Programa preliminar de actividades

Consulte la versión preliminar del programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes. En caso de requerir algún tipo de asistencia relacionada con su participación, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mxsecretariogeneral@amei.mx

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
VC04: Facetas de la crisis de la migración en la actualidad: populismo, xenofobia y políticas de contención
Hora:
Viernes, 17/10/2025:
12:00 - 13:20


Panel


Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Presentaciones

Facetas de la crisis de la migración en la actualidad: populismo, xenofobia y políticas de contención

Moderador/a: Dr. Fausto Quintana Solórzano (FCPyS UNAM)

Este panel concentra 4 trabajos para reflexionar en torno al poder de los liderazgos populistas; su capacidad para manipular a las audiencias e imponer políticas restrictivas en el caso de los Estados Unidos de América; aunando dos contribuciones que debaten las debilidades de la actual política migratoria mexicana.

 

Ponencias del panel

 

Acciones Ejecutivas de Trump 2.0: Contención de la migración en EUA 2025.

Dra. Silvia Núñez García
Centro de Investigaciones sobre América del Norte

Esta ponencia analiza el impacto de las acciones ejecutivas en la migración irregular de los Estados Unidos, pero tambíén sobre los migrantes regulares -los estudiantes, los titulares de TPS, los solicitantes de asilo, entre otros-.

Se revisará el estado de judicialización de algunas de ellas, sus alcances y el papel de las entidades federativas en este escenario de complejidad.

 

La migración transcontinental africana en México. Una mirada a la políticas de no devolución y no detención.

Lic. Miguel Angel Rivas Arriaga
FCPyS UNAM

El tránsito de migrantes transcontinentales en México es un fenómeno que ha existido durante décadas; sin embargo, ha cobrado notoriedad en los últimos años, debido al aumento en sus cifras.

Este trabajo abordará las vicisitudes durante su cruce por México, comparando los datos arrojados con diversos grupos y centrando la mirada en los oficios de notificación del gobierno mexicano de no devolución y no detención en la actualidad.

 

Populismos y Xenofobia

Dr. Tomás Milton Muñoz Bravo
FCPyS UNAM

Esta ponencia analizará los vínculos entre los discursos xenófobos y los personajes políticos populistas, concentrándose en una reflexión en torno a su proliferación y atractivo para la sociedad de masas.

 

El CBP One como herramienta de externalización de política migratoria estadounidense

Lic. María del Carmen López Nepomuceno
Universidad Nacional Autónoma de México

Durante la administración de Joseph Biden, la aplicación del CBP One se convirtió en una herramienta para gestionar la entrada de migrantes de diversas nacionalidades a los Estados Unidos, con una característica particular, no se aplicó en territorio estadounidense, sino en México. Este programa tenía como objetivo controlar los espacios por donde transitaban los migrantes, también controlaba los tiempos y la celeridad de la movilidad y la forma en la que podían acceder a la protección internacional estadounidense. Esta nueva herramienta de externalización o desplazamiento del control fronterizo fue resultado de una evolución de control migratorio hacia el espacio digital.