Programa preliminar de actividades

Consulte la versión preliminar del programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes. En caso de requerir algún tipo de asistencia relacionada con su participación, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mxsecretariogeneral@amei.mx

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
JF06: Miradas feministas y críticas a las Relaciones Internacionales: In memoriam Mónica Trujillo López
Hora:
Jueves, 16/10/2025:
19:00 - 20:20


Mesa Redonda


Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Presentaciones

Miradas feministas y críticas a las Relaciones Internacionales: In memoriam Mónica Trujillo López

Moderador/a: Mtra. Rocío del Carmen Osorno Velázquez (Independiente)

Ponente(s): Dra. Marcela López-Vallejo (Universidad de Guadalajara), Dra. Marianne Helena Marchand (Carleton University; Third World Quarterly; Universidad de las Americas Puebla), Dr. Eduardo Luciano Tadeo Hernández (Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco), Dr. Héctor Cuadra Montiel (El Colegio de San Luis), Dra. Ruth Elizabeth Prado Perez (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente), Dr. Alberto Lozano Vázquez (Universidad del Mar)

Esta mesa redonda tiene como objetivo contribuir a la discusión sobre cómo el enfoque feminista y de género dialoga con la disciplina de las Relaciones Internacionales. Para ello, las y los participantes abordarán las contribuciones que la Dra. Mónica Trujillo López realizó a lo largo de su carrera tanto a nivel teórico como práctico. A lo largo de su carrera, la Dra. Trujillo cuestionó los sesgos existentes que afectaban las condiciones de igualdad entre hombres y mujeres en el escenario internacional, evidenciando cómo las mujeres han sido ubicadas en relaciones de subordinación, discriminación y desigualdad reflejadas en la política global y el sistema internacional. Además, que se discutirán otras de sus contribuciones en el ámbito de la seguridad, la cultura y los movimientos sociales.

En su quinto aniversario luctuoso, resulta necesario discutir sobre cómo sus aportaciones siguen vigentes invitando a observar y reinterpretar, desde una mirada crítica y reflexiva, la forma en que diversas poblaciones van construyendo su propia agencia en aras de resistir a diversos mecanismos de desigualdad y opresión. Cabe resaltar que la Dra. Trujillo fue una ferviente promotora de la construcción del Comité Académico de Género, Interseccionalidad, Teorías Feministas y Queer (GIFQ) en AMEI y su primera coordinadora (2018-2020). Reconocer su legado esencial para fortalecer el análisis de género en la disciplina y enfrentar los desafíos actuales.