Programa preliminar de actividades

Consulte la versión preliminar del programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes. En caso de requerir algún tipo de asistencia relacionada con su participación, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mxsecretariogeneral@amei.mx

 
 
Resumen de las sesiones
Fecha: Miércoles, 15/10/2025
8:00 - 12:00Registro
10:00 - 12:00Inauguración: Ceremonia de inauguración
12:00 - 13:20Conferencia Inicial: Local Governments for Sustainability
Moderador/a: Dra. Marcela López-Vallejo, Universidad de Guadalajara

Conferencia Magistral por parte de Mr. Gino Van Begin (ICLEI – Local Governments for Sustainability)

13:20 - 16:00Receso
15:00 - 19:00Registro
16:00 - 17:20MA01: Desglobalización: una teoría política del presente
Moderador/a: Dr. Daniel Villarruel Reynoso, Universidad de Guadalajara

Conferencia Magistral por parte del Dr. Juan Luis Manfredi Sánchez (Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Castilla-La Mancha)

16:00 - 17:20MA02: Nuevas Diplomacias en Norteamérica: apuestas críticas

Panel

16:00 - 17:20MA03: Aproximaciones téorico-metodológicas para el estudio de la migración internacional en el siglo XXI

Panel

16:00 - 17:20MA04: Cooperación internacional y derechos humanos: entre los compromisos normativos y los desafíos estructurales

Panel

16:00 - 17:20MA05: Flujos en tránsito: protección internacional, cooperación regional y sociedad civil en el contexto migratorio actual

Panel

16:00 - 17:20MA06: México en el ciclo global. Aires de cambio, comercio y proteccionismo

Panel

16:00 - 17:20MA07: Nacionalismo, regionalismo y libre comercio: Algunos aspectos recientes de la política comercial estadounidense

Panel

16:00 - 17:20MA08: El capitalismo cognitivo como propuesta teórica para entender el papel de América Latina en el sistema internacional en los inicios del siglo XXI

Panel

16:00 - 17:20MA09: La política exterior de México al inicio del segundo período presidencial de Donald Trump

Panel

16:00 - 17:20MA10: Entre el desarrollo y la defensa: la Unión Europea ante los desafíos de su proyección global

Panel

16:00 - 17:20MA11: México y la Cuenca del Pacífico. Navegando el Pacífico, conectando ideas

Análisis de Novedad Editorial

16:00 - 17:20MA12: Cooperación internacional para el desarrollo: actores, escalas y agendas entre lo global y lo local
Moderador/a: Dr. Juan Felipe López Aymes, Universidad Nacional Autónoma de México

Panel

16:00 - 17:20MA13: Fugas y Horizontes: Avances y Obstáculos por el reconocimiento de los derechos LGBTTTQ+
Moderador/a: Dra. Rosa Isabel Medina Parra, El Colegio de la Frontera Norte

Panel

16:00 - 17:20MA14: Historiografías más allá de Occidente

Panel

16:00 - 17:20MA15: Diagnóstico de la acción internacional local en México: oportunidades y visión de futuro (KAS, 2025)

Análisis de Novedad Editorial

16:00 - 17:20MA16: Innovación, cooperación y educación: nuevas rutas para el desarrollo local en América Latina
Moderador/a: Dra. Ana Fernanda Rodríguez Lavalle, Universidad Anáhuac Cancún

Panel

16:00 - 17:20MA17: La Era Digital en el Transporte Internacional: Transición para el Desarrollo de Ciudades Inteligentes.

Panel

16:00 - 17:20MA18: Bienes comunes globales y soberanías en disputa: gobernanza ambiental, alimentación y poder en el siglo XXI
Moderador/a: Mtro. César Daniel Diego Chimal, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

Panel

16:00 - 17:20MA19: Migración, desarrollo y cooperación desde lo local: experiencias mexicanas en el contexto de la movilidad regional

Panel

16:00 - 17:20MA20: ¿Vacío de poder o reconfiguración? Cooperación internacional y el ascenso chino ante la erosión del orden liberal

Mesa Redonda

16:00 - 17:20MA21: "America First Again" La diplomacia económica de Estados Unidos bajo la segunda administración de Donald Trump: entre continuidades y rupturas

Panel

16:00 - 17:20MA22: Los Gobiernos Progresistas de América Latina: alcances, límites y contradicciones

Panel

16:00 - 17:20MA23: El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec desde los Estudios Internacionales: Geopolítica, Economía, Paradiplomacia, Régimen Medioambiental, Migración, Género
Moderador/a: Dr. Alberto Lozano Vázquez, Universidad del Mar
Comentarista: Mtro. Pedro González Olvera, Universidad del Mar

Análisis Novedad Editorial

16:00 - 17:20MA24: Fútbol, diplomacia y emprendimiento global: narrativas y estrategias desde las Relaciones Internacionales

Mesa Redonda

16:00 - 17:20MA25: Evaluando el paradigma de la secularidad: Religión y Relaciones Internacionales en el siglo XXI

Panel

16:00 - 17:20MA26: Disputas conceptuales y reconfiguración del poder global: teorías, identidades y narrativas emergentes de la cooperación internacional
Moderador/a: Mtra. Urapiti Paloma Castillo Moctezuma, El Colegio de San Luis A. C.

Panel

16:00 - 17:20MA27: Cooperación Global en Tensión: De un Orden Occidental Multipolar a una Nueva Era Sino-Céntrica

Panel

16:00 - 17:20MA28: La Alianza del Pacífico desde una perspectiva mutidimensional

Panel

16:00 - 18:50MA29: Puentes, Fronteras y Murallas: Taller de teoría de juegos para analizar la resiliencia de las Organizaciones Internacionales

Taller

16:00 - 18:50MA30: Taller de negociación diplomática 1/2: ¿Qué es negociar?

Taller

16:00 - 18:50MA31: Vexilología: La práctica del protocolo y los actos ceremoniales (banderas)

Taller

17:20 - 17:30Receso
17:30 - 18:50MB01: Seguridad internacional en tiempos de incertidumbre: riesgos, tendencias y prospectiva
Moderador/a: Dr. Raúl Benítez Manaut, Centro de Investigaciones sobre América del Norte - UNAM

Conferencia Magistral por parte del Dr. Alejandro Chanona Burguete (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM)

17:30 - 18:50MB02: Diplomacias culturales y creativas de Rusia, Brasil y Corea, aplicadas en México
Moderador/a: Dr. Marco Vinicio Méndez Coto, Universidad Nacional

Panel

17:30 - 18:50MB03: La política migratoria de Donald Trump: Desafíos, riesgos e inseguridad en la frontera con México

Panel

17:30 - 18:50MB04: Comercio, energía y derecho: retos para México en el marco de la integración económica con Estados Unidos
Moderador/a: Dr. Carlos Cerda Dueñas, Tecnológico de Monterrey

Panel

17:30 - 18:50MB05: Un análisis crítico sobre la implementación de la economía circular como modelo económico en México

Análisis de Novedad Editorial

17:30 - 18:50MB06: Política monetaria y tasa de interés internacional, financiamiento externo e importancia de los BRICS en un contexto global

Panel

17:30 - 18:50MB07: Cadenas globales de valor, inversión extranjera directa y proteccionismo en México y Latinoamérica
Moderador/a: Mtra. Llublyn Fuentes Gómez, Anáhuac Cancún

Panel

17:30 - 18:50MB08: Inteligencia artificial: consideraciones éticas, políticas, económicas y perspectivas futuras

Mesa Redonda

17:30 - 18:50MB09: El movimiento Hizmet y la política turca. Presente, pasado y futuro en un contexto de turbulencias

Panel

17:30 - 18:50MB10: Paradiplomacia y justicia en la migración y los movimientos sociales

Panel

17:30 - 18:50MB11: Transformación Regional en el Contexto del T-MEC

Panel

17:30 - 18:50MB12: Reflexiones sobre las políticas exteriores feministas en las Américas: énfasis en el caso mexicano

Panel

17:30 - 18:50MB13: La policrisis de la globalización neoliberal

Panel

17:30 - 18:50MB14: Estrategias diplomáticas y económicas de China y Estados Unidos hacia América Latina y Europa: una mirada histórica

Panel

17:30 - 18:50MB15: Guía de acceso a fondos internacionales para gobiernos locales

Análisis de Novedad Editorial

17:30 - 18:50MB16: La paradiplomacia en México en más allá de los gobiernos locales: ciudadanía y las representaciones diplomáticas y consulares

Panel

17:30 - 18:50MB17: China, poder blando y geoestrategia en las Américas: cooperación, influencia digital y seguridad multidimensional
Moderador/a: Mtra. Mayra López Díaz, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM

Panel

17:30 - 18:50MB18: Sostenibilidad, clima y financiamiento verde: enfoques multidimensionales frente a los desafíos globales del desarrollo
Moderador/a: Dr. César Armando Salazar López, Universidad Nacional Autónoma de México

Panel

17:30 - 18:50MB19: Políticas migratorias, cooperación y justicia transnacional: miradas críticas desde el caso México–Estados Unidos
Moderador/a: Dra. Elizabeth Nataly Rosas Rábago, Universidad Autónoma de Baja California

Panel

17:30 - 18:50MB20: Migración regional y cooperación internacional: soberanía, protección y respuestas compartidas en las Américas
Moderador/a: Dra. Carmen Lilia Cervantes Bello, Universidad del Caribe

Panel

17:30 - 18:50MB21: El futuro de la Unión Europea. Entre la economía y la guerra

Análisis de Novedad Editorial

17:30 - 18:50MB22: La política exterior de México durante la Guerra Fría: El vínculo con Estados Unidos y Cuba en la administración de López Mateos

Panel

17:30 - 18:50MB23: La cooperación estratégica entre China, Rusia, Irán y Türkiye en el marco de la transición hegemónica mundial y el nuevo orden internacional

Panel

17:30 - 18:50MB24: Un Cambio de Época. América del Norte y la Intervención rusa en Ucrania. Geopolítica y Nuevas Dinámicas de la Globalización

Análisis de Novedad Editorial

17:30 - 20:20MB25: Crisis democrática y disputas globales: resistencias GIFQ ante el retroceso institucional, diplomático y económico

Taller

17:30 - 20:20MB26: Introducción al análisis estadístico de la migración internacional

Taller

17:30 - 20:20MB27: Cine contra el Olvido: Ven y Mira como Testigo de la Guerra

Cine Foro

17:30 - 20:20MB28: Presentación y concurso de carteles estudiantiles 1/2
Moderador/a: Dra. María Isabel Medina Ruiz, Centro de Investigaciones Sobre América del Norte - UNAM

Presentación de carteles estudiantiles

18:50 - 19:00Receso
19:00 - 20:20MC01: Diplomacia, antidiplomacia y postdiplomacia: tres miradas sobre la transformación en curso del orden internacional
Moderador/a: Dr. Eduardo Luciano Tadeo Hernández, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco

Conferencia Magistral por parte del Dr. Noé Cornago (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea)

19:00 - 20:20MC02: La política exterior de Estados Unidos en la segunda administración de Donald Trump

Panel

19:00 - 20:20MC03: Inteligencia artificial, comunicación política y poder inteligente: impactos en la redefinición del orden global
Moderador/a: Dr. José de Jesús Alejandro Monjaraz Sandoval, Universidad Autónoma de Baja California

Panel

19:00 - 20:20MC04: Descarbonización, conflictos ambientales y populismo, una revisión desde América Latina
Moderador/a: Mtra. Paola Herrera Moreno, Instituto Politécnico Nacional

Panel

19:00 - 20:20MC05: Derecho Internacional, constituciones, conflictos y paz
Moderador/a: Dra. Magdalena Bas Vilizzio, Universidad de la República

Panel

19:00 - 20:20MC06: La competencia entre China y Estados Unidos: deuda pública, competencia digital y semiconductores
Moderador/a: Dr. Carlos Gómez Chiñas, Universidad Autónoma Metropolitana

Panel

19:00 - 20:20MC07: Cooperación internacional y regional en un orden global en crisis

Mesa Redonda

19:00 - 20:20MC08: Movilidad humana en ciudades fronterizas de Baja California

Análisis de Novedad Editorial

19:00 - 20:20MC09: México ante los desafíos de la integración regional: agendas latinoamericanas, globalización y megaproyectos estratégicos
Moderador/a: Dr. Carlos Gabriel Argüelles Arredondo, Universidad del Mar

Panel

19:00 - 20:20MC10: Escenarios geopolíticos regionales en Eurasia
Moderador/a: Mtra. Guadalupe Michelle Balderas Escutia, Universidad Nacional Autónoma de México

Panel

19:00 - 20:20MC11: Cultura, historia y relaciones internacionales: ficciones, realidades y su interacción

Panel

19:00 - 20:20MC12: Geopolítica: estudios avanzados desde la seguridad internacional
Moderador/a: Dr. Roberto Zepeda Martínez, CISAN UNAM
Comentarista: Dr. Luis Miguel Morales Gámez, Instituto de Administración Pública

Panel

19:00 - 20:20MC13: Revista Estudiantil Epéktasi: Un espacio de expresión juvenil en el debate internacional

Análisis de Novedad Editorial

19:00 - 20:20MC14: Política Nacional Marítima y la Gobernanza Global

Panel

19:00 - 20:20MC15: Diez años de globalización con características chinas. La Iniciativa de la Franja y la Ruta

Análisis de Novedad Editorial

19:00 - 20:20MC16: La participación de las representaciones diplomáticas mexicana, de los municipios y de la ciudadanía en los acuerdos de hermanamiento de México. Una lectura desde el modelo visibilidad, funcionalidad, racionalidad e institucion

Análisis de Novedad Editorial

19:00 - 20:20MC17: México ante los desafíos ambientales en el sector eléctrico, nearshoring y el T-MEC
Moderador/a: Dra. Christine Elizabeth McCoy Cador, Universidad del Caribe

Panel

19:00 - 20:20MC18: Medio Oriente: región de cambios o condena en la era de crisis del multilateralismo.

Panel

19:00 - 20:20MC19: Movilidad internacional y desigualdades globales: derechos, control y experiencias migratorias en el siglo XXI
Moderador/a: Mtro. Esteban Muro Licea, Universidad Autónoma de Baja California

Panel

19:00 - 20:20MC20: Movilidades contemporáneas y disputas por el reconocimiento: narrativas, derechos y nuevas configuraciones de ciudadanía
Moderador/a: Dra. Isabel Gil Everaert, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

Panel

19:00 - 20:20MC21: El islam en la política internacional del siglo XXI: escenarios de cooperación y conflicto en las relaciones del mundo islámico contemporáneo

Panel

19:00 - 20:20MC22: Mesa para difundir la Maestría en Relaciones Internacionales de los Gobiernos y Actores Locales de la UDG

Mesa Redonda

19:00 - 20:20MC23: Colonialismos persistentes, conflictos irresueltos: voces críticas desde Asia Meridional y Medio Oriente
Moderador/a: Dr. Enrique Baltar Rodríguez, Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo

Panel

19:00 - 20:20MC24: Repercusiones económicas, políticas y sociales del fenómeno migratorio. La experiencia mexicana

Panel

19:00 - 20:20MC25: Prioridades y desafíos en las agendas de cooperación y comercio internacionales: Estados Unidos y América Latina en la segunda administración de Donald Trump

Panel

19:00 - 20:20MC26: Reunión de Trabajo del Comité de Historia de RRII

Reunión de Trabajo


Fecha: Jueves, 16/10/2025
7:00 - 12:00Registro
8:00 - 8:20KAS00: Taller KAS-AMEI-CESPEM – Inauguración

Taller KAS/AMEI/CESPEM | Invitación previa requerida

8:20 - 9:50KAS01: Taller KAS-AMEI-CESPEM – Mesa 1: Balance general: ¿Cambio o continuidad?
Moderador/a: Dra. Adriana Sletza Ortega Ramírez, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Comentarista: Dr. Jorge Alberto Schiavon Uriegas, Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Taller KAS/AMEI/CESPEM | Invitación previa requerida

9:00 - 10:20JA01: Espacio reservado para conferencia magistral
9:00 - 10:20JA02: El vino, la Copa Mundial de Fútbol y el K-pop como formas de diplomacia en las Relaciones Internacionales
Moderador/a: Dr. Saúl Moisés Ríos Luviano, Universidad Anáhuac Cancún

Panel

9:00 - 10:20JA03: Pobreza, desarrollo y desigualdad en el siglo XXI: desafíos globales y aportaciones desde el Sur
Moderador/a: Mtra. Blanca Estela Marín Sánchez, FES Acatlán - UNAM

Panel

9:00 - 10:20JA04: Casos selectos sobre intervencionismo, terrorismo y violencia armada
Moderador/a: Mtra. Margarita Haro Benítez, Universidad Anáhuac Puebla

Panel

9:00 - 10:20JA05: Cooperación internacional y el espacio exterior: retos en América Latina

Mesa Redonda

9:00 - 10:20JA06: Geoeconomics of the International Monetary Order. Money and Power in the 21st Century

Análisis de Novedad Editorial

9:00 - 10:20JA07: Una mirada geopolítica al siglo XXI

Análisis de Novedad Editorial

9:00 - 10:20JA08: Homo y Hetero-nacionalismos: resonancias regionales de las disputas por el presente en Latinoamérica, Asia y África

Panel

9:00 - 10:20JA09: Internationalis Scientia, “Reconfiguración del sistema internacional: el nuevo modelo de la democracia en el siglo XXI”

Análisis de Novedad Editorial

9:00 - 10:20JA10: Las relaciones internacionales de Japón en la era Trump 2.0

Panel

9:00 - 10:20JA11: Estados Unidos, cooperación internacional y reconfiguración del orden global: tensiones y continuidades en la era Trump
Moderador/a: Mtro. Isaac Aramer Lozano Trejo, Fundación Colosio

Panel

9:00 - 10:20JA12: Justicia del cuidado y políticas públicas: transformaciones para la igualdad en América Latina
Moderador/a: Dr. Diego Antonio Onofre Pérez, Universidad Nacional Autónoma de México

Panel

9:00 - 10:20JA13: Entre el Silencio y la Agencia: Mujeres frente al autoritarismo, la violencia política y los conflictos transnacionales
Moderador/a: Mtra. Perla Esmeralda Pedroza Vargas, Universidad Pedagógica Nacional

Panel

9:00 - 10:20JA14: Epistemologías y prácticas emergentes en el estudio de las Relaciones Internacionales: entre paradigmas críticos, metodologías aplicadas y nuevas dinámicas del poder global
Moderador/a: Dr. Adolfo Arreola García, Universidad Anáhuac México

Panel

9:00 - 10:20JA15: Gobernanza y soberanía digital en la era de la inteligencia artificial: tensiones, actores y desafíos globales

Mesa Redonda

9:00 - 10:20JA16: Diplomacia y proyección internacional desde lo local: actores emergentes, educación superior y economías regionales en la reconfiguración global

Panel

9:00 - 10:20JA17: Educación sustentable: Integrando Finanzas, Circularidad, Inteligencia Artificial y Sustentabilidad en los Negocios Internacionales

Panel

9:00 - 10:20JA18: Europa entre guerras: conflicto ruso-ucraniano, seguridad continental y redefinición del orden internacional
Moderador/a: Dra. Yadira Gálvez Salvador, CRI, FCPyS-UNAM
Comentarista: Dr. Luis Miguel Morales Gámez, Instituto de Administración Pública

Panel

9:00 - 10:20JA19: Fronteras, movilidad forzada y derechos humanos: diplomacia, trauma y ética en la era del control migratorio
Moderador/a: Dra. Martha Cecilia Herrera García, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Juriquilla, Universidad Nacional Autónoma de México

Panel

9:00 - 10:20JA20: NARRAR LA GUERRA | PENSAR LA PAZ Relatos, retratos y redes culturales entre Colombia e Italia

Análisis de Novedad Editorial

9:00 - 10:20JA21: Violencias estructurales y resistencias feministas en el Sur Global

Panel

9:00 - 10:20JA22: México–Estados Unidos: migración, narrativa, liderazgo y poder estructural en la política exterior contemporánea
Moderador/a: Dr. Jorge Alberto Ortíz Almanza, El Colegio de México

Panel

9:00 - 10:20JA23: Dinámicas de la política internacional durante la crisis del postfordismo

Panel

9:00 - 10:20JA24: Resistencias desde abajo, movimientos sociales y grupos subnacionales en las relaciones internacionales

Panel

9:00 - 10:20JA25: El orden mundial en la perspectiva de las transiciones críticas

Panel

9:00 - 10:20JA26: 80 Aniversario de la ONU: un balance

Panel

9:00 - 11:50JA27: Taller en redes sociales: Impulsa tu causa con Facebook, Instagram y WhatsApp

Taller

9:00 - 11:50JA28: ¿Qué sigue después de graduarte? Encuentra tu vocación como internacionalista

Taller

10:05 - 11:35KAS02: Taller KAS-AMEI-CESPEM – Mesa 2: La política exterior y las áreas regionales
Moderador/a: Dra. Claudia Márquez Díaz, FES Acatlán
Comentarista: Emb. David Nájera Rivas, Asociación del Servicio Exterior Mexicano

Taller KAS/AMEI/CESPEM | Invitación previa requerida

10:20 - 10:30Receso
10:30 - 11:50JB01: Intersecciones entre tecnología, migración y cuidado: una apuesta transformadora en salud pública
Moderador/a: Dr. Abel Gómez Gutiérrez, Universidad Autónoma de Nayarit

Conferencia Magistral por parte de la Dra. María Elena Ramos Tovar (Universidad Autónoma de Nuevo León)

10:30 - 11:50JB02: Comunicación política, cultura y redes sociodigitales: narrativas y diplomacia en la era de la información global
Moderador/a: Mtro. Carlos Alvarado Mijangos, Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco

Panel

10:30 - 11:50JB03: Retos para la agenda de género binacional México-Estados Unidos: ante el nuevo contexto político de Donald Trump

Mesa Redonda

10:30 - 11:50JB04: Diplomacia digital, plataformas transnacionales y construcción de subjetividades políticas en el siglo XXI
Moderador/a: Dra. María de los Angeles Marín Medina, Universida Intenacional Anáhuac Cancún

Panel

10:30 - 11:50JB05: Fortaleciendo la cooperación internacional para el desarrollo global a través de la investigación científica en posgrado: La experiencia de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la UABC

Mesa Redonda

10:30 - 11:50JB06: Política económica, cadena de suministro y cooperación internacional: desafíos entre México y Estados Unidos

Panel

10:30 - 11:50JB07: Análisis geoeconómico de México y América Latina: Desdolarización y relaciones con China y Estados Unidos
Moderador/a: Mtra. Loreana Sophia Duran Torres, Universidad Nacional Autónoma de México

Panel

10:30 - 11:50JB08: Representaciones, diplomacia y poder en las dinámicas contemporáneas de Medio Oriente y el Norte de África

Panel

10:30 - 11:50JB09: Derechos humanos emergentes y cooperación internacional: justicia ambiental, salud mental y movilidad humana en el siglo XXI
Moderador/a: Mtro. Esteban David Buriticá Arango, Tecnológico de Antioquia

Panel

10:30 - 11:50JB10: Autoritarismo y Militarismo en Medio Oriente y norte de África: de la pandemia por covid-19 al conflicto ruso-ucraniano

Análisis de Novedad Editorial

10:30 - 11:50JB11: Identidad en Japón y la ‘japonicidad’: la religión, la moda, el anime y la paz

Panel

10:30 - 11:50JB12: La cooperación en torno al cuidado para el desarrollo y ejercicio de los derechos humanos

Mesa Redonda

10:30 - 11:50JB13: Derechos laborales y digitales: análisis en clave de género
Moderador/a: Mtra. Elfega Viridiana Ulloa Bobadilla, Universidad Anáhuac Qurétaro

Panel

10:30 - 11:50JB14: 200 años de las relaciones México-Estados Unidos. Una mirada histórica, coordinado por Mariana Aparicio Ramírez, Daniel Romero León, Gregorio Joaquín Lozano Trejo y Heidy Yelni Díaz Oviedo, Universidad Veracruzana

Análisis de Novedad Editorial

10:30 - 11:50JB15: Planificación estratégica de la acción internacional local: criterios, diagnósticos y actores para una paradiplomacia efectiva

Mesa Redonda

10:30 - 11:50JB16: Las turbulencias del poder y los derechos humanos en la era de Trump

Panel

10:30 - 11:50JB17: Reunión Comité Académico Seguridad Internacional

Reunión de Trabajo

10:30 - 11:50JB18: Tecnología e innovación en las Relaciones Internacionales: ciencia de datos, inteligencia artificial y nuevos enfoques de análisis y formación
Moderador/a: Dr. Lauriano Eliseo Rodríguez Ortiz, Universidad Autónoma de Chiapas

Panel

10:30 - 11:50JB19: Migración, voto transnacional y gobernanza multinivel: dinámicas y disputas en América del Norte
Moderador/a: Lic. Carol Naomi Gamboa Rodríguez, UNAM

Panel

10:30 - 11:50JB20: Espacios urbanos y políticas migratorias en México: fronterización, privilegio y tensiones entre seguridad y derechos
Moderador/a: Dr. Henio Hoyo, Centro de Investigación y Docencia Económicas

Panel

10:30 - 11:50JB21: Estrategias de política exterior en escenarios de tensión: China y Rusia en el orden internacional contemporáneo

Panel

10:30 - 11:50JB22: La política exterior mexicana y su realidad: el caso de la migración

Panel

10:30 - 11:50JB23: El unilateralismo estratégico de Estados Unidos bajo la era Trump: soberanía, seguridad y comercio en un orden internacional en disputa
Moderador/a: Mtro. Ramón Tobón Mentado, UANL Universidad Autónoma de Nuevo León

Panel

10:30 - 13:20JB24: Presentación y concurso de carteles estudiantiles 2/2
Moderador/a: Mtra. Brenda Anguiano Arreola, Universidad Iberoamericana de León

Presentación de carteles estudiantiles

10:30 - 13:20JB25: Internacionalización de las políticas públicas

Taller

10:30 - 13:20JB26: Medición de la acción exterior de los gobiernos locales - La Metodología Cali

Taller

11:50 - 12:00Receso
11:50 - 13:20KAS03: Taller KAS-AMEI-CESPEM – Mesa 3: Política exterior: Seguridad, migración y comercio
Moderador/a: Ing. Hans-Hartwig Blomeier, Konrad-Adenauer-Stiftung e. V.

Taller KAS/AMEI/CESPEM | Invitación previa requerida

12:00 - 13:20JC01: Global Gender Politics: From Invisibility to Hyper-Visibility
Moderador/a: Mtra. Rocío del Carmen Osorno Velázquez, Independiente
Comentarista: Dra. Marianne Helena Marchand, Carleton University; Third World Quarterly; Universidad de las Americas Puebla

Conferencia Magistral (En 🇺🇸) por parte de la Dra. Anne Sisson Runyan (University of Cincinnati)

12:00 - 13:20JC02: Crisis migratorias globales y narrativas mediáticas: ¿hacia un nuevo periodismo de territorios?

Mesa Redonda

12:00 - 13:20JC03: Lengua, Cultura y Sociedad de Japón: Centro de Estudios Japoneses de la UdG (CEJA)

Mesa Redonda

12:00 - 13:20JC04: 80 aniversario de Naciones Unidas

Panel

12:00 - 13:20JC05: Actualizaciones de las normas para regular nuevas necesidades en las relaciones internacionales
Moderador/a: Dr. Carmelo Cattafi, Tecnológico de Monterrey

Panel

12:00 - 13:20JC06: El Humanismo Mexicano y las Relaciones Exteriores de México: interpretaciones desde la academia

Panel

12:00 - 13:20JC07: La emergente economía internacional: China y sus aspiraciones hegemónicas, el balance de poder económico europeo y el nuevo oligopolio espacial
Moderador/a: Mtro. Alfredo Pérez López, Universidad Autónoma Metropolitana

Panel

12:00 - 13:20JC08: Género, violencias y resistencias en Medio Oriente: Miradas desde América Latina

Análisis de Novedad Editorial

12:00 - 13:20JC09: Identidad, democracia y Estado en África Subsahariana: desafíos contemporáneos en contextos postcoloniales
Moderador/a: Mtro. Kagabo Massimango Cangabo, Universidad del Mar/Huatulco

Panel

12:00 - 13:20JC10: China y el reordenamiento geoeconómico global: tensiones, alianzas y disputas en el siglo XXI
Moderador/a: Mtro. Jorge Luis Cervantes Castro, Universidad Anáhuac Cancún

Panel

12:00 - 13:20JC11: Populismo, transformación social y religiosidad política en América Latina: continuidades, rupturas y disputas por el bienestar
Moderador/a: Dr. Abdiel Hernández Mendoza, UNAM ENES Juriquilla

Panel

12:00 - 13:20JC12: Género, poder y conflicto: tensiones estructurales en Asia y Medio Oriente
Moderador/a: Mtra. Jennifer Tamara Mandujano Isunza, Facultad de Ciencias Políticas y Socials

Panel

12:00 - 13:20JC13: Presentación de libro "El geo, el bíos y la política. El régimen biopolítico/geopolítico y la producción del mundo moderno"

Análisis de Novedad Editorial

12:00 - 13:20JC14: El agro mexicano en el sistema internacional: el caso del aguacate entre comercio, desarrollo y desigualdad
Moderador/a: Lic. Irma Eloisa Cosey Rivero, Universidad Anáhuac Cancún

Panel

12:00 - 13:20JC15: Gobiernos subnacionales y desarrollo territorial: estrategias locales ante dinámicas globales
Moderador/a: Dr. Guillermo Zamora y Martínez, Secretaría de Relaciones Exteriores

Panel

12:00 - 13:20JC16: Ensayos escogidos en Paradiplomacia e Internacionalización Territorial

Análisis de Novedad Editorial

12:00 - 13:20JC17: Educación y habilidades blandas en el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible

Panel

12:00 - 13:20JC18: Enseñanza de la cooperación internacional para el desarrollo: retos académicos y profesionales

Panel

12:00 - 13:20JC19: Migración, exclusión y solidaridad: entre la necropolítica y la ética de la compasión en el orden internacional contemporáneo
Moderador/a: Dra. Solangel González Ahumada, Universidad Autonoma de Sinaloa

Panel

12:00 - 13:20JC20: Inteligencia Artificial en el siglo XXI: impacto en conflictos armados, evolución de la guerra y transformación de las Relaciones Internacionales
Moderador/a: Dr. Saúl Moisés Ríos Luviano, Universidad Anáhuac Cancún

Panel

12:00 - 13:20JC21: Desafíos globales y respuestas institucionales: geopolítica europea, democracia latinoamericana y diplomacia parlamentaria
Moderador/a: Mtro. Elimnaín González Ibarra, Universidad Anáhuac Cancún

Panel

12:00 - 13:20JC22: Frontera, violencia y seguridad: perspectivas críticas sobre la cooperación México–Estados Unidos
Moderador/a: Mtra. Karen Campos Rodríguez, Universidad Anáhuac Cancún

Panel

12:00 - 13:20JC23: Renegociación de la relación de seguridad México - Estados Unidos 2025

Mesa Redonda

13:20 - 16:00Receso
13:30 - 15:30JJ01: Reunión de la Mesa Directiva de la AMEI

Reunión de trabajo la Mesa Directiva de la AMEI | Invitación previa requerida

15:00 - 19:00Registro
16:00 - 17:20JD01: Multi-Level Foreign Policy of the European Union: A Comparison of Relations with China and the United States
Moderador/a: Dr. Tomasz Bogdanski, Universidad Anáhuac Cancún

Conferencia Magistral por parte del Dr. Tomasz Kamiński (en 🇺🇸) – Faculty of International and Political Studies, University of Lodz

16:00 - 17:20JD02: La diplomacia pública y cultural de América Latina: Desde análisis comparativos hasta formas de cómo medir sus efectos
Moderador/a: Dra. Karla Noemi Padilla Martínez, Universidad de Guadalajara

Panel

16:00 - 17:20JD03: Presentación del libro "Niñas, niños y adolescentes migrantes y el principio de no detención"

Análisis de Novedad Editorial

16:00 - 17:20JD04: América del Norte en la reconfiguración del orden económico global: comercio, geopolítica y conectividad estratégica
Moderador/a: Dr. Gabriel Pérez Galmiche, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Panel

16:00 - 17:20JD05: Movilidades humanas atravesadas por vulnerabilidad social: acciones y omisiones desde el Estado

Panel

16:00 - 17:20JD06: Reconfiguración económica y política en el sistema global: desafíos, tensiones y perspectivas para el desarrollo
Moderador/a: Dra. Ximena Valentina Echenique Romero, Facultad de Economía, UNAM

Panel

16:00 - 17:20JD07: Diplomacia cultural, soft power y cadenas globales de valor en México
Moderador/a: Dr. José Andrés Camino de Villa, Universidad La Salle

Panel

16:00 - 17:20JD08: Geopolítica, ideología y conflicto en Medio Oriente: actores regionales, narrativas globales y escenarios en transformación
Moderador/a: Mtra. Karen Campos Rodríguez, Universidad Anáhuac Cancún

Panel

16:00 - 17:20JD09: Relaciones Internacionales: Medio Ambiente

Mesa Redonda

16:00 - 17:20JD10: Introducción al estudio de la Economía Política Internacional. Editores: Rafael Velázquez, Jorge A. Schiavon, Kendall Ariana López y Roberto Domínguez. Año de publicación: 2025. Editoriales: UABC, AMEI

Análisis de Novedad Editorial

16:00 - 17:20JD11: Sur Global, identidades y regionalismos: debates conceptuales y proyecciones internacionales
Moderador/a: Mtra. Blanca Estela Marín Sánchez, FES Acatlán - UNAM

Panel

16:00 - 17:20JD12: Identidades de género: disputas entre el reconocimiento jurídico, la protección constitucional y las políticas inclusivas
Moderador/a: Dr. Cristóbal Collignon de Alba, Universidad de Guadalajara

Panel

16:00 - 17:20JD13: Gender and Global Restructurings: Sightings, Sites and Resistances

Análisis de Novedad Editorial | Sesión bilingüe (🇺🇸 🇪🇸)

16:00 - 17:20JD14: Balance crítico de las Naciones Unidas a 80 años de su creación

Análisis de Novedad Editorial

16:00 - 17:20JD15: Amenazas asimétricas: Desinformación y actores subnacionales en la segunda administración de Trump

Panel

16:00 - 17:20JD16: Disputas por el nuevo orden mundial: potencias en confrontación y el Sur Global en el centro de la reconfiguración geopolítica

Panel

16:00 - 17:20JD17: América Latina y la cooperación sur-sur frente a la sostenibilidad
Moderador/a: Dra. Marcela López-Vallejo, Universidad de Guadalajara

Panel

16:00 - 17:20JD18: La competencia geopolítica sino-estadounidense en la segunda administración de Donald Trump

Mesa Redonda

16:00 - 17:20JD19: Espacio, geopolítica y violencia: expresiones de la guerra permanente en la política mundial. Análisis y estudios de caso.

Mesa Redonda

16:00 - 17:20JD20: Paulino Ernesto Arellanes Jiménez, La nueva política exterior de México 2018-2024, Editorial Montiel y Soriano Editores, México 2024

Análisis de Novedad Editorial

16:00 - 17:20JD21: Evaluación del primer año de la administración de Claudia Sheinbaum en materia de política exterior: Seguridad, migración y comercio

Mesa Redonda

16:00 - 17:20JD22: Problemáticas de la cooperación internacional: viejos y nuevos desafíos

Panel

16:00 - 17:20JD23: La crisis de la cooperación de Estados Unidos en la construcción de un nuevo orden internacional, su relación con México, Rusia, Ucrania y el Medio Oriente

Panel

16:00 - 18:50JD24: Rutas, riesgos y resistencias: mapeo colectivo de las violencias y resistencias de mujeres (cis y trans) y niñas en las rutas migratorias del mundo

Taller | Registro previo requerido

16:00 - 18:50JD25: Aplicaciones de la Ciencia de Datos en el análisis de las Relaciones Internacionales con Python

Taller

16:00 - 18:50JD26: Taller de negociación diplomática 2/2: Caso práctico (Método Harvard)

Taller

16:00 - 18:50JD27: Diálogos de jóvenes investigadorxs desde el documental “Ser Fronterizo: Crónicas de las Asimetrías Globales”

Cine Foro

17:20 - 17:30Receso
17:30 - 18:50JE01: A 14 años de la Primavera Árabe
Moderador/a: Dra. Claudia Márquez Díaz, FES Acatlán
Comentarista: Dra. Adriana Sletza Ortega Ramírez, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Conferencia Magistral por parte del Emb. Eduardo Roldán Acosta

17:30 - 18:50JE02: Reunión de Trabajo del Comité de Comunicación Internacional, Diplomacia Pública y Cultural

Reunión de Trabajo

17:30 - 18:50JE03: Tensiones y dinámicas de la cooperación internacional: Retos locales y globales para la gobernanza y el desarrollo sostenible
Moderador/a: Lic. Irma Eloisa Cosey Rivero, Universidad Anáhuac Cancún

Panel

17:30 - 18:50JE04: De lo local a lo global: turismo comunitario y sostenibilidad en las relaciones internacionales

Mesa Redonda

17:30 - 18:50JE05: Redefiniendo las tareas de la cooperación Internacional
Moderador/a: Dr. Angel Gustavo López Montiel, Tecnológico de Monterrey

Panel

17:30 - 18:50JE06: Evaluación del desempeño económico de México a un año del gobierno de Claudia Sheinbaum: ¿Qué sigue con las políticas de Donald Trump y la revisión del T-MEC?

Panel

17:30 - 18:50JE07: Migración y poder en América del Norte: políticas, derechos humanos y cooperación en la era Trump
Moderador/a: Dr. Leonardo Diaz Abraham, UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA - CUAJIMALPA

Panel

17:30 - 18:50JE08: Gobierno digital, comercio electrónico y geopolítica del ciberespacio: retos para la autonomía tecnológica de América Latina
Moderador/a: Dra. Ana Fernanda Rodríguez Lavalle, Universidad Anáhuac Cancún

Panel

17:30 - 18:50JE09: Relación México-Unión Europea en un mundo fragmentado

Panel

17:30 - 18:50JE10: Inteligencia artificial, sociedad y cooperación internacional

Panel

17:30 - 18:50JE11: Nueva geopolítica y geoeconomía planetaria: decadencia y reconfiguración de las hegemonías de posguerra fría (EE. UU. y Europa) frente a las nuevas potencias emergentes (China, Eurasia y Pacífico)

Mesa Redonda

17:30 - 18:50JE12: Género y Disrupción en la Arena Internacional: casos de Estados Unidos, Argentina y Japón

Panel

17:30 - 18:50JE13: Geopolíticas de la muerte: feminicidio, necropolítica y extractivismo en América Latina
Moderador/a: Mtra. Laura Carlsen, Asociadas por lo Justo

Panel

17:30 - 18:50JE14: Evaluación del primer año de la administración de Claudia Sheinbaum en materia de política exterior: cambio y continuidad

Mesa Redonda

17:30 - 18:50JE15: Paradiplomacia y acción local: internacionalización y cooperación transfronteriza en México
Moderador/a: Lic. Leslie América Nevárez Loya, Universidad Autónoma de Chihuahua

Panel

17:30 - 18:50JE16: Diplomacia, Cultura y Poder Blando en el Sur Global. Estrategias del Orden Internacional

Panel

17:30 - 18:50JE17: Gobernanza forestal, justicia ambiental y actores con incidencia local
Moderador/a: Mtra. Juana Aurelia Sipriano Morales, Universidad Autónoma de Baja California

Panel

17:30 - 18:50JE18: Política exterior feminista de México: retos y perspectivas

Panel

17:30 - 18:50JE19: Crisis en la seguridad y colaboración de México y Estados Unidos en el combate al tráfico de drogas (2014 al 2017)

Análisis de Novedad Editorial

17:30 - 18:50JE20: El trumpismo como paradigma: reconfiguración del poder, la política exterior y la democracia en Estados Unidos

Panel

17:30 - 20:20JE21: Del Prompt al Informe: IA Generativa para el Análisis de las Relaciones Internacionales

Taller

17:30 - 20:20JE22: El Método de Caso en la enseñanza universitaria

Taller

18:50 - 19:00Receso
19:00 - 20:20JF01: Ecofeminismo: resistencia ante los extractivismos
Moderador/a: Dra. Ruth Zavala Hernández, Universidad Nacional Autónoma de México

Conferencia Magistral por parte de la Dra. Aleida Azamar Alonso (Universidad Autónoma Metropolitana)

19:00 - 20:20JF02: Cultura, identidad y territorio: estrategias descentralizadas de cooperación internacional en un mundo en transición
Moderador/a: Lic. Ezequiel Aquino Soriano, Universidad Autónoma de Baja California

Panel

19:00 - 20:20JF03: Entre culturas populares y culturas globales: Expresiones de identidad de los países y del sistema internacional
Moderador/a: Dra. Natalia Gaspar Pérez, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Panel

19:00 - 20:20JF04: Reunión de trabajo del comité de Derecho Internacional y Organismos Internacionales

Reunión de Trabajo

19:00 - 20:20JF05: Justicia penal internacional en tensión: límites, selectividad y nuevas herramientas contra la impunidad
Moderador/a: Mtra. Isaura Martha Figueroa Bustos, Universidad Anáhuac Cancún

Panel

19:00 - 20:20JF06: Miradas feministas y críticas a las Relaciones Internacionales: In memoriam Mónica Trujillo López

Mesa Redonda

19:00 - 20:20JF07: Seguridad, derechos humanos, participación y migración en la agenda actual de la cooperación internacional

Panel

19:00 - 20:20JF08: Geopolítica y cooperación en América Latina: recursos estratégicos, alianzas emergentes y gobernanza fronteriza
Moderador/a: Mtro. Misael Arturo Nava Ramos, Universidad Autónoma Metropolitana

Panel

19:00 - 20:20JF09: Transversalidad curricular en la formación de internacionalistas en el siglo XXI: la experiencia de la UNAM

Panel

19:00 - 20:20JF10: Handbook Revalorización, conservación y sustentabilidad de los destinos turísticos, culturales y gastronómicos desde la atractividad e internacionalización territorial

Análisis de Novedad Editorial

19:00 - 20:20JF11: Crisis climática, resiliencia local y justicia energética: intersecciones para una cooperación internacional transformadora
Moderador/a: Dr. César Ricardo Cansino Ortiz, BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

Panel

19:00 - 20:20JF12: Competencia estratégica y cooperación internacional: China, Estados Unidos y la disputa por los nuevos escenarios geopolíticos
Moderador/a: Dr. Barthélémy Michalon, Tec de Monterrey

Panel

19:00 - 20:20JF13: Impactos del segundo gobierno de Trump en el orden internacional

Panel

19:00 - 20:20JF14: Historia de la diplomacia: más allá de las fronteras teóricas, históricas y geográficas

Panel

19:00 - 20:20JF15: Imaginarios de la nación: el nacionalismo como discurso transversal en la vida social contemporánea

Panel

19:00 - 20:20JF16: Soberanía, recursos y biopolítica. Tensiones contemporáneas en las fronteras del poder

Panel

19:00 - 20:20JF17: La cooperación como campo de poder. Política internacional, educación e identidad en disputa

Panel

19:00 - 20:20JF18: Las Relaciones entre Estados Unidos y América Latina: ¿ Cómo pensar su Futuro ?

Análisis de Novedad Editorial

19:00 - 20:20JF19: Diversificación de la política exterior de México

Panel

19:00 - 20:20JF20: Las respuestas de las potencias emergentes a la invasión rusa de Ucrania y las consecuencias para el orden internacional

Panel


Fecha: Viernes, 17/10/2025
8:00 - 10:00VV01: Reunión del Consejo de Honor

Reunión de trabajo del Consejo de Honor de AMEI

8:00 - 12:00Registro
9:00 - 10:20VA01: Los intereses marítimos de México
Moderador/a: Dr. Jesús Gallegos Olvera, Centro de Estudios Superiores Navales

Conferencia Magistral por parte del Contralmirante CG. PA. DEM. José Alberto Rodríguez Cuevas (Secretaría de Marina)

9:00 - 10:20VA02: Bienes comunes, derechos humanos y justicia ambiental: desafíos globales en la gobernanza de recursos naturales
Moderador/a: Dr. Pablo Casillas Herrera, Universidad de Guadalajara

Panel

9:00 - 10:20VA03: Cooperación Asia-Pacífico y estrategias de desarrollo: política industrial, nearshoring y el papel de México ante el unilateralismo estadounidense

Mesa Redonda

9:00 - 10:20VA04: Clima y transición energética subnacional: Comparación de casos en EEUU y México

Panel

9:00 - 10:20VA05: Talasopolítica global en disputa: geopolítica, hegemonía y derecho en los nuevos órdenes marítimos del siglo XXI

Panel

9:00 - 10:20VA06: La Unión Europea y América Latina: cooperación internacional, comercio solidario y promoción de derechos humanos
Moderador/a: Lic. Guadalupe Gomez Velasco, Universidad de Chile

Panel

9:00 - 10:20VA07: Prácticas pedagógicas para una teoría crítica en Relaciones Internacionales

Panel

9:00 - 10:20VA08: Seguridad y cooperación en las Américas: nuevas agendas, actores emergentes y desafíos transnacionales
Moderador/a: Dr. Javier Rosiles Salas, Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo

Panel

9:00 - 10:20VA09: Canadá y los nuevos desafíos, una visión desde el SPEC: relaciones diplomáticas con México, protección a refugiados, desplazamientos y cambio climático en América del Norte

Panel

9:00 - 10:20VA10: Retos del desarrollo económico y sostenible de México en su contexto internacional: movilidad, migración e integración regional

Panel

9:00 - 10:20VA11: Desarrollos conceptuales para desafiar las visiones estatocentristas y eurocentristas de las RR. II.

Panel

9:00 - 10:20VA12: Género en movimiento: experiencias, desigualdades y resistencias en contextos de movilidad humana

Panel

9:00 - 10:20VA13: Reconfiguración de las prioridades y agenda de la Cooperación Internacional para el Desarrollo

Panel

9:00 - 10:20VA14: Seguridad y resiliencia en un orden internacional fragmentado: actores, resistencias y reconfiguraciones geopolíticas
Moderador/a: Dr. Luis Miguel Morales Gámez, Instituto de Administración Pública
Comentarista: Dr. Luis Miguel Morales Gámez, Instituto de Administración Pública

Panel

9:00 - 10:20VA15: Paradiplomacia y gobernanza en un mundo multipolar: actores subnacionales frente al poder difuso y la cooperación internacional
Moderador/a: Dr. Erik Del Angel Landeros, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM

Panel

9:00 - 10:20VA16: México y Brasil ante el nuevo multilateralismo: cooperación, diplomacia presidencial y liderazgo en América Latina
Moderador/a: Mtra. Melissa Espinoza Elizondo, Universidad Autónoma de Nuevo León

Panel

9:00 - 10:20VA17: Cultura, resistencia y cooperación: nuevas expresiones de agencia social frente a los desafíos del poder global
Moderador/a: Lic. Monserrat Salas Nolasco, Tecnológico de Monterrey

Panel

9:00 - 10:20VA18: Justicia ambiental y cooperación internacional: principios, rezagos y desafíos en contextos asimétricos
Moderador/a: Dra. Rebeca Rodríguez Minor, Universidad Anáhuac Cancún

Panel

9:00 - 10:20VA19: Gobernanza migratoria, tecnologías emergentes y dinámicas transnacionales: desafíos y respuestas desde México y América del Norte
Moderador/a: Lic. Valeria Saucedo Ortega, Universidad de las Américas Puebla (UDLAP)

Panel

9:00 - 10:20VA20: Tecnología, poder y soberanía: reconfiguraciones geopolíticas en América Latina ante los nuevos desafíos globales
Moderador/a: Dr. Omar Alejandro Loera Gonzalez, Centro de Investigación y Docencia Económicas

Panel

9:00 - 10:20VA21: Los nuevos desafíos de la cooperación internacional ante la llegada de Trump 2.0

Panel

9:00 - 11:50VA22: Métodos de investigación en Relaciones Internacionales

Taller

9:00 - 11:50VA23: Hacia una paradiplomacia adjetivada en la desglobalización

Conversatorio

9:00 - 11:50VA24: Taller de Protección Consular

Taller

9:00 - 11:50VA25: Herramientas para el análisis geopolítico: redes de vínculos (gephi-ucinet)

Taller

10:20 - 10:30Receso
10:30 - 11:50VB01: From Eurocentrism to IR without centrisms: The promises of Global IR
Moderador/a: Dra. Salimah Mónica Guadalupe Cossens González, Universidad Nacional Autónoma de México

Conferencia Magistral (en 🇺🇸) por parte del Dr. Deniz Kuru, Goethe-University Frankfurt

10:30 - 11:50VB02: La imagen de un país a través de su arte, arquitectura y marca país como formas de internacionalización y de diplomacia

Panel

10:30 - 11:50VB04: Jurisdicción internacional y deferencia: casos prácticos
Moderador/a: Dra. Iliana Rodríguez Santibáñez, Tecnológico de Monterrey

Panel

10:30 - 11:50VB05: Entre normas y realidades: los problemas jurídicos del sistema penitenciario de México y del mundo

Análisis de Novedad Editorial

10:30 - 11:50VB06: México entre América del Norte y Europa: Oportunidades y desafíos en el comercio internacional

Mesa redonda

10:30 - 11:50VB07: Transformaciones políticas, económicas y territoriales en América del Norte: gobernanza, fronteras y vulnerabilidades compartidas
Moderador/a: Lic. Jesús Rafael Lugo Cordero, Secretaría de Relaciones Exteriores

Panel

10:30 - 11:50VB08: Dinámicas socioeconómicas y humanas en un mundo en transformación

Análisis de Novedad Editorial

10:30 - 11:50VB09: África en transición: identidades, geopolítica y desafíos para la gobernanza en contextos de diversidad
Moderador/a: Mtro. Carlos Eduardo Piña, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Panel

10:30 - 11:50VB10: Multilateralismo en tensión: desafíos estructurales, deserciones estatales y financiamiento internacional en la era de la policrisis
Moderador/a: Mtra. Lucero de Jesús Ruiz Guzmán, Universidad del Mar

Panel

10:30 - 11:50VB11: Poder, conflicto y resiliencia: transformaciones geopolíticas en Eurasia y Medio Oriente
Moderador/a: Dr. José Joel Peña Llanes, Universidad Nacional Autónoma de México

Panel

10:30 - 11:50VB12: Reunión de trabajo del comité de Género, Interseccionalidad, Teorías Feministas y Queer (GIFQ)

Reunión de Trabajo

10:30 - 11:50VB13: El Sur habla: voces, retos y perspectivas ante los desafíos de la reconfiguración global

Panel

10:30 - 11:50VB14: Anuario Mexicano de las Relaciones Internacionales. Nueva Época

Análisis de Novedad Editorial

10:30 - 11:50VB15: De la A a la Z en la Internacionalización Local

Análisis de Novedad Editorial

10:30 - 11:50VB16: Paradiplomacia y acción internacional local en México: estrategias, actores y agendas emergentes
Moderador/a: Mtro. Elimnaín González Ibarra, Universidad Anáhuac Cancún

Panel

10:30 - 11:50VB17: Número especial de la Revista Mexicana de Política Exterior. “Relaciones Internacionales y Diplomacia Ambiental: Una perspectiva desde México”. Instituto Matías Romero, Secretaría de Relaciones Exteriores, 2025.

Análisis de Novedad Editorial

10:30 - 11:50VB18: Presentación de la Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM

Análisis de Novedad Editorial

10:30 - 11:50VB19: Reconfiguraciones del poder global: China, los BRICS y la disputa por el orden internacional
Moderador/a: Mtro. Jorge Luis Cervantes Castro, Universidad Anáhuac Cancún

Panel

10:30 - 11:50VB20: La política exterior de Donald Trump, retos y oportunidades

Mesa Redonda

10:30 - 11:50VB21: A 80 años de la era nuclear: una mirada desde México y América Latina

Análisis de Novedad Editorial

10:30 - 13:20VB22: Kachoufuugetsu y la moda femenina japonesa

Taller

10:30 - 13:20VB23: Elaboración de Escenarios de Cambio Climático para México con QGIS

Taller

10:30 - 13:20VB24: Visualiza el Mundo en Conflicto: Infografías con IA y Datos Globales

Taller

10:30 - 13:20VB25: Activismo digital y herramientas para la incidencia ciudadana en derechos humanos

Taller

11:50 - 12:00Receso
12:00 - 13:20VC01: La política exterior de México como mecanismo de control social
Moderador/a: Dra. Claudia Márquez Díaz, FES Acatlán

Conferencia Magistral por parte del Dr. Rafael Velázquez Flores

12:00 - 13:20VC02: Política exterior mexicana: presidencialismo, identidades y la politización del ámbito internacional
Moderador/a: Mtro. Luis Alberto López Ramírez, Universidad Autónoma de Chihuahua

Panel

12:00 - 13:20VC03: Diplomacia mexicana contemporánea: formación, inclusión y liderazgo en la agenda global
Moderador/a: Dra. Adriana González Arias, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)

Panel

12:00 - 13:20VC04: Facetas de la crisis de la migración en la actualidad: populismo, xenofobia y políticas de contención

Panel

12:00 - 13:20VC05: El régimen bio/geopolítico de la guerra en el siglo XXI: propuestas teórico-metodológicas desde un enfoque geopolítico

Mesa Redonda

12:00 - 13:20VC06: Transformaciones estructurales y nuevas coordenadas del desarrollo económico en América Latina: recursos estratégicos, integración regional e innovación sostenible
Moderador/a: Dra. Jéssica Maria Vargas Madrigal, Universidad Nacional de Costa Rica

Panel

12:00 - 13:20VC07: Ciberseguridad, tecnologías emergentes y nuevas amenazas a la paz internacional: dinámicas de poder en la era digital
Moderador/a: Mtro. Marco Antonio Rivera Molina, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

Panel

12:00 - 13:20VC08: APEC 2030: Integración económica, innovación y sostenibilidad en la era de las megatendencias globales

Panel

12:00 - 13:20VC09: Reunión de trabajo del comité de Estudios Regionales

Reunión de trabajo

12:00 - 13:20VC10: Transiciones críticas y cambio de época

Panel

12:00 - 13:20VC11: EUA, China y Europa en la reconfiguración del sistema internacional

Panel

12:00 - 13:20VC12: Más allá del orden liberal: debates conceptuales, territorios emergentes y narrativas alternativas en las relaciones internacionales
Moderador/a: Mtro. Paul Beedxeli Amaya Sánchez, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Panel

12:00 - 13:20VC13: Repensar el comercio internacional: hacia la construcción de un campo teórico propio en un mundo complejo

Panel

12:00 - 13:20VC14: Historia, diplomacia y proyección internacional: Perspectivas históricas para comprender el presente
Moderador/a: Mtro. Abdiel Enrique Sánchez Revilla, Universidad Autónoma de Querétaro

Panel

12:00 - 13:20VC15: Migración, diplomacia y resiliencia: experiencias transnacionales ante los desafíos del poder global

Panel

12:00 - 13:20VC16: Diplomacia de la ciencia desde lo local: experiencias subnacionales en México ante los desafíos globales

Mesa Redonda

12:00 - 13:20VC17: Reunión del Comité Académico de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Reunión de Trabajo

12:00 - 13:20VC18: Tensiones y transformaciones: impactos de las políticas estadounidenses y la revolución tecnológica en el comercio y los derechos humanos en México

Panel

12:00 - 13:20VC19: Diplomacia y Cooperación Deportiva: Reputación, Desarrollo y Paz

Análisis de Novedad Editorial

13:20 - 16:00Receso
15:00 - 18:00Registro
16:00 - 17:20VD01: Diplomacia pública en tiempos de incertidumbre
Moderador/a: Dra. Tania Gómez Zapata, Universidad de las Américas Puebla

Conferencia Magistral por parte de la Dra. Vanessa Bravo (Elon University)

16:00 - 17:20VD02: América del Norte: reconfiguración geoeconómica de los grandes ejes regionales ante los cambios de poder político y económico

Mesa Redonda

16:00 - 17:20VD03: Visiones alternativas de la economía internacional: Bienestar, humanismo y sustentabilidad
Moderador/a: Mtra. Guadalupe Chávez Barraza, Universidad Autónoma de Baja California

Panel

16:00 - 17:20VD04: La Corte Penal Internacional a 25 años de su instauración frente a la geopolítica del genocidio, los crímenes de guerra y la agresión en una justicia global fragmentada

Mesa Redonda

16:00 - 17:20VD05: Desarrollo sostenible y nuevas dinámicas del poder global: Retos y oportunidades desde lo local

Panel

16:00 - 17:20VD06: Seguridad, conflicto y poder global: relecturas críticas desde la paz, el territorio y la soberanía
Moderador/a: Lic. Ana Carolina Salgado Garza, Tecnológico de Monterrey

Panel

16:00 - 17:20VD07: Asia-Pacífico en el siglo XXI: poder marítimo, rivalidades estratégicas y política exterior japonesa
Moderador/a: Mtro. Abdiel Enrique Sánchez Revilla, Universidad Autónoma de Querétaro

Panel

16:00 - 17:20VD08: Reunión de Trabajo del Comité de Teoría y Metodología

Reunión de Trabajo

16:00 - 17:20VD09: Tendencias emergentes en Estados Unidos durante la segunda administración de Trump

Panel

16:00 - 17:20VD10: Reunión de trabajo del Comité Académico Internacionalización de los Gobiernos y Actores Locales de la AMEI

Reunión de Trabajo

16:00 - 17:20VD11: Las relaciones internacionales de los gobiernos locales en México: Retos y fortalezas

Panel

16:00 - 17:20VD12: México y la cooperación internacional para el desarrollo: educación, gobernanza regional y proyección estratégica
Moderador/a: Lic. Jesús Rafael Lugo Cordero, Secretaría de Relaciones Exteriores

Panel

16:00 - 17:20VD13: Transformaciones sociales y geopolíticas en Europa: Aproximaciones a partir del programa Next Generation EU

Análisis de Novedad Editorial

16:00 - 17:20VD14: Agua, seguridad y sostenibilidad: enfoques multidimensionales para una agenda global del derecho humano al recurso hídrico
Moderador/a: Mtra. Isaura Martha Figueroa Bustos, Universidad Anáhuac Cancún

Panel

16:00 - 17:20VD15: Migración y crisis climática: Retos y soluciones desde los ODS

Mesa Redonda

16:00 - 17:20VD16: El multicolor de la energía. Desafíos y oportunidades para la transición energética

Análisis de Novedad Editorial

17:20 - 17:30Receso
17:30 - 19:30Clausura: Ceremonia de clausura y cambio de mesa directiva