Consulte la versión preliminar del programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes. En caso de requerir algún tipo de asistencia relacionada con su participación, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mx y secretariogeneral@amei.mx
JE05: Redefiniendo las tareas de la cooperación Internacional
Hora:
Jueves, 16/10/2025:
17:30 - 18:50
Moderador/a: Dr. Angel Gustavo López Montiel, Tecnológico de Monterrey
Panel
Resumen de la sesión
En este panel se reflexiona sobre algunos de los retos de la cooperación Internacional
Presentaciones
Cooperación internacional e Inteligencia Artificial: Hacia un marco regulatorio en políticas públicas de salud con estándares globales para Enfermedades No Transmisibles
Mtro. Jorge Iván De la Peña García, Mtra. Katherine Melina García Galván
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México
La convergencia entre innovaciones tecnológicas y la cooperación internacional en Enfermedades No Transmisibles (ENT) constituyen en un desafío para la gobernanza global del bienestar en la actualidad, ya que requiere respuestas coordinadas y transformadoras. Este análisis explora como las políticas públicas sanitarias que utilizan la Inteligencia Artificial (IA) deberían articularse con estándares éticos y regulatorios establecidos por organismos internacionales, siendo la salud un derecho internacional.
Tomando como referencia la Iniciativa Global sobre Inteligencia Artificial para la Salud (GI-AI4H) por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Unión internacional de Telecomunicaciones (UIT), que busca crear estándares éticos universales para la implementación de IA en sistemas sanitarios.
Concluyendo cómo estos principios adquieren especial relevancia en el tratamiento de ENT donde las innovaciones locales deben adaptarse a estos estándares globales para lograr escalabilidad internacional en cuanto a las políticas públicas.
Desarrollo con identidad: comunidades indígenas, derechos humanos y el reto de una cooperación internacional justa.
Dr. Luis Alejandro Rodríguez Cruz
Universidad Autónoma de Nuevo León, México
El objetivo de esta ponencia es analizar el papel de la cooperación internacional en la garantía del derecho a la educación en comunidades indígenas, con un enfoque desde los derechos humanos y la justicia social. Se parte del reconocimiento de que las poblaciones indígenas han sido históricamente excluidas de los beneficios del desarrollo y de los sistemas educativos nacionales, lo que perpetúa desigualdades estructurales. Desde esta perspectiva, se argumenta que la cooperación internacional, a través de organismos multilaterales, organizaciones no gubernamentales y universidades, puede desempeñar un papel sumamente importante en la promoción de modelos educativos interculturales, inclusivos y pertinentes. Se destaca la importancia de que estos procesos respeten la autonomía, lengua, cosmovisión y formas de organización propias de los pueblos originarios. Asimismo, se reflexiona sobre el papel de los actores locales, como las universidades públicas, en la vinculación entre lo global y lo comunitario, a través de proyectos de responsabilidad social universitaria enfocados al fortalecimiento de las capacidades educativas indígenas.