Programa preliminar de actividades

Consulte la versión preliminar del programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes. En caso de requerir algún tipo de asistencia relacionada con su participación, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mxsecretariogeneral@amei.mx

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
JE09: Relación México-Unión Europea en un mundo fragmentado
Hora:
Jueves, 16/10/2025:
17:30 - 18:50


Panel


Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Presentaciones

Relación México-Unión Europea en un mundo fragmentado

Moderador/a: Dr. Pedro Manuel Rodríguez Suárez (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)

México y la UE concluyeron sus negociaciones bilaterales para modernizar el Acuerdo Global que iniciaron en el 2016 y terminaron el 2025. El Acuerdo Global constituye y establece la normatividad entre las relaciones entre México y la UE. La nueva versión del Acuerdo Global, busca fortalecer el comercio, la inversión y la cooperación política y científica entre ambas partes. Asimismo, la UE busca recuperar su espacio como segundo socio comercial más importante de México. Cabe mencionar, que durante décadas la UE constituyó el segundo socio comercial de México. Sin embargo, en los últimos China ocupo este lugar. La nueva versión del Acuerdo Global tiene como objetivo promover el multilateralismo y la seguridad internacional y los derechos humanos , en una era de incertidumbre global, marcada por fragmentación política, desglobalización económica y auge del conservadurismo. Asimismo, la nueva administración de Donald Trump constituye una amenaza para los miembros del T-MEC, así como para los 27 miembros de la UE, debido a su proteccionismo al comercio internacional y política exterior que manifiesta su oposición en contra de la integración europea, así como de las integraciones regionales.

El objetivo de este panel, constituido por 3 investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla es el de examinar la modernización de la relación México-Unión Europea, en el marco de la redefinición de las relaciones de poder a nivel global y las nuevas dinámicas geopolíticas del sistema-mundo contemporáneo que se encuentran en constante transformación..

 

Ponencias del panel

 

Relación México-Unión Europea en un mundo fragmentado

Dr. Eduardo Crivelli Minutti
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

La modernización del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea en 2025, tras casi una década de negociaciones, busca fortalecer el comercio, la inversión y la cooperación política, promoviendo el multilateralismo y la seguridad internacional en una era de incertidumbre global, marcada por fragmentación política, desglobalización económica y auge del conservadurismo. En este contexto, la relación entre ambas partes adquiere nuevas dinámicas y significados. Por eso, desde un enfoque del análisis del sistema-mundo y de estudios críticos de las relaciones internacionales, este trabajo parte de la hipótesis de que dicho acuerdo podría mitigar los riesgos de la fragmentación geopolítica para ambas partes y, en cierta medida, contribuir a la transición hacia un nuevo orden mundial más multipolar. Metodológicamente, el trabajo examina la modernización de la relación México-Unión Europea, en el marco de la redefinición de las relaciones de poder a nivel global y las nuevas dinámicas geopolíticas del sistema-mundo contemporáneo en transformación.

 

Relaciones México Unión Europea

Dr. Pedro Manuel Rodríguez Suárez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Esta ponencia aborda el tema en relación con la nueva versión del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea. El objetivo central de esta conferencia es el de analizar las transformaciones que se le hicieron al previo Acuerdo Global y las expectativas que existen en relación con los efectos que tendrá el nuevo Acuerdo Global en el contexto de las relaciones entre México y la UE. Asimismo, esta conferencia abordará diferentes problemáticas que enfrentan las relaciones entre México y la UE y los desafíos y retos que enfrentan ambas partes, ante las medidas proteccionistas al comercio internacional, establecidas por el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

 

Relaciones de Cooperación entre México y el Grupo de Visegrado en el marco del nuevo Acuerdo Global entre México y la Unión Europea

Mtra. Diana Karina Mantilla Gálvez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Esta ponencia aborda el tema en relación con las expectativas que existen en relación con las relaciones de cooperación entre México y los miembros del Grupo de Visegrado cuyos miembros son: Polonia, Hungría, la República Checa y la República Eslovaca. México se ha convertido en el primer socio comercial de los miembros del Grupo de Visegrado. Sin embargo, las relaciones de cooperación entre ambas partes aún continúan siendo endebles, a pesar del enorme potencial que existe en aras de incrementar dicha cooperación. México concentra el 93 por ciento de sus relaciones comerciales con 7 miembros de la Unión Europea y con el Reino Unido. Estos miembros de la UE son: España. Bélgica, Italia, Francia, Hungría, Alemania y el Reino Unido (no miembro de la UE). El objetivo central de esta ponencia es el de analizar el estado actual de las relaciones de cooperación entre México y el Grupo de Visegrado y las expectativas que existen en aras de ampliar dicha cooperación entre ambas partes en particular desde la perspectiva del nuevo Acuerdo Global, entre México y la UE.