Programa preliminar de actividades

Sesión
JD16: Disputas por el nuevo orden mundial: potencias en confrontación y el Sur Global en el centro de la reconfiguración geopolítica
Hora:
Jueves, 16/10/2025:
16:00 - 17:20


Panel


Presentaciones

Disputas por el nuevo orden mundial: potencias en confrontación y el Sur Global en el centro de la reconfiguración geopolítica

Moderador/a: Dr. Héctor Cuadra Montiel (Colegio de San Luis)

En un contexto marcado por la erosión y crisis del orden internacional surgido de la posguerra y la aceleración de procesos de transición geopolítica, los integrantes de esta mesa se proponen analizar los factores estructurales y estratégicos que configuran la disputa actual por el liderazgo global. A través de cuatro perspectivas, se analizan las tensiones entre las principales potencias: Estados Unidos, China y Rusia, en su intento por redefinir las reglas del nuevo orden en el sistema internacional y proyectar su influencia a escala planetaria.

Se abordan las implicaciones del retorno de Donald Trump a la presidencia de EE. UU; la creciente confrontación con China, y el papel de Vladimir Putin como actor disruptivo en la reconfiguración global, en particular tras la invasión a Ucrania. Asimismo, se profundiza sobre el lugar que ocupa el Sur Global, con especial atención a países como México, Brasil, India o Vietnam, o bien bajo el enfoque macro de las regiones de América Latina, África y el Sudeste Asiático, en esta nueva fase de rivalidad geoestratégica, ya no solo bilateral, sino triangular.

Se propone una narrativa crítica de las dinámicas emergentes, enfatizando el cómo la transformación tecnológica, las nuevas alianzas y los conflictos abiertos dan forma a un sistema internacional inestable, fragmentado y en crisis, donde el Sur Global deja de ser un espectador para convertirse en un terreno en disputa y de conflicto real y potencial.

 

Ponencias del panel

 

Crisis del orden internacional y transición hacia la multipolaridad: del unipolarismo a la disputa global

Dr. Alberto Rocha Valencia
Universidad de Guadalajara

El orden internacional constituye hoy un tema central en la política internacional, especialmente ante una posible crisis estructural del sistema político global. Actualmente, se asume que estamos viviendo el final del orden surgido tras la Segunda Guerra Mundial. Aunque la Guerra Fría terminó con la caída del bloque socialista, persistió una lógica de poder unipolar encabezada por Estados Unidos. Este intento de hegemonía unilateral dominó brevemente entre 1990 y 2016. Sin embargo, desde la llegada de Donald Trump en 2017, este proyecto unipolar ha entrado en crisis, acelerando una transición hacia un orden multipolar. El escenario actual refleja una competencia abierta entre potencias —principalmente EE. UU., China y Rusia— que disputan la configuración de un nuevo orden internacional. Esta transformación marca el fin del ciclo iniciado en la posguerra y plantea un nuevo momento fundacional para el sistema global.

 

Perspectivas del sur global sobre Estados Unidos: conflictos tecnológicos y cambio sistémico

Mtro. José Enrique Aguirre Torres1, Mtra. María del Carmen Vega Ramírez2
1ITESO, 2Universidad de Guadalajara

En un mundo interconectado, las dinámicas de poder y las relaciones internacionales están siendo reconfiguradas por la tecnología y el cambio sistémico. Está ponencia busca explorar las perspectivas del Sur Global sobre el papel de Estados Unidos en este contexto, analizando los conflictos tecnológicos y las oportunidades de cambio sistémico que se presentan para países del sur global, principalmente México, Brasil, India y Vietnam.

 

La geopolítica de Putin: Rusia, Ucrania y el nuevo equilibrio global

Mtra. María Josefina Sánchez Robles
Universidad de Guadalajara

En la ponencia se abordará el fenómeno emergente del nuevo orden mundial, con un enfoque particular en la figura del presidente ruso, Vladimir Putin, como actor clave en la reconfiguración del panorama geopolítico global. Se discutirá cómo las decisiones y políticas de Putin han transformado los equilibrios de poder, dando lugar a nuevas alianzas y cambiando las dinámicas internacionales de manera significativa.

Será destacada la invasión de Ucrania y las políticas de Rusia en los últimos años y como estas han dejado una huella profunda no solo en Europa, sino también en las relaciones internacionales entre potencias como Estados Unidos, la Unión Europea, China y los países de la OTAN.

 

Estados Unidos–China en la era Trump 2.0: La disputa por el liderazgo global y el Sur Global como campo de batalla geopolítico

Dra. Elizabeth Vargas G.
Universidad de Guadalajara

El resurgimiento de la confrontación entre Estados Unidos y China bajo la administración Trump 2.0, destaca por su impacto en la aceleración de la transición hacia un sistema internacional cada vez más bipolar y desordenado. La disputa entre ambas potencias ha dejado de ser estrictamente bilateral para adquirir una dimensión triangular, en la que el Sur Global se posiciona como el nuevo eje estratégico de la competencia hegemónica. Regiones como América Latina, África y el Sudeste Asiático se han convertido en escenarios clave para la proyección de poder, inversiones, influencia ideológica y redes de seguridad, de este modo, la rivalidad entre Washington y Beijing está redefiniendo el equilibrio global y obliga a los países del Sur Global a replantear sus márgenes de maniobra, alianzas y estrategias de desarrollo en un contexto internacional.