México y de otros países.
Esta transformación plantea retos y oportunidades en términos de consolidación, atracción de talento y desarrollo de una identidad académica sólida en un entorno tradicionalmente turístico.
Ciudad de Los Ángeles,California, lugar Santuario: Resiliencia migratoria
Mtro. José Martín Íñiguez Ramos
Universidad Nacional Autónoma de México
La ponencia tiene como objetivo explicar como la Ciudad de Los Ángeles históricamente ha estado comprometida con el apoyo a los trabajadores indocumentados, como desde 1979, con la Orden Especial 40, prohibía preguntar a cualquier autoridad el estatus migratorio de las personas, aún antes de que apareciera el Movimiento Santuario en 1982, en Arizona. El Movimiento de Defensa de indocumentados más grande y mejor organizado en la historia de Estados Unidos
De 1985 a 1989 varias Iglesias de California, particularmente católicas se adhirieron al Movimiento Santuario, sobre todo en la Ciudad de Los Ángeles. En particular dos: La Iglesia de la Placita Olvera y Misión Dolores, del centro y este de Los Ángeles. Pero será con la llegada de Donald Trump, en su primer mandato, que, en el 2017, con la amenaza de recortar fondos federales, que el cabildo de Los Ángeles, con su alcaldesa, reafirmarán ser Ciudad Santuario.
Protección y Servicios consulares de México en Estados Unidos, la respuesta del Estado mexicano a las acciones del gobierno estadunidense
Lic. Daniel Gutiérrez Pedroza
Secretaría de Relaciones Exteriores
Se presentarán las acciones que se realizan desde la Secretaría de Relaciones Exteriores para fortalecer los servicios que ofrece la red consular mexicana en Estados Unidos con el objetivo de brindar a los connacionales mejores servicios, proporcionarles asistencia legal, informarles sobre sus derechos y hacerlos valer en su calidad de migrantes, en el entendido de que, la migración no implica más que el ejercicio de un derecho de los seres humanos.