Programa de actividades
Consulte el programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes. Solamente la ceremonia de inauguración se llevará a cabo en el Poliforum Cancún. Todas las demás actividades se realizarán en la Universidad Anáhuac Cancún. Para cualquier consulta sobre el programa de actividades, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mx y secretariogeneral@amei.mx
Ver reglamento para la realización de las sesiones.
|
Resumen de las sesiones |
| Sesión | ||
VA19: Herramientas para el análisis geopolítico: redes de vínculos (gephi-ucinet)
Taller | ||
| Resumen de la sesión | ||
|
| ||
| Presentaciones | ||
Herramientas para el análisis geopolítico: redes de vínculos (gephi-ucinet) Este taller tiene como objetivo introducir a los participantes en el uso del análisis de redes como herramienta metodológica para el estudio de fenómenos geopolíticos y relaciones internacionales. Dividido en dos secciones, la primera parte abordará los fundamentos teóricos del análisis de redes aplicado a dinámicas como el poder estatal, las redes empresariales transnacionales y la arquitectura del sistema internacional. Se explicarán conceptos clave como centralidad, densidad, intermediación y modularidad, destacando su relevancia para identificar actores clave y patrones de influencia. La segunda parte será de carácter práctico y se centrará en el uso de software especializado (UCINET y Gephi) para el diseño, visualización e interpretación de redes. A través de ejercicios guiados, los asistentes aprenderán a construir redes a partir de datos reales, interpretar métricas clave y explorar escenarios geopolíticos desde una perspectiva relacional. Este taller está dirigido a académicos, investigadores y profesionales interesados en métodos innovadores para el análisis internacional, y no requiere conocimientos previos en programación. | ||
