JavaScript está deshabilitado
La función JavaScript de su navegador está deshabilitada. Deberá habilitarla para utilizar esta función de ConfTool. Podrá encontrar aquí información sobre cómo habilitar JavaScript Si tiene algún problema, póngase en contacto con los organizadores en congreso@amei.mx .
Programa de actividades
Consulte el programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes . Solamente la ceremonia de inauguración se llevará a cabo en el Poliforum Cancún . Todas las demás actividades se realizarán en la Universidad Anáhuac Cancún . Para cualquier consulta sobre el programa de actividades, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mx y secretariogeneral@amei.mx
Ver reglamento para la realización de las sesiones.
MC15: Diez años de globalización con características chinas. La Iniciativa de la Franja y la Ruta
Hora:
Miércoles, 15/10/2025:
19:00 - 20:20
Lugar: Aula 323 Primer nivel del edificio 3
Análisis de Novedad Editorial
Presentaciones
Diez años de globalización con características chinas. La Iniciativa de la Franja y la Ruta
Moderador/a: Mtra. Nora Elena Preciado Caballero (Universidad de Guadalajara)
Comentarista(s): Mtra. Pamela Elizabeth Morales Cobos (UAM-Xochimilco)
Ponente(s): Dr. Germán Alejandro Patiño Orozco (Universidad de Guadalajara)
En 2013, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, anunció su proyecto político más importante: la Iniciativa de la Franja y la Ruta. A diez años de su presentación, la evolución del proyecto se ha tornado en una geopolítica, multidimensional y multitemática, y ha provocado diversos posicionamientos. La transformación de la Iniciativa de un mero proyecto de infraestructura para la conectividad y el comercio, a un proyecto eminentemente geopolítico, ha posicionado a China como potencia mundial en todo derecho, esto al tiempo de que también ha causado la construcción de percepciones negativas en potencias mundiales tradicionales –particularmente Estados Unidos. Lo anterior se explica porque la IFR es la base material de la gran estrategia china para el orbe, misma que tiende a chocar o a tensionarse con grandes estrategias de otras potencias mundiales. Así, la Iniciativa de la Franja y la Ruta es un fenómeno que merece ser analizado, pues su persistencia en el tiempo y la integralidad de sus factores la han convertido en un proceso que afecta al mundo en su conjunto, incluido a nuestro país. El presente libro es un esfuerzo colectivo hacia una mayor comprensión de este gran proyecto chino.