Consulte la versión preliminar del programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes. En caso de requerir algún tipo de asistencia relacionada con su participación, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mx y secretariogeneral@amei.mx
VB24: Visualiza el Mundo en Conflicto: Infografías con IA y Datos Globales
Hora:
Viernes, 17/10/2025:
10:30 - 13:20
Taller
Presentaciones
Visualiza el Mundo en Conflicto: Infografías con IA y Datos Globales
Moderador/a: Lic. Ana Gabriela Talavera Torres (UNAM; Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística)
Ponente(s): Mtro. Juan Arellanes Arellanes (Universidad Anáhuac México)
Este taller está diseñado para estudiantes universitarios interesados en abordar los desafíos globales mediante herramientas de visualización de datos, inteligencia artificial y análisis geopolítico. A partir de una experiencia pedagógica aplicada en la asignatura Desafíos Globales, se guiará a los participantes para desarrollar infografías temáticas basadas en datos reales de conflictos registrados por el proyecto ACLED (2020-2025). Las infografías estarán fundamentadas en artículos científicos indexados en Scopus y en fuentes institucionales confiables, e incluirán mapas, gráficas de elaboración propia y análisis interpretativo.
Durante el taller, se enseñará a utilizar ChatGPT Plus para generar código en Python que facilite la clasificación temática de eventos (por ejemplo: salud, energía, seguridad, migración), así como su procesamiento en Jupyter Notebook a través del entorno Anaconda. Los participantes aprenderán a transformar datos complejos en representaciones visuales claras y argumentadas, alineadas con estándares académicos (formato APA, criterios de validación científica).
El resultado esperado es que cada asistente adquiera las competencias básicas para replicar este tipo de proyecto en sus propias universidades, integrando habilidades digitales, pensamiento crítico y comunicación científica. No se requiere experiencia previa en programación.
Requisitos técnicos: computadora portátil con Anaconda instalado. Se proporcionarán bases de datos de ejemplo y guías paso a paso.