Canadá y los nuevos desafíos, una visión desde el SPEC: relaciones diplomáticas con México, protección a refugiados, desplazamientos y cambio climático en América del Norte.
Moderador/a: Dra. Claudia Esmeralda Maya López (Centro de Investigaciones sobre América del Norte CISAN UNAM)
Comentarista(s): Dra. Claudia Esmeralda Maya López (Centro de Investigaciones sobre América del Norte CISAN UNAM)
El panel pretende abordar los mayores desafíos que enfrenta Canadá en la coyuntura actual, abordando las relaciones diplomáticas con México de manera más estrecha, así como el papel de Canadá en la consecución de los objetivos del Pacto Mundial sobre los Refugiados, siendo este uno de los Estados que tradicionalmente más ha contribuido a la protección de solicitantes de asilo y refugio y que ahora presenta grandes retos. También se aborda la problemática del cambio climático en América del Norte con sus distintas expresiones como la migración climática y la creciente participación de actores internacionales y subnacionales. Todo lo anterior enmarcados en la consideración de los derechos humanos.
Ponencias del panel
80 años de relaciones diplomáticas México-Canadá: balance y perspectivas
Dr. Carlos Gabriel Argüelles Arredondo
Universidad del Mar
En 2024 México y Canadá conmemoraron 80 años de relaciones diplomáticas. En ese tiempo, los diversos intercambios entre los dos países han ido creciendo hasta convertirse en socios estratégicos. Aun cuando ambas naciones firmaron algunos acuerdos desde la década de 1940, la relación no era lo suficientemente fluida, debido a la presencia de Estados Unidos, pues ambos países le concedían prioridad. Además de la diplomacia, la relación bilateral ha sido a escala económica, comercial, jurídica, migratoria, de paradiplomacia y global. El argumento central de este trabajo es que Canadá y México buscan un equilibrio y la diversificación en América del Norte practicando la interdependencia compleja. El objetivo del artículo es mostrar que los dos países tuvieron contactos mucho antes que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de 1994, y que la relación ha ido más allá de los lazos oficiales y comerciales.
Canadá y el régimen de protección de refugiados: balance de su participación en el Pacto Mundial sobre los Refugiados
Dra. Mary Carmen Peloche Barrera
ITESM, Puebla
En el marco de la celebración del 80.º aniversario de las Naciones Unidas, y ante la coyuntura global en materia de desplazamiento humano forzado, la cooperación internacional en temas de refugio y asilo es más necesaria que nunca. El “Pacto Mundial sobre los Refugiados”, la iniciativa más reciente dentro del régimen de protección de refugiados, concentra los esfuerzos de los Estados y de una multiplicidad de otros actores para enfrentar los principales desafíos del sistema. Uno de los Estados que tradicionalmente más ha contribuido a la protección de solicitantes de asilo y refugiados ha sido Canadá. Cabe preguntarse, entonces, cuál ha sido el papel de este país en la consecución de los objetivos del Pacto Mundial sobre los Refugiados.
Relación de México con Canadá: temas y momentos críticos de cooperación vistos desde la percepción regional en el seguimiento de medios informativos internacionales
Mtro. Alfredo Álvarez Padilla
Universidad Nacional Autónoma de México
A más de 80 años de relaciones diplomáticas, México y Canadá han desarrollado un amplio vínculo que incluye una variedad de asuntos bilaterales, trilaterales, regionales y globales que delinean sus agendas intergubernamentales. El presente trabajo toma como foco principal el recuento de las temáticas de interés binacional que han surgido de esta históricamente, cordial y amistosa relación en sus fases de cooperación. Asimismo, intenta ubicar en el tiempo los momentos críticos de la relación que responden a desafíos globales y regionales y afectan a temas sensibles de la política migratoria, como la imposición de visas. Al mismo tiempo, desde el seguimiento de los medios de información internacionales se hará referencia a las temáticas y momentos críticos donde de la opinión pública ha marcado cambios con su vecino y socio Estados Unidos, identificando algunos focos de percepción mutuos que en común definen el fino balance de interés público en las transiciones electorales en las agendas gubernamentales de los tres países.
Desplazamientos por cambio climático en América del Norte: convergencias en las respuestas gubernamentales de México, Estados Unidos y Canadá
Mtra. Juana Aurelia Sipriano Morales
Universidad Autónoma de Baja California
El avance del cambio climático ha intensificado fenómenos como el aumento del nivel del mar, las lluvias extremas, los huracanes, las sequías y los incendios forestales, los cuales están provocando, de forma directa e indirecta, desplazamientos humanos internos y, en menor medida, transfronterizos en América del Norte. Si bien las trayectorias institucionales de México, Estados Unidos y Canadá son distintas, es posible identificar patrones de convergencia en sus respuestas gubernamentales frente a la migración climática. Esta convergencia se observa en tres momentos clave: primero, en el reconocimiento de la migración climática dentro de los marcos legales y de política pública; segundo, en la forma en que estos desplazamientos se integran en las estrategias de adaptación al cambio climático; y tercero, en la creciente participación de actores internacionales y subnacionales. En suma, a pesar de las diferencias contextuales, los tres países comparten enfoques reactivos, con un reconocimiento jurídico limitado y centrados principalmente en el control de fronteras o en la gestión de riesgos.