JavaScript está deshabilitado
La función JavaScript de su navegador está deshabilitada. Deberá habilitarla para utilizar esta función de ConfTool. Podrá encontrar aquí información sobre cómo habilitar JavaScript Si tiene algún problema, póngase en contacto con los organizadores en congreso@amei.mx .
Programa de actividades
Consulte el programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes . Solamente la ceremonia de inauguración se llevará a cabo en el Poliforum Cancún . Todas las demás actividades se realizarán en la Universidad Anáhuac Cancún . Para cualquier consulta sobre el programa de actividades, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mx y secretariogeneral@amei.mx
Ver reglamento para la realización de las sesiones.
MA24: Fútbol, diplomacia y emprendimiento global: narrativas y estrategias desde las Relaciones Internacionales
Hora:
Miércoles, 15/10/2025:
16:00 - 17:20
Lugar: Aula 436 Segundo nivel del edificio 4
Presentaciones
Fútbol, diplomacia y emprendimiento global: narrativas y estrategias desde las Relaciones Internacionales
Moderador/a: Mtro. Marco Antonio Lopátegui Torres (Universidad Nacional Autónoma de México)
Ponente(s): Dra. Ismene Ithaí Bras Ruiz (Universidad Nacional Autónoma de México) , Lic. Nuria Adriana Vargas Rosas (UNAM) , Lic. Gloria Enríquez Marín (FES Aragón)
El deporte, y particularmente el fútbol, ha adquirido una creciente importancia en las Relaciones Internacionales contemporáneas, no sólo como fenómeno cultural, sino como herramienta estratégica para la diplomacia, la proyección de poder blando, la cooperación internacional y la innovación económica. Esta mesa redonda propone examinar desde una perspectiva interdisciplinaria y crítica cómo el fútbol y los megaeventos deportivos se articulan con agendas diplomáticas, derechos humanos y emprendimientos globales.
En primer lugar, se analizará el caso del Mundial de Qatar 2022 como ejemplo paradigmático de diplomacia deportiva, explorando cómo dicho evento fue utilizado por el Estado catarí para posicionarse como un actor relevante en la política internacional, a través de inversiones en infraestructura, acuerdos de seguridad con la INTERPOL y estrategias de imagen pública global. En segundo lugar, se discutirá la experiencia surcoreana en torno a los Juegos Olímpicos de Invierno como una manifestación de diplomacia cultural y reconciliación regional. En tercer lugar, se presentará una iniciativa mexicana que busca transversalizar el enfoque de género y derechos humanos en la observación de eventos deportivos, con énfasis en el fútbol profesional. Finalmente, se abordará la dimensión económica y emprendedora del deporte, analizando cómo los clubes transnacionales, startups deportivas y plataformas digitales emergen como actores no estatales que redefinen las dinámicas internacionales.