Programa preliminar de actividades
Sesión | |
VC18: Tensiones y transformaciones: impactos de las políticas estadounidenses y la revolución tecnológica en el comercio y los derechos humanos en México
Panel | |
Presentaciones | |
Tensiones y transformaciones: impactos de las políticas estadounidenses y la revolución tecnológica en el comercio y los derechos humanos en México Este panel ofrece un análisis integral de los desafíos que enfrenta México en la intersección de las políticas estadounidenses, el comercio internacional y la adopción de tecnologías emergentes. Ponencias del panel Los incumplimientos contractuales derivados las acciones implementadas por el gobierno de EE. UU. y sus consecuencias Se abordará un tema cada vez más relevante: los incumplimientos contractuales que surgen a raíz de decisiones tomadas por el gobierno de Estados Unidos, como cambios en políticas comerciales, restricciones regulatorias o sanciones económicas. Estas acciones, aunque responden a intereses nacionales, muchas veces afectan acuerdos previamente establecidos entre empresas o incluso entre países. Veremos cómo estos cambios inesperados han llevado a conflictos legales, renegociaciones forzadas e incluso a la cancelación de contratos. También abordaremos cómo las empresas y los actores involucrados intentan defenderse o adaptarse, y qué herramientas legales han resultado útiles en estos casos. La conferencia busca no solo analizar las consecuencias jurídicas y económicas, sino también abrir la conversación sobre cómo prepararse ante un entorno político que cambia rápidamente. Será una oportunidad para reflexionar sobre los límites entre la política pública y la seguridad contractual. Entre los aranceles y la crisis migratoria: cómo las acciones estadounidenses erosionan los derechos humanos de las personas migrantes en tránsito por México El uso de medidas económicas, particularmente los aranceles, como estrategia de presión política, no es una herramienta nueva en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, sin embargo, en los meses que van de la actual administración del presidente Donald Trump, su impacto y visualización mediática han aumentado. En esta participación, se analizará cómo estas acciones, en particular la imposición de gravámenes comerciales, han sido empleadas por Estados Unidos para presionar a México en la contención de los flujos migratorios. Esta estrategia no sólo transgrede la relación bilateral y los principios de las relaciones comerciales mundiales, sino que también, de manera preocupante, exacerba una crisis humanitaria al comprometer gravemente los derechos humanos de las personas migrantes en territorio mexicano, tanto nacionales como extranjeros. La ponencia explorará las implicaciones de esta estrategia en la protección internacional y la dignidad de las personas en movilidad, demostrando cómo la instrumentalización de la política migratoria mediante herramientas económicas contraviene los marcos normativos internacionales de derechos humanos. La IA en la logística internacional En la actualidad el uso de la herramienta IA ha permeado en diversos ámbitos de la vida, uno de ellos es la logística; se mencionarán las formas de usar la Inteligencia Artificial en procesos logísticos tanto en la operación como de manera técnica (en puertos y aduanas). Transformación digital en el comercio exterior mexicano La transformación digital se ha vuelto indispensable para modernizar y agilizar las operaciones de comercio exterior. Al integrar nuevas tecnologías, se ha logrado una mayor eficiencia operativa, un despacho aduanero más rápido y un enfoque superior en la gestión de riesgos, lo que se traduce en mayor cumplimiento y seguridad. Fundamentalmente, esta integración tecnológica no solo ha optimizado cada etapa del proceso, sino que también ha brindado a las empresas mexicanas las herramientas necesarias para potenciar su competitividad y enfrentar desafíos como la actual imposición de aranceles por parte de EE. UU. |