Programa preliminar de actividades

Consulte la versión preliminar del programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes. En caso de requerir algún tipo de asistencia relacionada con su participación, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mxsecretariogeneral@amei.mx

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
MA01: Desglobalización: una teoría política del presente
Hora:
Miércoles, 15/10/2025:
16:00 - 17:20

Moderador/a: Dr. Daniel Villarruel Reynoso, Universidad de Guadalajara

Conferencia Magistral por parte del Dr. Juan Luis Manfredi Sánchez (Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Castilla-La Mancha)


Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Presentaciones

Desglobalización: una teoría política del presente

Dr. Juan Luis Manfredi Sánchez

Universidad de Castilla-La Mancha, España

El desorden es el rasgo principal de la sociedad internacional contemporánea. No se trata solamente de la agresión rusa, los golpes de Estado en el Sahel o la inacabable crisis en Israel y Palestina, sino de los cambios en los valores políticos (polarización, nacionalismo, populismo, nativismo), la incertidumbre ante el cambio climático (políticas de la naturaleza, crisis alimentaria, estrés hídrico), la transición energética y el abandono progresivo de los combustibles fósiles, el miedo ante la tecnología (inteligencia artificial, redes sociales, vigilancia, pérdida neta de empleos), la aceleración del ciclo de las políticas públicas (elecciones recurrentes, parálisis institucionales, incapacidad de ejecución presupuestaria) o la parálisis de las organizaciones internacionales (OMC, OMC). Se habla sin rubor de las esferas de influencia, un escenario previo a la Conferencia de Yalta de 1945, y de la disputabilidad de las fronteras, dinamitando la doctrina de la Conferencia de Helsinki en 1978. Se multiplican las ideas expansionistas y el control, por la fuerza, del acceso a puertos, materias primas e infraestructuras. Los países dimiten de sus obligaciones y enarbolan una agenda revisionista de la actividad internacional. Este mundo sin normas interpreta la globalización como un juego de suma cero.

Nuestra propuesta es otra: desglobalización, una teoría política del presente. La desglobalización representa el debilitamiento sistemático de la interdependencia bajo un sistema único de gobernanza, integración económica, normas y valores. El proceso es político y es consecuencia del deseo de un número creciente de actores por recuperar el control de las fronteras, reforzar los mercados internos, homogeneizar la sociedad y desocuparse de los bienes públicos globales.