Programa preliminar de actividades

Consulte la versión preliminar del programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes. En caso de requerir algún tipo de asistencia relacionada con su participación, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mxsecretariogeneral@amei.mx

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
JD26: Taller de negociación diplomática 2/2: Caso práctico (Método Harvard)
Hora:
Jueves, 16/10/2025:
16:00 - 18:50


Taller


Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Presentaciones

Taller de negociación diplomática 2/2: Caso práctico (Método Harvard)

Moderador/a: Emb. Marco Antonio García Blanco (SEM), Dr. Salvador Ignacio Escobar Villanueva (Universidad Anáhuac Querétaro)

Ponente(s): Emb. Marco Antonio García Blanco (SEM), Dr. Salvador Ignacio Escobar Villanueva (Universidad Anáhuac Querétaro)

Su objetivo es brindar información teórica sobre la negociación diplomática, el análisis y la planeación estratégica de la negociación, y los principales métodos de negociación. Incluye 2 casos prácticos: el primero identifica qué clase de negociador eres y, el segundo, recrea una negociación bilateral. Dos sesiones de 2:50 horas cada una. Limitado 20 plazas. La AMEI emitirá constancia de participación.

Temario:

Sesión 1: ¿Qué es negociar? Intereses, derechos y poder. Negociación diplomática. Análisis estratégico de la negociación. Prenegociación, Fase de Intercambio y Post-negociación. Planeación estratégica de la negociación: GPT. BATNA. ZOPA. Árbol de problemas. Árbol de objetivos. Análisis de involucrados. Equipo negociador. Métodos de negociación. Caso práctico 1: ¿qué tipo de negociador soy? (170 minutos).

Sesión 2: Caso práctico 2: Método Harvard de Negociación: negociación bilateral (170 minutos).