JavaScript está deshabilitado
La función JavaScript de su navegador está deshabilitada. Deberá habilitarla para utilizar esta función de ConfTool. Podrá encontrar aquí información sobre cómo habilitar JavaScript Si tiene algún problema, póngase en contacto con los organizadores en congreso@amei.mx .
Programa de actividades
Consulte el programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes . Solamente la ceremonia de inauguración se llevará a cabo en el Poliforum Cancún . Todas las demás actividades se realizarán en la Universidad Anáhuac Cancún . Para cualquier consulta sobre el programa de actividades, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mx y secretariogeneral@amei.mx
Ver reglamento para la realización de las sesiones.
JB13: Estrategias de política exterior en escenarios de tensión: China y Rusia en el orden internacional contemporáneo
Hora:
Jueves, 16/10/2025:
10:30 - 11:50
Lugar: Aula 323 Primer nivel del edificio 3
Presentaciones
Estrategias de política exterior en escenarios de tensión: China y Rusia en el orden internacional contemporáneo
Moderador/a: Dra. Ana Luisa Ramírez Soto (Universidad Autónoma de Baja California)
Comentarista(s): Dra. Ana Luisa Ramírez Soto (Universidad Autónoma de Baja California)
Este panel examina distintos enfoques y expresiones de la política exterior en contextos de alta complejidad internacional. A través del análisis de casos clave —la política exterior de China en el marco del XIV Plan Quinquenal, el control chino sobre Hong Kong (2014-2021) y el conflicto ruso-ucraniano desde la perspectiva de los tres niveles de análisis de Waltz—, se busca comprender cómo los Estados redefinen sus prioridades estratégicas frente a presiones internas y desafíos del sistema internacional. Desde un enfoque analítico y teórico, los trabajos ofrecen ideas que permiten reflexionar sobre las continuidades, rupturas y proyecciones de la política exterior de potencias emergentes y consolidadas.
Ponencias del panel
Análisis de doble nivel: El control de China en Hong Kong de 2014 a 2021
Srita. Gaby Yuliana Romero Solís Universidad Nacional de Costa Rica, Costa Rica
Este trabajo analiza la estrategia de control de China sobre Hong Kong entre 2014 y 2021, aplicando el modelo de doble nivel de Robert Putnam. Se examinan las interacciones entre las dinámicas internas y las negociaciones internacionales.
Análisis de doble nivel de la Política Exterior China en el período del XIV Plan Quinquenal 2021-2025
Sr. Brad Antony Xiang Morales Universidad Nacional de Costa Rica, Costa Rica
Este trabajo examina la política exterior de China durante el XIV Plan Quinquenal (2021-2025) mediante el modelo de doble nivel de Robert Putnam, destacando la interacción entre objetivos domésticos y estrategias internacionales.
Conflicto ruso-ucraniano desde la perspectiva de Kenneth Waltz
Lic. Fernando Castro Palencia Universidad Nacional de Costa Rica
Este trabajo analiza el conflicto ruso-ucraniano desde la perspectiva del realismo estructural y las tres imágenes Kenneth Waltz, enfocándose en las dinámicas del sistema internacional que influyen en el comportamiento de los Estados.