JavaScript está deshabilitado
La función JavaScript de su navegador está deshabilitada. Deberá habilitarla para utilizar esta función de ConfTool. Podrá encontrar aquí información sobre cómo habilitar JavaScript Si tiene algún problema, póngase en contacto con los organizadores en congreso@amei.mx .
Programa de actividades
Consulte el programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes . Solamente la ceremonia de inauguración se llevará a cabo en el Poliforum Cancún . Todas las demás actividades se realizarán en la Universidad Anáhuac Cancún . Para cualquier consulta sobre el programa de actividades, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mx y secretariogeneral@amei.mx
Ver reglamento para la realización de las sesiones.
JE19: El Método de Caso en la enseñanza universitaria
Hora:
Jueves, 16/10/2025:
17:30 - 20:20
Lugar: Aula 431 Tercer nivel del edificio 4
Presentaciones
El Método de Caso en la enseñanza universitaria
Moderador/a: Dra. Romina Castillo Malagón (Centro de Docencia Facultad de Ingeniería UNAM)
Ponente(s): Dr. Jorge Armando Arrioja Pardo (División de Estudios de Posgrado) , Dra. Alma Lucero Sosa Blancas (Universidad Nacional Autónoma de México) , Dra. Lisette Farah Simón (División de Investigación)
En el marco del interés por desarrollar habilidades profesionales, liderazgo y comunicación, el taller propuesto tiene como objetivo utilizar el Método de Caso como una herramienta pedagógica para el desarrollo de soft skills transversales en estudiantes y académicos, competencias que son esenciales no solo para el éxito en el ámbito académico, sino también para afrontar de manera efectiva los retos profesionales y sociales en un mundo globalizado. Esta propuesta es particularmente relevante para el Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), que busca promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre académicos, profesionales y estudiantes para comprender mejor la problemática global a través de la promoción y difusión de los estudios sobre la realidad internacional, con el fin de incentivar el intercambio de opiniones entre sus miembros y contribuir a la mejor comprensión de los desafíos globales. A través de este taller, se busca no solo desarrollar competencias técnicas en los asistentes, sino también fortalecer sus soft skills, que son indispensables para abordar de manera efectiva los problemas globales y colaborar en un entorno internacional multidisciplinario.
Este enfoque está alineado con las temáticas de los talleres de la AMEI de promover el análisis profundo y el entendimiento de la problemática internacional, además de contribuir a la formación de académicos y profesionales que puedan aplicar soluciones innovadoras a los desafíos globales.