JavaScript está deshabilitado
La función JavaScript de su navegador está deshabilitada. Deberá habilitarla para utilizar esta función de ConfTool. Podrá encontrar aquí información sobre cómo habilitar JavaScript Si tiene algún problema, póngase en contacto con los organizadores en congreso@amei.mx .
Programa de actividades
Consulte el programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes . Solamente la ceremonia de inauguración se llevará a cabo en el Poliforum Cancún . Todas las demás actividades se realizarán en la Universidad Anáhuac Cancún . Para cualquier consulta sobre el programa de actividades, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mx y secretariogeneral@amei.mx
Ver reglamento para la realización de las sesiones.
MB25: Crisis democrática y disputas globales: resistencias GIFQ ante el retroceso institucional, diplomático y económico
Hora:
Miércoles, 15/10/2025:
17:30 - 20:20
Lugar: Think Tank Planta baja del edificio 3
Presentaciones
Crisis democrática y disputas globales: resistencias GIFQ ante el retroceso institucional, diplomático y económico
Moderador/a: Dra. Marianne Helena Marchand (Carleton University; Third World Quarterly; Universidad de las Americas Puebla)
Ponente(s): Dra. Paulina Villalobos Torres (Universidad Autónoma de Baja California) , Mtra. Cecilia Romero García (Universidad Autónoma de Baja California)
Este taller propone un análisis interdisciplinario de los retrocesos democráticos contemporáneos y su impacto sobre las agendas de género, diversidad sexual y justicia social en contextos clave como Estados Unidos, América Latina y Europa. En un escenario de creciente autoritarismo y conservadurismo político, los retrocesos institucionales se traducen en ataques sistemáticos a los derechos GIFQ, pero también en reconfiguraciones profundas de la política exterior, el comercio internacional y la cooperación global.
El debilitamiento democrático incluye el retiro de apoyos a organizaciones de género, la reducción de presupuestos públicos destinados a la igualdad, y la deslegitimación de estos temas en espacios multilaterales. Estos procesos afectan también las relaciones diplomáticas y comerciales, generando tensiones internacionales e impactos en el ámbito de los negocios internacionales, especialmente donde los estándares democráticos y de derechos humanos son considerados en la toma de decisiones económicas.
La propuesta contempla una dinámica participativa que combine análisis comparado, mapeo colectivo de impactos y diseño de estrategias de resistencia. El taller está pensado como un espacio para dialogar desde distintas disciplinas —relaciones internacionales, negocios internacionales, estudios GIFQ, ciencia política— con miras a construir herramientas analíticas y políticas frente al avance de los autoritarismos contemporáneos.