JavaScript está deshabilitado
La función JavaScript de su navegador está deshabilitada. Deberá habilitarla para utilizar esta función de ConfTool. Podrá encontrar aquí información sobre cómo habilitar JavaScript Si tiene algún problema, póngase en contacto con los organizadores en congreso@amei.mx .
Programa de actividades
Consulte el programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes . Solamente la ceremonia de inauguración se llevará a cabo en el Poliforum Cancún . Todas las demás actividades se realizarán en la Universidad Anáhuac Cancún . Para cualquier consulta sobre el programa de actividades, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mx y secretariogeneral@amei.mx
Ver reglamento para la realización de las sesiones.
JB12: La cooperación en torno al cuidado para el desarrollo y ejercicio de los derechos humanos
Hora:
Jueves, 16/10/2025:
10:30 - 11:50
Lugar: Aula 328 Primer nivel del edificio 3
Presentaciones
La cooperación en torno al cuidado para el desarrollo y ejercicio de los derechos humanos
Moderador/a: Dra. Christine Elizabeth McCoy Cador (Universidad del Caribe, México)
Ponente(s): Ing. Celina Izquierdo Sánchez (Gobernanza MX) , Mtra. Mariana Belló (Gobernanza MX) , Mtra. Pilivet Aguiar Alayola (Universidad del Caribe) , Mtra. María Rosa Ochoa Ávila (Gobernanza MX)
Los cuidados son esenciales para una sociedad justa e igualitaria. Como necesidad humana, derecho y trabajo, garantizan la reproducción de la vida y el bienestar colectivo. Sin embargo, al ser mayormente no remunerados, son invisibilizados, precarizados y feminizados, perpetuando desigualdades y limitando derechos, especialmente para las mujeres.
En México, las mujeres asumen más del 70% de las labores de cuidado, afectando su autonomía económica, salud y participación social. Esta carga desigual refuerza barreras estructurales que limitan su desarrollo personal y colectivo.
Es urgente avanzar hacia un modelo de corresponsabilidad social del cuidado, redistribuyendo las tareas entre el Estado, el mercado, las comunidades, las familias y los hombres. Para ello, se requieren políticas integrales, inversión social, servicios accesibles y de calidad, licencias igualitarias y cambios culturales profundos.
En Cancún, ciudad con desigualdades marcadas por el turismo y el empleo informal, se necesita un sistema municipal de cuidados adaptado a su realidad territorial. Garantizar el derecho al cuidado y reconocer su valor social y económico permitirá avanzar hacia un Cancún equitativo, donde todas las personas puedan desarrollarse plenamente y las mujeres logren autonomía. La propuesta incluye una hoja de ruta con enfoque de género, territorialidad y participación comunitaria para construir una sociedad que cuide y brinde oportunidades para todos.