Consulte la versión preliminar del programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes. En caso de requerir algún tipo de asistencia relacionada con su participación, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mx y secretariogeneral@amei.mx
JE15: Paradiplomacia y acción local: internacionalización y cooperación transfronteriza en México
Hora:
Jueves, 16/10/2025:
17:30 - 18:50
Moderador/a: Lic. Leslie América Nevárez Loya, Universidad Autónoma de Chihuahua
Panel
Resumen de la sesión
En un escenario internacional caracterizado por la diversificación de actores y la descentralización de la acción exterior, los gobiernos locales y entidades subnacionales han adquirido un papel cada vez más relevante en la proyección internacional de México. Este panel analiza cómo la paradiplomacia y la cooperación local se han convertido en herramientas estratégicas para el desarrollo territorial, la integración transfronteriza y la proyección internacional de las ciudades.
Presentaciones
Del repliegue estatal al activismo local: paradiplomacia e internacionalización de las entidades subnacionales en México
Lic. Daniel Tinoco Torres
Universidad Marista Valladolid, México
Se analiza la dinámica reciente de la política exterior mexicana desde una perspectiva multinivel, enfocándose en el fenómeno de la paradiplomacia y la internacionalización de las entidades subnacionales.
En un contexto internacional caracterizado por un orden multipolar y desafíos globales complejos, y en ausencia de una política exterior mexicana coherente y activa, se ha generado un espacio en el que los gobiernos subnacionales han adquirido, por iniciativa o necesidad, una centralidad inédita en la diplomacia mexicana, asumiendo un papel más activo en la proyección internacional; aunque enfrentan serias limitaciones legales, políticas y presupuestarias.
Se examinan las estrategias y agendas propias que estos actores subnacionales desarrollan para fomentar relaciones internacionales de cooperación, promoción turística, promoción cultural y atracción de inversiones.
También se analizan las tensiones y limitaciones que enfrenta esta paradiplomacia, especialmente dentro de un federalismo con tintes centralistas, que condiciona su autonomía exterior.
Este análisis contribuye a la discusión sobre la reconfiguración del papel de México en el sistema internacional, planteando que la incorporación estratégica de los gobiernos o entidades subnacionales, a través de la paradiplomacia y la cooperación multinivel es clave para fortalecer la presencia internacional del país.
El estudio concluye proponiendo la necesidad de políticas públicas integradas que reconozcan y potencien el protagonismo de los actores subnacionales como parte de una estrategia de política exterior más inclusiva y dinámica.
El papel de los actores locales en la integración transfronteriza en la región CaliBaja
Lic. Itzel Sheccid Rivera Villanueva
Universidad Nacional Autónoma de México, México
La región CaliBaja, compuesta por el sur de California y Baja California, es una mega región transfronteriza la cual mediante lazos históricos, sociales y económicos ha creado una interdependencia compleja. En este sentido, una serie de actores locales han logrado crear redes de cooperación transfronterizas con el objetivo de promover el desarrollo de la región. Debido a que la economía es uno de los principales ejes de cooperación dentro de CaliBaja, las cámaras de comercio y organizaciones empresariales han adoptado un papel crucial en la integración transfronteriza de la región teniendo un fuerte liderazgo en la promoción y el impulso de proyectos binacionales.
La importancia del protocolo y el ceremonial consular en la oficina de asuntos internacionales de San Pedro Tlaquepaque (2022-2024)
Mtro. Ricardo Adan Muñiz Gomez
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO, CAMPUS ZAPOPAN
Los municipios en los últimos años han tomado una gran relevancia en el ámbito internacional, en diferentes ámbitos de desempeño como puede ser lo político, económico, social y cultural. Siendo la zona metropolitana de Guadalajara, una de las más grandes de México tiene representaciones consulares de diferentes Estados Nación. La gran mayoría se encuentran por motivos de connacionales radicando en el occidente de México, pero también por razones de empresas del país que representan. Durante la administración municipal 2022-2024 fueron varias visitas de homólogos de la presidenta municipal, secretarios de gobierno, directores de economía, turismo y cultura; y mencionar también las visitas de las ciudades hermanas del municipio mencionado. Todo ello llevó a un trabajo arduo desde el enfoque de género del protocolo y ceremonial consular municipal que era totalmente masculino, cambiarlo a equidad de género. Así como la importancia de la cooperación internacional mediante acuerdos, por medio de un protocolo y ceremonial municipal consular con sus representaciones en Jalisco. Con ello se derivó en un primer borrador de manual de protocolo y ceremonial consular para municipios, dando principio rector a un trabajo que deriva ser estudiado y trabajo por el resto de estos.