JavaScript está deshabilitado
La función JavaScript de su navegador está deshabilitada. Deberá habilitarla para utilizar esta función de ConfTool. Podrá encontrar aquí información sobre cómo habilitar JavaScript Si tiene algún problema, póngase en contacto con los organizadores en congreso@amei.mx .
Programa de actividades
Consulte el programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes . Solamente la ceremonia de inauguración se llevará a cabo en el Poliforum Cancún . Todas las demás actividades se realizarán en la Universidad Anáhuac Cancún . Para cualquier consulta sobre el programa de actividades, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mx y secretariogeneral@amei.mx
Ver reglamento para la realización de las sesiones.
JB01: Intersecciones entre tecnología, migración y cuidado: una apuesta transformadora en salud pública
Hora:
Jueves, 16/10/2025:
10:30 - 11:50
Moderador/a: Dr. Abel Gómez Gutiérrez , Universidad Autónoma de Nayarit
Lugar: Auditorio San Juan Pablo II Planta baja de Rectoría
Conferencia Magistral por parte de la Dra. María Elena Ramos Tovar (Universidad Autónoma de Nuevo León)
Presentaciones
Intersecciones entre tecnología, migración y cuidado: una apuesta transformadora en salud pública
Dra. María Elena Ramos Tovar
Universidad Autónoma de Nuevo León, México
Este trabajo presenta el recorrido de una experiencia colectiva orientada a transformar las políticas públicas de salud desde una perspectiva de justicia social y tecnológica. A través del proyecto PRONACES, un grupo interdisciplinario conformado por académicos, instituciones públicas y organizaciones del sector social ha impulsado el desarrollo y la implementación de un expediente digital de salud para personas migrantes.
En las siguientes líneas se describirá cómo se ha organizado y operado este colectivo, así como las estrategias que permitieron llevar el proyecto a distintas ciudades del noreste de México. Se analizarán también los retos enfrentados durante el proceso de incidencia, las resistencias institucionales y las formas en que se han construido soluciones colaborativas. Finalmente, se reflexionará sobre los aprendizajes acumulados y las posibilidades de expansión hacia otras regiones del país, con miras a fortalecer una política pública de salud incluyente, intercultural y sensible a las trayectorias migrantes.