JavaScript está deshabilitado
La función JavaScript de su navegador está deshabilitada. Deberá habilitarla para utilizar esta función de ConfTool. Podrá encontrar aquí información sobre cómo habilitar JavaScript Si tiene algún problema, póngase en contacto con los organizadores en congreso@amei.mx .
Programa de actividades
Consulte el programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes . Solamente la ceremonia de inauguración se llevará a cabo en el Poliforum Cancún . Todas las demás actividades se realizarán en la Universidad Anáhuac Cancún . Para cualquier consulta sobre el programa de actividades, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mx y secretariogeneral@amei.mx
Ver reglamento para la realización de las sesiones.
JD25: Diálogos de jóvenes investigadorxs desde el documental “Ser Fronterizo: Crónicas de las Asimetrías Globales”
Hora:
Jueves, 16/10/2025:
16:00 - 18:50
Lugar: Sala de conferencias 2 Planta baja del edificio 3
Presentaciones
Diálogos de jóvenes investigadorxs desde el documental “Ser Fronterizo: Crónicas de las Asimetrías Globales”
Moderador/a: Dra. Ana Luisa Ramírez Soto (Universidad Autónoma de Baja California)
Ponente(s): Dr. Hugo José Regalado Jacobo (Universidad Autónoma de Baja California)
La relación entre los Estados Unidos y México ha sido objeto de diversas investigaciones en campos como la política, la geografía, el arte y la crítica. Estas han destacado las asimetrías entre ambos países, que se manifiestan particularmente en la región transfronteriza San Diego-Tijuana: un espacio único marcado por desigualdades sociales y económicas. En este contexto, estudiantes de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales realizaron investigaciones que abordan tres temas principales: la ciudad transfronteriza y sus fenómenos urbanos, la gobernanza medioambiental y la violencia de género que experimentan las migrantes centroamericanas en su tránsito hacia el ‘norte’. El proyecto “Ser Fronterizo: Crónicas de las Asimetrías Globales” surge como una respuesta a la necesidad de visibilizar estas desigualdades, utilizando el cine documental como herramienta para hacer de los trabajos académicos conocimiento al alcance de todos. El documental destaca por su enfoque colaborativo entre las ciencias sociales y las artes, explorando nuevas metodologías para compartir el conocimiento.