Programa preliminar de actividades

Consulte la versión preliminar del programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes. En caso de requerir algún tipo de asistencia relacionada con su participación, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mxsecretariogeneral@amei.mx

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
JB14: 200 años de las relaciones México-Estados Unidos. Una mirada histórica, coordinado por Mariana Aparicio Ramírez, Daniel Romero León, Gregorio Joaquín Lozano Trejo y Heidy Yelni Díaz Oviedo, Universidad Veracruzana
Hora:
Jueves, 16/10/2025:
10:30 - 11:50


Análisis de Novedad Editorial


Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Presentaciones

200 años de las relaciones México-Estados Unidos. Una mirada histórica, coordinado por Mariana Aparicio Ramírez, Daniel Romero León, Gregorio Joaquín Lozano Trejo y Heidy Yelni Díaz Oviedo, Universidad Veracruzana

Moderador/a: Mtra. María Fernanda Romero Mendoza (Instituto de Investigaciónes Históricas, UNAM)

Comentarista(s): Lic. Marely Miguel Rodríguez (Universidad Veracruzana), Dr. Héctor Hernán Díaz Guevara (FCPyS-SUAyED-UNAM)

Ponente(s): Lic. Ivan López Martínez (FCPyS UNAM), Dra. Mariana Aparicio Ramírez (Universidad Nacional Autónoma de México)

Esta obra colectiva es producto del trabajo colaborativo entre el Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores (AHD-SRE), el Programa de Estudios sobre América del Norte de la Universidad Veracruzana (PEAN-UV) y estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (FCPyS UNAM), cuyos integrantes han unido esfuerzos a fin de llevar a cabo este estudio historiográfico de la relación bilateral, la cual resulta crucial para comprender el vínculo actual entre México y los Estados Unidos.

El libro está compuesto por cuatro secciones, y en él las y los autores analizan diversos temas: desde la lucha por el reconocimiento del México independiente y el ejercicio de su soberanía; los periodos de turbulencia en las relaciones diplomáticas y consulares de finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX; la migración, problemática que cobró un papel relevante por las circunstancias políticas y sociales tanto de México como Estados Unidos durante el periodo que se aborda; hasta algunos aspectos económicos y comerciales que dan cuenta del proceso de convergencia entre las economías de ambas naciones desde el siglo XIX.

Los ensayos reunidos ofrecen así una doble perspectiva: cómo se profundiza la brecha en la asimetría de la relación al mismo tiempo que perduran los momentos de cooperación, crisis y conflicto.