Programa preliminar de actividades

Consulte la versión preliminar del programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes. En caso de requerir algún tipo de asistencia relacionada con su participación, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mxsecretariogeneral@amei.mx

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
VB08: Dinámicas socioeconómicas y humanas en un mundo en transformación
Hora:
Viernes, 17/10/2025:
10:30 - 11:50


Análisis de Novedad Editorial


Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Presentaciones

Dinámicas socioeconómicas y humanas en un mundo en transformación

Moderador/a: Dra. Christine Elizabeth McCoy Cador (Universidad del Caribe, México)

Comentarista(s): Dra. Christine Elizabeth McCoy Cador (Universidad del Caribe, México)

Ponente(s): Dra. Carmen Lilia Cervantes Bello (Universidad del Caribe), Dr. Diego Antonio Onofre Pérez (Universidad Nacional Autónoma de México)

Las transformaciones productivas, tecnológicas y científicas siempre han acompañado el desarrollo de la humanidad y han estado sujetas a una notable variabilidad. Sin embargo, el mundo está cambiando a una velocidad extraordinaria, la interacción de variables económicas, sociales, geográficas e institucionales se ha acelerado produciendo nuevos modelos económicos y paradigmas productivos, así como nuevas

formas de organización de la sociedad que están marcando tendencias a escala global y moldeando todos los aspectos de la vida cotidiana al difuminar las barreras entre las dimensiones física, digital y biológica. En este sentido, el objetivo de este trabajo es publicar una investigación que refleje estas novedosas dinámicas de transformación y que permita a través de las reflexiones y propuestas de los autores enriquecer los estudios en el ámbito de la economía y sociedad en un mundo cada vez más complejo. Si bien todos los capítulos muestran la interconexión de estas tendencias y riesgos, la obra se divide en tres partes: la primera aborda las tendencias de la economía mundial y los cambios de paradigma productivo; la segunda, se centra en los cambios demográficos, particularmente en la movilidad humana y su relación con el sistema capitalista; y la tercera, aborda desde una perspectiva del desarrollo humano la evolución de la seguridad social y los retos en materia de cobertura y financiamiento.