Programa preliminar de actividades

Sesión
JA25: El orden mundial en la perspectiva de las transiciones críticas
Hora:
Jueves, 16/10/2025:
9:00 - 10:20


Panel


Presentaciones

El orden mundial en la perspectiva de las transiciones críticas

Moderador/a: Dr. Roberto Zepeda Martínez (CISAN, UNAM)

Comentarista(s): Dr. Carlos Ballesteros Pérez (UNAM)

El panel El Orden Mundial en la Perspectiva de las Transiciones Críticas está pensado para presentar los avances de investigación del proyecto Transiciones Críticas de la Sociedad Global y la Política Mundial. En este panel se reúnen las participaciones relativas al análisis de la evolución del sistema internacional, la problemática de la hegemonía y de la gobernanza internacional vinculada a los factores de poder mundial. Es a través de estas consideraciones que será posible ubicar las condiciones sistémicas de las que dependen la cooperación internacional, el desarrollo y el respeto de los derechos humanos.

 

Ponencias del panel

 

El orden mundial entendido desde las transiciones críticas de los sistemas complejos

Dr. Alfonso Sánchez Mugica
UNAM

La ponencia desarrollará una aproximación a los cambios del orden mundial desde la perspectiva de la teoría de las transiciones críticas, tomando en cuenta su relación con la dinámica de los sistemas complejos a fin de localizar la problemática de la gobernanza, el desarrollo y los derechos humanos en condiciones de complejidad.

 

Transiciones Críticas y Disputas por la Hegemonía Mundial: el orden geopolítico internacional ante el declive relativo de Estados Unidos.

Mtro. Cesari Irwing Rico Becerra
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

El propósito de la ponencia es analizar la pertinencia del enfoque de las transiciones críticas para abordar la problemática de la hegemonía mundial, poniendo como eje del análisis el declive relativo de Estados Unidos y sus consecuencias para la política mundial, el desarrollo, la cooperación y el reconocimiento de los derechos humanos.

 

Transiciones críticas en el orden geopolítico mundial: las fronteras tecnológicas y la base material de reproducción social

Dr. David Herrera Santana
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Se busca reflexionar sobre los contornos de las transiciones tecnológica, energética y geopolítica en los límites de la materialidad capitalista. De esta manera, se plantea un análisis sobre la forma en cómo las utopías tecnocéntricas contemporáneas, centradas en la idea de una transición hacia energías renovables y alternativas, tecnologías de alto rendimiento y gestión social, además con gran capacidad de predictibilidad (como la IA) y un reordenamiento mundial hacia la gestión de riesgos globales, se confrontan con un límite material de reproducción, caracterizado por una amplia depredación ambiental (como consecuencia de la profundización de actividades extractivas), una mayor explotación del trabajo en escala mundial, así como una incrementada competencia entre grandes potencias, situando a estas propuestas utópicas en los límites de transiciones críticas hacia futuros inciertos y desconcertantes, más que hacia un entorno de estabilidad mundial.