Programa preliminar de actividades

Consulte la versión preliminar del programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes. En caso de requerir algún tipo de asistencia relacionada con su participación, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mxsecretariogeneral@amei.mx

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
JA18: Europa entre guerras: conflicto ruso-ucraniano, seguridad continental y redefinición del orden internacional
Hora:
Jueves, 16/10/2025:
9:00 - 10:20

Moderador/a: Dra. Yadira Gálvez Salvador, CRI, FCPyS-UNAM
Comentarista: Dr. Luis Miguel Morales Gámez, Instituto de Administración Pública

Panel


Resumen de la sesión

A más de una década del inicio del conflicto en Ucrania, la guerra ruso-ucraniana se ha consolidado como un punto de inflexión geopolítica que trasciende las fronteras del Este europeo. Este panel examina, desde múltiples ángulos, las implicaciones estratégicas, identitarias y sistémicas que esta guerra ha generado tanto para la seguridad de Europa como para la reconfiguración del poder global.


Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Presentaciones

Presión Sistémica, identidades en disputa y competencia hegemónica: un análisis polifacético de la Guerra ruso-ucraniana.

Lic. Favio Esdras Méndez González

Universidad Autónoma de Baja California, México

Presentación de tesis de maestría de Estudios de desarrollo global con énfasis en la Guerra de Rusia y Ucrania de 2022.



La seguridad de Europa en un mundo en transformación

Dra. Beata Wojna

Tecnológico de Monterrey, México

La seguridad de Europa en un mundo en transformación

Esta ponencia analiza los cambios en la seguridad europea en el siglo XXI, enfocándose especialmente en las repercusiones de la invasión rusa a Ucrania y de los cambios que ha provocado la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos. Se examina la evolución de la política de seguridad en Europa, destacando cómo se desplazaron las amenazas de conflictos convencionales a desafíos modernos como el terrorismo y la ciberseguridad, antes de que la agresión rusa renovara las preocupaciones sobre conflictos a gran escala, sumando a esto el riesgo del desentendimiento de EUA de la seguridad europea. Se discuten las respuestas de los países europeos y las organizaciones regionales como la OTAN y la UE, destacando cambios significativos en estrategias de defensa y políticas nacionales, que tienen afectaciones en diferentes ámbitos de política exterior, incluido el tema de ayuda al desarrollo y cooperación. El artículo también contempla el papel de Rusia en el sistema de seguridad europeo y proyecta posibles escenarios futuros, incluyendo el impacto de la seguridad europea en la estabilidad y la seguridad internacional.



11 años de guerra en Ucrania: Algunas consideraciones estratégicas

Dr. Rolando Mauricio Dromundo Valadez

Analista político, República Checa

El conflicto bélico en territorio ucraniano lleva más 11 años en sus diferentes facetas además de un enorme impacto para la población y los territorios afectados. Todo esto, en el marco de una confrontación geopolítica entre Estados Unidos y Rusia por mantener la ventaja estratégica en una comunidad política con todos los signos de un estado fallido como es Ucrania.

Donald Trump desde la presidencia, aparenta querer terminar las hostilidades en la región, pero sin acompañar estos deseos de una propuesta política y además con visibles divisiones internas sobre el tema. A su vez, desde Europa se mantiene un fuerte sentido belicista de Francia, la Gran Bretaña, Alemania en diferente medida y de una parte importante de los miembros de la UE que sin embargo no podrían cubrir el nivel de contribuciones económicas y militares que se le ha dado Ucrania por parte de Washington, en caso de que Estados Unidos decidiera suspender éstas mismas. Desde Moscú han mejorado su ventaja estratégica después de 3 años de confrontación militar directa y han dejado claro las líneas principales para concluir las hostilidades que incluyen neutralidad para Ucrania y ajustes territoriales sobre la base de la realidad.

Por otro lado, desde el gobierno ucraniano, Zelensky parece al menos discursivamente dispuesto a proseguir una guerra con objetivos que parecen inalcanzables desde el punto de vista estratégico militar y que a largo plazo llevarían a un deterioro aún mayor a todos los niveles del tejido político, económico y social en el territorio ucraniano.