Programa preliminar de actividades

Sesión
VC03: Diplomacia mexicana contemporánea: formación, inclusión y liderazgo en la agenda global
Hora:
Viernes, 17/10/2025:
12:00 - 13:20

Moderador/a: Dra. Adriana González Arias, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)

Panel


Resumen de la sesión

Este panel analiza tres dimensiones clave de la diplomacia mexicana contemporánea, destacando el papel central que desempeña México en la formación de sus cuadros diplomáticos, la incorporación de enfoques innovadores como la política exterior feminista y su liderazgo en temas estratégicos como el desarme nuclear.


Presentaciones

50 aniversario del Instituto Matías Romero: las labores de la academia diplomática de México

Lic. Jesús Rafael Lugo Cordero

Secretaría de Relaciones Exteriores, México

En ocasión de la reciente conmemoración del medio siglo del Instituto Matías Romero, esta presentación tiene como objetivo exponer las labores que realiza, así como también extender una invitación a estudiantes tanto locales como extranjeros para que se involucren en las actividades académicas, culturales y de investigación que ofrece este Instituto.

El Instituto Matías Romero (IMR) es la academia diplomática de México creado en 1974 por la Secretaría de Relaciones Exteriores con el propósito de formar y capacitar a los diplomáticos mexicanos.

A 50 años de su establecimiento, se ha consolidado como una institución de excelencia y su presencia nacional e internacional se ha fortalecido al ser considerado como una de las mejores escuelas de formación de cuadros de la Administración Pública Federal en México.

Una de las funciones sustantivas del Instituto es coordinar los procesos de evaluación académica en los concursos de ingreso y ascenso del Servicio Exterior Mexicano.

Además, el Instituto organiza e imparte cursos y diplomados sobre temas de actualidad de la política internacional, celebra conferencias y seminarios con la participación de especialistas nacionales y extranjeros, y realiza diversas actividades de difusión de la política exterior y las relaciones internacionales de México.



La adopción de la Política Exterior Feminista en América Latina: una construcción política por la igualdad de género

Mtra. Cecilia Romero García

Universidad Autónoma de Baja California

Los Gobiernos de México, Chile y Colombia han adoptado una política exterior feminista, con el objetivo de promover los derechos de las mujeres y reconocer su trayectoria dentro de la política internacional. Principalmente, porque representan el inicio de acciones sistemáticas, que construyen esfuerzos para consolidar el principio de igualdad y no discriminación a través de la transversalización de la perspectiva de género, impulsada por los movimientos feministas. Iniciativas que representan una oportunidad para renovar las estructuras de la desigualdad de género. El objetivo principal de este estudio es describir los esfuerzos de las políticas exteriores feministas en la región, explicando el contexto de su adopción, así como sus contribuciones en la reconfiguración de los escenarios de poder en la construcción política por la igualdad género. Si bien, al reconocer que estas políticas se encuentran en construcción, resulta esencial identificar las narrativas del feminismo latinoamericano. Desde las Relaciones Internacionales, la desigualdad de género sigue presente en el sistema internacional y el feminismo se plantea como una herramienta para reconstruir las relaciones de poder.



México y su diplomacia en temas de desarme nuclear

Dr. Omar Alejandro Loera Gonzalez

Centro de Investigación y Docencia Económicas, México

Esta ponencia realiza un análisis de las motivaciones del Estado mexicano en involucrarse en debates diplomáticos sobre seguridad nuclear y evalúa su impacto dentro de esos debates multilaterales.