Consulte la versión preliminar del programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes. En caso de requerir algún tipo de asistencia relacionada con su participación, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mx y secretariogeneral@amei.mx
MB02: Diplomacias culturales y creativas de Rusia, Brasil y Corea, aplicadas en México
Hora:
Miércoles, 15/10/2025:
17:30 - 18:50
Moderador/a: Dr. Marco Vinicio Méndez Coto, Universidad Nacional
Panel
Resumen de la sesión
Rusia, Brasil y Corea ejercen técnicas de acercamiento para con México a través de la cultura y otras herramientas de poder suave. Aquí se exponen tres visiones en que países crean estrategias para conectar con las audiencias mexicanas e impactar en la política exterior entre naciones.
Presentaciones
Acercamiento a la Diplomacia Cultural y el Poder Blando entre México y Rusia
Dr. Juan Antonio Carmona Garcia1,2,3,4, Dra. Luz Arcelia García Serrano1,4
1Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo del Instituto Politécnico Nacional (CIIEMAD- IPN); 2Escuela Superior de Economía San Petersburgo (HSE); 3Agencia Conjunta de Cooperación Glocal; 4Future Team México
Se sabe que el soft power en inglés es decir el poder blando este asociado a esa capacidad de un estado nación para influir en otro por diversas estrategias donde juega un papel fundamental la buena voluntad y aceptación mediante la influencia cultural, económica e ideológica. En este trabajo se buscó identificar mediante un conjunto de entrevistas semiestructuradas. La influencia de la diplomacia pública y poder blando en la cultura entre las naciones de México y Rusia para fomentar el entendimiento mutuo, mediante un modelo de bola de nieve. Encontrando que aun cuando es relativamente limitado en comparación con otras potencias como Estados Unidos o China. México ha mostrado neutralidad en conflictos internacionales y busca soluciones pacíficas, lo que ha permitido mantener relaciones diplomáticas con Rusia. El comercio entre ambos países es modesto, pero se centra en productos agrícolas, energía y tecnología. La cooperación cultural y educativa, aunque limitada, se traduce en intercambios estudiantiles y la promoción de la cultura rusa, así como la mexicana. Y con base en talleres en la región rusa se ha recogido la percepción rusa de actores principales frente a el trabajo de emprendimientos en las comunidades autóctonas con un desarrollo en la mayoría de las veces sostenible.
Industrias Creativas y Desarrollo Económico: Políticas Públicas en Corea y su Aplicabilidad en México
Dr. Armando Renato Balderrama Santander
Centro de Investigación y Docencia Económicas
El auge global de las industrias creativas de Corea del Sur —desde la música y el cine hasta el diseño y los videojuegos— no es resultado del azar, sino de una estrategia de política pública deliberada y sostenida. Esta ponencia examina los pilares del modelo coreano de impulso a las industrias creativas, analizando su articulación institucional, el financiamiento estatal, el papel de la innovación y la internacionalización de contenidos como instrumentos de poder blando y desarrollo económico. A partir de este análisis, se identifican lecciones clave para el diseño de políticas públicas en México, un país con un vasto potencial creativo aún subutilizado. El estudio propone una hoja de ruta para adaptar elementos del caso coreano al contexto mexicano, destacando la necesidad de coordinación interinstitucional, inversión pública estratégica y articulación con el sector privado. En última instancia, se argumenta que una política pública orientada a fortalecer las industrias creativas podría no solo diversificar la economía mexicana, sino también posicionar al país como un actor relevante en la economía cultural global