JavaScript está deshabilitado
La función JavaScript de su navegador está deshabilitada. Deberá habilitarla para utilizar esta función de ConfTool. Podrá encontrar aquí información sobre cómo habilitar JavaScript Si tiene algún problema, póngase en contacto con los organizadores en congreso@amei.mx .
Programa de actividades
Consulte el programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes . Solamente la ceremonia de inauguración se llevará a cabo en el Poliforum Cancún . Todas las demás actividades se realizarán en la Universidad Anáhuac Cancún . Para cualquier consulta sobre el programa de actividades, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mx y secretariogeneral@amei.mx
Ver reglamento para la realización de las sesiones.
JE09: México y la Unión Europea: estrategias de cooperación en un entorno internacional fragmentado
Hora:
Jueves, 16/10/2025:
17:30 - 18:50
Moderador/a: Mtra. Argelia Buitrón , Universidad Anáhuac Cancún
Lugar: Aula 437 Tercer nivel del edificio 4
Ver semblanzas curriculares
Este panel examina las transformaciones recientes en la relación entre México y la Unión Europea frente a un escenario global cada vez más fragmentado. A través de distintas aproximaciones, se exploran los mecanismos de cooperación política, económica y estratégica impulsados en el marco del nuevo Acuerdo Global, así como la diversificación de vínculos con actores emergentes del continente europeo. Las ponencias analizan cómo estas dinámicas reflejan los esfuerzos de México por fortalecer alianzas multilaterales y posicionarse de manera activa ante los desafíos del orden internacional contemporáneo.
Presentaciones
Relación México-Unión Europea en un mundo fragmentado
Dr. Eduardo Crivelli Minutti
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
La modernización del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea en 2025, tras casi una década de negociaciones, busca fortalecer el comercio, la inversión y la cooperación política, promoviendo el multilateralismo y la seguridad internacional en una era de incertidumbre global, marcada por fragmentación política, desglobalización económica y auge del conservadurismo. En este contexto, la relación entre ambas partes adquiere nuevas dinámicas y significados. Por eso, desde un enfoque del análisis del sistema-mundo y de estudios críticos de las relaciones internacionales, este trabajo parte de la hipótesis de que dicho acuerdo podría mitigar los riesgos de la fragmentación geopolítica para ambas partes y, en cierta medida, contribuir a la transición hacia un nuevo orden mundial más multipolar. Metodológicamente, el trabajo examina la modernización de la relación México-Unión Europea, en el marco de la redefinición de las relaciones de poder a nivel global y las nuevas dinámicas geopolíticas del sistema-mundo contemporáneo en transformación.
Relaciones de Cooperación entre México y el Grupo de Visegrado en el marco del nuevo Acuerdo Global entre México y la Unión Europea
Mtra. Diana Karina Mantilla Gálvez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México
Esta ponencia aborda el tema en relación con las expectativas que existen en relación con las relaciones de cooperación entre México y los miembros del Grupo de Visegrado cuyos miembros son: Polonia, Hungría, la República Checa y la República Eslovaca. México se ha convertido en el primer socio comercial de los miembros del Grupo de Visegrado. Sin embargo, las relaciones de cooperación entre ambas partes aún continúan siendo endebles, a pesar del enorme potencial que existe en aras de incrementar dicha cooperación. México concentra el 93 por ciento de sus relaciones comerciales con 7 miembros de la Unión Europea y con el Reino Unido. Estos miembros de la UE son: España. Bélgica, Italia, Francia, Hungría, Alemania y el Reino Unido (no miembro de la UE). El objetivo central de esta ponencia es el de analizar el estado actual de las relaciones de cooperación entre México y el Grupo de Visegrado y las expectativas que existen en aras de ampliar dicha cooperación entre ambas partes en particular desde la perspectiva del nuevo Acuerdo Global, entre México y la UE.
Los "Tigres económicos" de la Unión Europea
Dr. Lars Pernice
UNAM-FES-Aragón, México
En esta ponencia se quiere presentar los éxitos económicos que ha tenido la UE, primero, mediante sus políticas IPA (Instrumento de Preadhesión) para países que quieren adherirse a la misma y, segundo, por sus políticas regionales, en general, y sus políticas de desarrollo en países menos avanzados, en particular. En una primera parte se describen las políticas de la UE en relación a la promoción del crecimiento económico en países candidatos y miembros menos avanzados. Un resumen general del éxito de los países adheridos en la trayectoria de la UE será la segunda parte. La tercera parte de la ponencia será enfocada al desempeño de Polonia en los últimos 30 años, desde 1994 cuando el país de Europa Central expresó su deseo para integrarse a la Unión Europea. Polonia era un país del bloque "socialista" durante la guerra fría con una economía de administración central y un sistema político de partido único. Este país a la orilla oriental del país altamente avanzado, Alemania, entró en un proceso de transición muy amplio de una economía "socialista" y cerrada a un ambiente completamente abierto bajo un esquema de economía de mercado y de un sistema político autoritario a una democracia plural con instituciones moldeadas por su integración a la UE. Todo este proceso tremendo no hizo quebrar al país, sino por el contrario Polonia es actualmente uno de los países con mayor éxito de la UE.