JavaScript está deshabilitado
La función JavaScript de su navegador está deshabilitada. Deberá habilitarla para utilizar esta función de ConfTool. Podrá encontrar aquí información sobre cómo habilitar JavaScript Si tiene algún problema, póngase en contacto con los organizadores en congreso@amei.mx .
Programa de actividades
Consulte el programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes . Solamente la ceremonia de inauguración se llevará a cabo en el Poliforum Cancún . Todas las demás actividades se realizarán en la Universidad Anáhuac Cancún . Para cualquier consulta sobre el programa de actividades, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mx y secretariogeneral@amei.mx
Ver reglamento para la realización de las sesiones.
JB05: Fortaleciendo la cooperación internacional para el desarrollo global a través de la investigación científica en posgrado: La experiencia de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la UABC
Hora:
Jueves, 16/10/2025:
10:30 - 11:50
Lugar: Aula 345 Tercer nivel del edificio 3
Presentaciones
Fortaleciendo la cooperación internacional para el desarrollo global a través de la investigación científica en posgrado: La experiencia de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la UABC
Moderador/a: Dra. Érika Chávez Nungaray (Universidad Autónoma de Baja California)
Ponente(s): Dra. Karina Isabel Salinas Solís (Universidad Autónoma de Baja California) , Dra. Kendall Ariana López Peña (Universidad Autónoma de Baja California) , Dr. Julián Rodríguez Fonseca (Universidad Autónoma de Baja California)
Esta mesa redonda reflexiona sobre el papel de la investigación científica en los estudios de posgrado como un motor para fortalecer la cooperación internacional frente a los desafíos del desarrollo global y los derechos humanos. Tomando como referencia la experiencia de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), se analizarán las líneas de generación de conocimiento que favorecen el desarrollo sostenible y la colaboración académica internacional. Los participantes discutirán los retos y oportunidades para consolidar redes de investigación y sinergias entre actores académicos, sociales y políticos, con el fin de promover soluciones equitativas y efectivas en contextos locales y globales. La mesa busca fomentar el intercambio interdisciplinario y la construcción colectiva de estrategias que integren el desarrollo y la cooperación internacional.