Programa preliminar de actividades

Consulte la versión preliminar del programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes. En caso de requerir algún tipo de asistencia relacionada con su participación, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mxsecretariogeneral@amei.mx

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
VD02: América del Norte: reconfiguración geoeconómica de los grandes ejes regionales ante los cambios de poder político y económico
Hora:
Viernes, 17/10/2025:
16:00 - 17:20


Mesa Redonda


Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Presentaciones

América del Norte: reconfiguración geoeconómica de los grandes ejes regionales ante los cambios de poder político y económico

Moderador/a: Dra. Ruth Zavala Hernández (Universidad Nacional Autónoma de México)

Ponente(s): Dra. María Teresa Gutiérrez Haces (Universidad Nacional Autónoma de México), Dr. Alberto Lozano Vázquez (Universidad del Mar), Dra. Catherine Vézina (CIDE-Div. Historia), Dr. Raúl Pacheco-Vega (FLACSO México), Dra. Marcela López-Vallejo (Universidad de Guadalajara)

La mesa tiene como propósito analizar la conformación de un nuevo esquema de integración/desintegración regional en América del Norte que impacta la coyuntura mundial. Este esquema se origina en los cambios del poder político, económico y de seguridad que los Estados Unidos generan. Esta metamorfosis híbrida cuestiona los procesos globales que implicaban la interlocución de las instituciones internacionales de Bretton Woods, que han visto socavado su capacidad de mediación en los conflictos internacionales y en donde los gobiernos se encuentran rebasados por el gran desorden mundial que está produciendo la posición unipolar de los Estados Unidos. Las fronteras en América del Norte están siendo violentadas por un manejo arbitrario de la migración y el comercio intrarregional está perdiendo el ímpetu que creó la globalización. Las estructuras institucionales de los tratados de libre comercio han sido anuladas por disposiciones arbitrarias que han descarrilado el comercio internacional y el concepto tradicional de soberanía ha perdido su esencia. Dentro de esta coyuntura, los avances de una política ambiental sustentable se han resquebrajado y los recursos naturales y el territorio peligran ante el resurgimiento del expansionismo estadounidense. Los procesos generados por otros actores transnacionales como las organizaciones de la sociedad civil, los movimientos sociales, las empresas, los gobiernos locales, y los migrantes, necesitan ejercer nuevas formas de diplomacia y determinar políticas internacionales y nacionales. Esta mesa responde la siguiente interrogante: ¿Cómo se expresa la distopia imperante en temas como comercio, migración, medio ambiente, energía, y seguridad en la región?