Programa preliminar de actividades

Consulte la versión preliminar del programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes. En caso de requerir algún tipo de asistencia relacionada con su participación, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mxsecretariogeneral@amei.mx

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
MC21: El islam en la política internacional del siglo XXI: escenarios de cooperación y conflicto en las relaciones del mundo islámico contemporáneo
Hora:
Miércoles, 15/10/2025:
19:00 - 20:20


Panel


Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Presentaciones

El islam en la política internacional del siglo XXI: escenarios de cooperación y conflicto en las relaciones del mundo islámico contemporáneo

Moderador/a: Mtro. Ernesto Ángeles Guerrero (Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano)

El panel tiene por objetivo explorar las relaciones de cooperación y conflicto entre los actores internacionales del mundo islámico en el mundo contemporáneo. Se pretende ofrecer panoramas multinivel (organizaciones internacionales, Estados, individuos) sobre las interacciones entre actores con orientación confesional islámica y su impacto en las relaciones internacionales en general. Adicionalmente, se pretende explorar la política del mundo islámico desde un enfoque de diversidad y postura crítica hacia los estereotipos orientalistas en torno al rol de la religión en general, y del islam en particular, en la política internacional del siglo XXI.

 

Ponencias del panel

 

La nueva Siria en el escenario del Medio Oriente. Una aproximación desde el islam.

Dr. Juan Manuel Portilla Gómez
FES Acatlán, UNAM

La caída del régimen de Bahsar el Assad ha puesto fin a una larga y cruenta dictadura familiar que empoderó por décadas a la minoría alawita mediante el férreo control del partido Baas.

Una Siria étnica y religiosamente diversa se enfrentó a una confrontación militar con Israel que mermó su territorio. El apoderamiento de Daesh de gran parte de su territorio y la fragmentación en distintos bandos beligerantes, marcaron la pauta que arruinó su economía e hizo insostenible al gobierno. La nueva Siria, cuyos dirigentes provienen de Daesh se ha mostrado moderada y habrá que observar su ubicación en el complicado tablero actual del Medio Oriente.

 

Islam en la geoestructura internacional de poder: Un enfoque transestructural

Dr. Erman Ivan Carrazco N.
Universidad de Guadalajara

La ponencia busca analizar la posición estructural del Islam como conjunto civilizatorio en el sistema internacional utilizando el enfoque transestructural (propuesta teórico-metodológica de la Geopolítica y las Relaciones Internacionales) para cuantificar su potencialidad a través de la utilización del Índice de Poder Mundial (IPM), el cual nos brindará la oportunidad de posicionar a cada estado perteneciente a la civilización islámica (integrada en la Organización de Cooperación Islámica) dentro de la jerarquía de poder en la geoestructura internacional. Centramos la atención en la evolución hasta el lugar que ocupa en medio de una transición hegemónica histórica mundial dentro del Sistema Político Internacional de post-Guerra Fría (SPI-PGF). El punto de partida será la relación interestatal organizada en dos ejes estructurantes: la competencia y la cooperación. Concentrándose en el primero de ellos, con lo que se permitirá observar la heterogeneidad y multidimensionalidad de la distribución de poder nacional-internacional.

 

La tercerca vía del islam: ibadísmo y su rol en la política de Medio Oriente

Mtro. Carlos Hugo Zamarrón Romero
FES Acatlán, UNAM

Si bien es común encontrar en la literatura especializada en mundo islámico y Medio Oriente una dicotomía entre sunnismo y chiísmo, existe una tercera vía sectaria dentro del islam: el ibadismo, principalmente practicado en el sultanato de Omán. Esta tercera vía ofrece una propia visión sobre el liderazgo de la comunidad islámica que permea en la política exterior omaní.

El propósito de la ponencia es explorar el rol de ibadismo en la política regional de Medio Oriente como parte del mundo islámico, haciendo énfasis en los aspectos de cooperación y mediación del Estado omaní.