Programa de actividades
Consulte el programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes. Solamente la ceremonia de inauguración se llevará a cabo en el Poliforum Cancún. Todas las demás actividades se realizarán en la Universidad Anáhuac Cancún. Para cualquier consulta sobre el programa de actividades, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mx y secretariogeneral@amei.mx
Ver reglamento para la realización de las sesiones.
|
Resumen de las sesiones |
| Sesión | ||
JB10: Autoritarismo y Militarismo en Medio Oriente y norte de África: de la pandemia por covid-19 al conflicto ruso-ucraniano
Análisis de Novedad Editorial | ||
| Resumen de la sesión | ||
|
| ||
| Presentaciones | ||
Autoritarismo y Militarismo en Medio Oriente y norte de África: de la pandemia por covid-19 al conflicto ruso-ucraniano La presente colección es fruto de la colaboración entre la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y el Tecnológico de Monterrey, en el marco del proyecto PAPIIT IN301822 Autoritarismo y militarismo en Medio Oriente tras la crisis sanitaria de 2020. El texto aporta claves interpretativas para la comprensión de las nuevas prácticas autoritarias en algunos escenarios del Medio Oriente y Norte de África (MENA, por sus siglas en inglés) después de la pandemia por COVID-19, considerando la sacudida mundial que han representado el conflicto ruso-ucraniano y el genocidio en Gaza. Los ejes transversales de análisis que se usan en este estudio colectivo son: 1. La implementación de tecnologías de información y vigilancia para el despliegue de propagandas nacionalistas. 2. La instrumentalización de economías de conflicto con altos grados de represión, injerencia extranjera y censura. 3. El impacto del conflicto ruso-ucraniano y del genocidio en Gaza en la estabilidad política y económica de las élites en el poder. | ||
