El resurgimiento talasocrático de Japón en el Siglo XXI
Mtro. Guillermo Olvera González
Universidad del Valle de México, México
En el marco de las transformaciones geopolíticas que han caracterizado a Asia del Este en los inicios del siglo XXI, particularmente el ascenso económico y militar de la República Popular China, ha generado un clima de desconfianza y competencia estratégica en la región, tanto entre los países vecinos como en relación con Estados Unidos. Ante este nuevo escenario, Japón ha iniciado un proceso de reconfiguración de su estrategia de seguridad, orientado al fortalecimiento de sus capacidades navales. Este resurgimiento talasocrático se manifiesta en la modernización de su flota, el incremento de su presencia marítima y la consolidación de alianzas estratégicas, con el fin de preservar sus intereses en el espacio marítimo, garantizar la seguridad de sus rutas comerciales y contribuir al equilibrio del poder regional.
La estratégica isla de Taiwán para los intereses de Washington y Beijing en el nuevo orden mundial
Mtro. Misael Arturo Nava Ramos
Universidad Autónoma Metropolitana, México
Un poco mas grande que Sicilia y más pequeña que Suiza, esta isla de más de 23 millones de habitantes se ha convertido en una de las zonas más peligrosas del mundo. Pese a ello, se espera que la invasión rusa de Ucrania disuada a China de emprender una aventura militar para anexarla, lo que, sin duda desencadenaría un enfrentamiento con Estados Unidos. En esta ponencia se analizará por qué es importante esta isla y cómo su posición geográfica es fundamental en la estabilidad del Indo- Pacífico.
Una de las propuestas de esta importancia radica en que, la economía de Taiwán, aunque no pueda equipararse a la de una potencia, desempeña un papel fundamental en la cadena de valor de la economía mundial, especialmente en el campo de los semiconductores, y por otro lado, la importancia en la geoestrategia que Taiwán representa, y constituye una placa tectónica que, si cede, pondría fin a la pax americana establecida tras la Segunda Guerra Mundial. Su anexión por China cambiaría la faz del mundo.
La política Exterior japonesa en el siglo XXI
Dra. Dircea Arroyo Buganza
Universidad Anáhuac México, México
La ponencia se centrará en los principales desafíos que enfrenta Japón en el ámbito de la política exterior, en un contexto global marcado por tensiones geopolíticas, cambios en el orden internacional. Uno de los principales retos que se abordará es la creciente rivalidad entre Estados Unidos y China,y sus efectos en la economía y política japonesa. Aunado a lo anterior se buscará explicar cómo se ha ido transformando el rol de este país en foros multilaerales. Principalmente en ASEAN y APEC. Por último se buscará explicar cómo han afectado las tensiones regionales de Corea del Norte en la política pacifista japonesa y si está puede continuar de la misma manera o se adaptará a las tensiones de este país.
|