Se analiza la dinámica reciente de la política exterior mexicana desde una perspectiva multinivel, enfocándose en el fenómeno de la paradiplomacia y la internacionalización de las entidades subnacionales.
En un contexto internacional caracterizado por un orden multipolar y desafíos globales complejos, y en ausencia de una política exterior mexicana coherente y activa, se ha generado un espacio en el que los gobiernos subnacionales han adquirido, por iniciativa o necesidad, una centralidad inédita en la diplomacia mexicana, asumiendo un papel más activo en la proyección internacional; aunque enfrentan serias limitaciones legales, políticas y presupuestarias.
Se examinan las estrategias y agendas propias que estos actores subnacionales desarrollan para fomentar relaciones internacionales de cooperación, promoción turística, promoción cultural y atracción de inversiones.
También se analizan las tensiones y limitaciones que enfrenta esta paradiplomacia, especialmente dentro de un federalismo con tintes centralistas, que condiciona su autonomía exterior.
Este análisis contribuye a la discusión sobre la reconfiguración del papel de México en el sistema internacional, planteando que la incorporación estratégica de los gobiernos o entidades subnacionales, a través de la paradiplomacia y la cooperación multinivel es clave para fortalecer la presencia internacional del país.
El estudio concluye proponiendo la necesidad de políticas públicas integradas que reconozcan y potencien el protagonismo de los actores subnacionales como parte de una estrategia de política exterior más inclusiva y dinámica.