Consulte la versión preliminar del programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes. En caso de requerir algún tipo de asistencia relacionada con su participación, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mx y secretariogeneral@amei.mx
MB10: Paradiplomacia y justicia en la migración y los movimientos sociales
Hora:
Miércoles, 15/10/2025:
17:30 - 18:50
Panel
Presentaciones
Paradiplomacia y justicia en la migración y los movimientos sociales
Moderador/a: Dra. Marcela López-Vallejo (Universidad de Guadalajara)
Comentarista(s): Dra. Marcela López-Vallejo (Universidad de Guadalajara)
Este panel aborda desde la disciplina de las Relaciones Internacionales, el Derecho, la Antropología y la Sociología en qué consiste la mayor actividad internacional de actores locales, que lleva a plantear pautas de cooperación y de resguardo de los derechos humanos de migrantes y refugiados, que se han presentado en México a partir de 2018 hasta la fecha.
Este panel aborda aspectos teóricos sobre el tratamiento de actores no tradicionales de las relaciones internacionales en México, la forma en que se vinculan diversos sectores de la sociedad, para responder a fenómenos como los de la movilidad humana que permean la agenda internacional y local del país
Ponencias del panel
Aspectos para analizar la paradiplomacia en México
Dra. María Cecilia Costero Garbarino El Colegio de San Luis
El interés por abordar el tema de la paradiplomacia, radica en visibilizar los esfuerzos teórico-metodológicos de distintos autores y universidades mexicanas respecto a la mayor actividad internacional de actores no tradicionales, a nivel subnacional en México.
Paradiplomacia y entornos de acogida para refugiados en San Luis Potosí
Dr. Adan Reyes Eguren El Colegio de San Luis
Desde el punto de vista teórico de la paradiplomacia en México, se abordará un caso de éxito a nivel subnacional como la inserción de refugiados en el sector empresarial de la entidad.
Movilidad humana y conflictos sociales en la Huasteca Potosina
Dr. Ulises Pavel Martinez Romero El Colegio de San Luis
Se aborda el tema de la movilidad humana en la zona de la Huasteca Potosina con el fin de analizar en qué han consistido movimientos de resistencia político-democrática a nivel local, que ha dado lugar a cambios en materia política a nivel federa.
Etiquetamiento para la exigibilidad y justicibilidad en la movilidad humana
Dr. Manuel Corte Tapia Fiscalía de San Luis Potosí
Este trabajo aborda desde el punto de vista teórico y conceptual qué se entiende por justicia dentro de derecho internacional y cuáles han sido las acciones de los gobiernos en México que explican el tratamiento de migrantes centroamericanos en el país.