JavaScript está deshabilitado
La función JavaScript de su navegador está deshabilitada. Deberá habilitarla para utilizar esta función de ConfTool. Podrá encontrar aquí información sobre cómo habilitar JavaScript Si tiene algún problema, póngase en contacto con los organizadores en congreso@amei.mx .
Programa de actividades
Consulte el programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes . Solamente la ceremonia de inauguración se llevará a cabo en el Poliforum Cancún . Todas las demás actividades se realizarán en la Universidad Anáhuac Cancún . Para cualquier consulta sobre el programa de actividades, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mx y secretariogeneral@amei.mx
Ver reglamento para la realización de las sesiones.
JD20: Paulino Ernesto Arellanes Jiménez, La nueva política exterior de México 2018-2024, Editorial Montiel y Soriano Editores, México 2024
Hora:
Jueves, 16/10/2025:
16:00 - 17:20
Lugar: Aula 324 Primer nivel del edificio 3
Análisis de Novedad Editorial
Presentaciones
Paulino Ernesto Arellanes Jiménez, La nueva política exterior de México 2018-2024, Editorial Montiel y Soriano Editores, México 2024. ISBN: 978-607-8975-21-1 y 978-607-8975-22-8
Moderador/a: Mtra. Alicia Raquel Escobar Moscoso (Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología)
Comentarista(s): Dr. Octavio Humberto Moreno Velador (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla) , Mtro. Luis Carlos Ortega Robledo (UNAM Fes Aragón) , Dr. Adrián García Saisó (Universidad Nacional Autónoma de México - FCPyS) , Dr. JORGE CONTRERAS PERALTA (BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA)
Ponente(s): Dr. Paulino Ernesto Arellanes Jiménez (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)
En este libro se anliza la política exterior del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador 2018-2024. El libro se divide en dos partes, en la primera, se naliza la política diplomática bilateral como multilateral realizada con los Estados Unidos, con América Latina, con la Unión Europea, con Asia -pacífico y Organismos Internacionales; así como los conflictos que se le presentaron al gobiernos mexicano con ciertos gobiernos de otros Estados. En la segunda parte, se analizan las relaciones ecoómicas de la política exterior: el comercio exterior hacia las diferentes regiones del mundo y Estados ennparticualr, la inversión extranjera directa desde su origen has su destino sectorial pasando el flujo su ponderación sexenal, y la deuda externa.
Para lograr lo anterior, se parte de la hipótesis de la eci ecuación entre política interna y extera, para que entre ambas se busque el desarrollo nacioal y el cuidado de los intereses nacionales. a la hora de pronunciarse, de las declaraciones, de las posturas y de la deciciones que tomaron., por parte del Jefe de Estado mexicano.