Programa preliminar de actividades

Consulte la versión preliminar del programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes. En caso de requerir algún tipo de asistencia relacionada con su participación, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mxsecretariogeneral@amei.mx

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
JD18: La competencia geopolítica sino-estadounidense en la segunda administración de Donald Trump
Hora:
Jueves, 16/10/2025:
16:00 - 17:20


Mesa Redonda


Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Presentaciones

La competencia geopolítica sino-estadounidense en la segunda administración de Donald Trump

Moderador/a: Mtra. Nora Elena Preciado Caballero (Universidad de Guadalajara)

Ponente(s): Dr. Germán Alejandro Patiño Orozco (Universidad de Guadalajara), Dr. Daniel Lemus Delgado (TEC de Monterrey Campus Guadalajara), Dr. José Jesús Bravo Vergara (Universidad de Guadalajara), Dra. Geneviève Marchini (Universidad de Guadalajara), Dr. Víctor Manuel Olea Contreras (ITESO)

La relación entre Estados Unidos y la República Popular de China es la relación bilateral más relevante hoy en día. Asimismo, el ascenso de Donald Trump en su segunda administración plantea un nuevo episodio de competencia entre ambas potencias debido al despliegue de una política agresiva por parte del presidente estadounidense y la proyección de una estrategia china basada el uso del poder político para obtener influencia geopolítica.

Objetivo: Dilucidar los efectos de la relación sino-estadonidense en el orden internacional y analizar las diferentes facetas del complejo proceso de transición hegemónica global.

Enfoque analítico: Se utilizará un enfoque analítico ecléctico, que incluye el constructivismo, el realismo, la intersección entre poder y tecnología y las aplicaciones del enfoque de economía política internacional.

Descripción metodológica: el eje metodológico principal es la consulta de fuentes primarias (informes, declaraciones e iniciativas) anunciadas por los agentes gubernamentales. Junto con ello, serán complementadas en relación con fuentes secundarias como artículos académicos y fuentes periodísticas.