JavaScript está deshabilitado
La función JavaScript de su navegador está deshabilitada. Deberá habilitarla para utilizar esta función de ConfTool. Podrá encontrar aquí información sobre cómo habilitar JavaScript Si tiene algún problema, póngase en contacto con los organizadores en congreso@amei.mx .
Programa de actividades
Consulte el programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes . Solamente la ceremonia de inauguración se llevará a cabo en el Poliforum Cancún . Todas las demás actividades se realizarán en la Universidad Anáhuac Cancún . Para cualquier consulta sobre el programa de actividades, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mx y secretariogeneral@amei.mx
Ver reglamento para la realización de las sesiones.
VA03: Cooperación Asia-Pacífico y estrategias de desarrollo: política industrial, nearshoring y el papel de México ante el unilateralismo estadounidense
Hora:
Viernes, 17/10/2025:
9:00 - 10:20
Lugar: Aula 324 Primer nivel del edificio 3
Presentaciones
Cooperación Asia-Pacífico y estrategias de desarrollo: política industrial, nearshoring y el papel de México ante el unilateralismo estadounidense
Moderador/a: Dra. Rocío Arroyo Belmonte (Facultad de Estudios Superiores Acatlán)
Ponente(s): Dra. Priscila Magaña Huerta (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM) , Dra. América Ivonne Zamora Torres (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo) , Mtro. Juan José Ortíz Villegas (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo)
Esta mesa redonda propone una discusión sobre el lugar de México en la región Asia-Pacífico en un momento de reconfiguración de las cadenas globales de valor, debilitamiento del multilateralismo y avance del unilateralismo de Estados Unidos bajo la lógica de Make America Great Again. En este contexto, el fenómeno del nearshoring y la competencia gehemónica entre Estados Unidos y China han reabierto el debate sobre la relación entre política industrial, desarrollo tecnológico y la integración regional. Las economías asiáticas, especialmente las pertenecientes a APEC, ofrecen aprendizajes valiosos para repensar el papel del Estado, la cooperación internacional y la formulación de estrategias de desarrollo con soberanía.
La mesa se organiza en torno a tres preguntas detonadoras:
1. ¿Qué experiencias exitosas de las economías asiáticas podrían ser adaptadas por México sin replicar modelos dependientes?
2. ¿Cómo se redefine el papel de México en APEC frente al endurecimiento de las reglas del comercio global y la presión estratégica de Estados Unidos hacia China?
3. ¿Qué rol puede jugar la cooperación internacional en la construcción de una política industrial mexicana que combine objetivos de integración regional, justicia social y