JavaScript está deshabilitado
La función JavaScript de su navegador está deshabilitada. Deberá habilitarla para utilizar esta función de ConfTool. Podrá encontrar aquí información sobre cómo habilitar JavaScript Si tiene algún problema, póngase en contacto con los organizadores en congreso@amei.mx .
Programa de actividades
Consulte el programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes . Solamente la ceremonia de inauguración se llevará a cabo en el Poliforum Cancún . Todas las demás actividades se realizarán en la Universidad Anáhuac Cancún . Para cualquier consulta sobre el programa de actividades, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mx y secretariogeneral@amei.mx
Ver reglamento para la realización de las sesiones.
VD14: El multicolor de la energía. Desafíos y oportunidades para la transición energética
Hora:
Viernes, 17/10/2025:
16:00 - 17:20
Lugar: Aula 322 Primer nivel del edificio 3
Análisis de Novedad Editorial
https://www.researchgate.net/publication/377844747_El_multicolor_de_la_energia_Desafios_y_oportunidades_para_la_transicion_energetica
Presentaciones
El multicolor de la energía. Desafíos y oportunidades para la transición energética
Moderador/a: Mtro. César Daniel Diego Chimal (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM)
Comentarista(s): Mtra. Jennifer Tamara Mandujano Isunza (Facultad de Ciencias Políticas y Socials) , Dr. César Armando Salazar López (Universidad Nacional Autónoma de México)
Ponente(s): Dra. Aleida Azamar Alonso (Universidad Autónoma Metropolitana)
Datos de la obra: "El multicolor de la energía. Desafíos y oportunidades para la transición energética", segunda edición, 2025. Universidad Autónoma Metropolitana y Fundación Rosa Luxemburg
Abstract: Cada capítulo de este libro profundiza en la complejidad del desafío que enfrentamos como sociedad, al proporcionar una visión integral y multifacética de la transición energética (TE) global. Se ha abordado el análisis desde las primeras etapas de la energía en la historia de la humanidad hasta la encrucijada que se presenta hoy en día, a la vez que se escudriñan las estrategias de las naciones para realizar la TE o para utilizar este concepto como un mecanismo de beneficio económico y político, y al examinar los materiales decisivos que impulsarán nuestro futuro; además, se han considerado las perspectivas geopolíticas que se entrelazan con nuestros recursos naturales y mirado más allá del brillo de las tecnologías sostenibles para comprender cuáles son sus verdaderos costos.