EUA, China y Europa en la reconfiguración del sistema internacional.
Moderador/a: Emb. Marco Antonio García Blanco (Embajador de Carrera del SEM, México), Emb. Eréndira Araceli Paz Campos (Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales)
La reconfiguración del sistema internacional que vivimos se atribuye, entre otras razones, a un supuesto declive de Estados Unidos, el ascenso de China como potencia ya no solo comercial, y a una Europa contrastante con una Rusia con renovada importancia militar estratégica, y una Unión Europea que, aparentemente, sigue siendo desplazada de las grandes decisiones a nivel mundial. ¿Es así? Este Panel reflexiona sobre estas tendencias con el propósito de valorar sus alcances.
Ponencias del panel
Estados Unidos y la reconfiguración del sistema internacional.
Emb. Marco Antonio García Blanco
SEM
El fin de la Guerra Fría y la desintegración de la Unión Soviética desmantelaron el sistema bipolar que había dominado la política global tras la conclusión de la Segunda Guerra Mundial. Con la desaparición del bloque socialista, Estados Unidos emergió como la única superpotencia, consolidando un mundo unipolar. Sin embargo, este nuevo orden no permaneció estático: el auge de nuevas potencias, como China, comenzó a desafiar la hegemonía estadounidense. La globalización aceleró la interdependencia económica, permitiendo a países emergentes fortalecer su influencia en el comercio y la política internacional. De ahí que hoy se hable de un sistema internacional multipolar irregular, en el que Estados Unidos sigue siendo una potencia clave, pero enfrenta una competencia creciente. ¿Declive o hegemónica acotada?
Seguridad o cooperación: Oriente y Occidente por el liderazgo comercial.
Dr. Salvador Ignacio Escobar Villanueva
Universidad Anáhuac Querétaro
La reelección de Donald Trump ha intensificado, desde un inicio, las tensiones comerciales a través de la imposición de aranceles significativos a productos chinos y europeos, provocando represalias y una caída en el comercio bilateral. China por su parte ha respondido con aranceles del 34% a productos estadounidenses y restricciones a la exportación de minerales estratégicos, mismos que son prioritarios para la manufactura de baterías para vehículos eléctricos, así como para la fabricación de componentes necesarios en la industria militar. En el presente año, la relación comercial entre China y Estados Unidos se caracteriza por una tensión persistente, a pesar de una tregua temporal de 90 días que redujo significativamente los aranceles bilaterales . De forma adicional, un tribunal estadounidense anuló varios aranceles impuestos por Trump, argumentando que excedían sus competencias. Por lo anterior, a través de un análisis comercial, se podrá conocer y prospectar algunos escenarios de este conflicto comercial, en donde algunos analistas lo visualizan como el comienzo de un traspaso a los límites de la relación diplomática de cooperación entre ambos países y con implicaciones multilaterales.
Europa en la reconfiguración del orden mundial.
Mtro. Dámaso Morales Ramírez
Universidad Nacional Autónoma de México
En el escenario internacional actual, se evidencia un marcado contraste entre una Rusia que ha recuperado protagonismo militar estratégico y una Unión Europea que, pese a su peso económico, se percibe desplazada de las grandes decisiones globales. La intervención de Rusia en conflictos como el de Ucrania y su creciente autonomía en política exterior destacan su capacidad de acción y su intención de reposicionarse como una potencia relevante en el orden multipolar.
Por otro lado, la Unión Europea continúa enfrentando obstáculos estructurales que limitan su influencia geopolítica, como la falta de una política exterior y de defensa común sólida, así como su dependencia del liderazgo estadounidense dentro de la OTAN. Aunque sigue siendo un referente en valores normativos y comercio internacional, su escasa capacidad de acción estratégica revela la urgencia de redefinir su papel en el sistema internacional si pretende mantener una posición de liderazgo y autonomía.