JavaScript está deshabilitado
La función JavaScript de su navegador está deshabilitada. Deberá habilitarla para utilizar esta función de ConfTool. Podrá encontrar aquí información sobre cómo habilitar JavaScript Si tiene algún problema, póngase en contacto con los organizadores en congreso@amei.mx .
Programa de actividades
Consulte el programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes . Solamente la ceremonia de inauguración se llevará a cabo en el Poliforum Cancún . Todas las demás actividades se realizarán en la Universidad Anáhuac Cancún . Para cualquier consulta sobre el programa de actividades, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mx y secretariogeneral@amei.mx
Ver reglamento para la realización de las sesiones.
JE01: A 14 años de la Primavera Árabe
Hora:
Jueves, 16/10/2025:
17:30 - 18:50
Moderador/a: Dra. Claudia Márquez Díaz , FES AcatlánComentarista: Dra. Adriana Sletza Ortega Ramírez , Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Lugar: Auditorio San Juan Pablo II Planta baja de Rectoría
Conferencia Magistral por parte del Emb. Eduardo Roldán Acosta
Presentaciones
A 14 años de la Primavera Árabe
Emb. Eduardo Roldán Acosta
Universidad Intercontinental, México
En el 14 aniversario de la Primavera árabe libia, el Emb. Eduardo Roldán expone cómo la vivió y le salvó la vida a 46 mexicanos.
Desde que Muamar Gadafi fue derrocado, capturado y luego asesinado el 20 de octubre de 2011, la Nación libia se fragmentó entre dos gobiernos rivales basados en el este y el oeste, cada uno respaldado por grupos armados y por distintos gobiernos extranjeros. Entre 2011 y 2025, Libia ha estado desintegrada y encerrada en el centro de una vorágine de guerra civil despiadada. Libia vive actualmente un Estado fallido que llegó a tener tres gobiernos con el posicionamiento temporal de los yihadistas del Estado Islámico (EI) y de Ansar Asharia, vinculado a Al Qaeda. Ahora hay dos. La ONU avudó a la creación de un primer Gobierno liderado por el general Fayez al Sarraj, Gobierno de Acuerdo Nacional (GAN), apoyado por Estados Unidos, Francia –en un principio–, Inglaterra, Catar, Italia y Turquía. Sin embargo, se formó un segundo Gobierno, liderado por el mariscal antigadafista Jalifa Hafter, Ejército Nacional Libio (ENL). Además, surgió un tercer Gobierno oportunista, vinculado a ISIS, pero este fue debilitado por las fuerzas en pugna internas y externas, y hoy solo tiene presencia en unos terruños de la actual Libia. Jalifa Hafter fue cercando al Gobierno de Trípoli, apoyado por Francia, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Sudán y Rusia. No logró controlar Trípoli. En estos tiempos, ambos gobiernos están en un impasse. De modo que Naciones Unidas ha buscado negociar para que las partes se acerquen.