Programa preliminar de actividades
Sesión | |
MC02: La política exterior de Estados Unidos en la segunda administración de Donald Trump
Panel | |
Presentaciones | |
La política exterior de Estados Unidos en la segunda administración de Donald Trump La segunda administración de Donald Trump ha iniciado con gran incertidumbre debido a los planteamientos de Trump sobre temas como seguridad (narcotráfico y terrorismo), comercio (aranceles) y el tema migratorio, que afectan a socios y aliados por igual. En esta mesa se presentan diversos temas que han de permitir vislumbrar las proyecciones y los resultados iniciales de la implementación de las políticas del presidente Trump Ponencias del panel Cambio climático y transición energética en EEUU: Trump 2.0 contra los demás En esta ponencia introduce al análisis del segundo mandato de D. Trump se radicaliza en diversos temas como el combate al cambio climático y la transición energética. Desde el TMEC hasta los nombramientos y funcionamiento de la administración pública en EEUU, el cambio climático no ha tenido cabida como estrategia nacional. Por su parte, la transición energética ha tenido un impasse, pues el objetivo de la administración Trump es regresar a fuentes fósiles, especialmente el petróleo. En un contexto en donde EEUU con J. Biden había impulsado la transición energética (solar, especialmente), el regreso a prácticas fósiles parece ir en “contra de los demás” en varios sentidos. Donald Trump 2025-2029, o cómo eviscerar el poderío estadounidense El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha puesto de manifiesto la importancia del ejercicio racional y prudente del poder, En los pocos meses que lleva en la Casa blanca, a pesar de jactarse de ejercer el poderío de su país de manera descarada el codicioso y descarado comportamiento del presidente Trump al conducir las relaciones internaciones de su país ha redundado ya en una disminución considerable del poder estadounidense a nivel mundial, En este trabajo reviso tres áreas en las que Estados Unidos bajo el renovado liderazgo de Trump, ha visto socavado su poder, entendido éste, en términos amplios: comercio, diplomacia y legitimidad. La crisis como arte de gobernar: el segundo mandato de Trump En los últimos años la idea de “crisis se ha convertido en un marco común para describir y denominar algunos de los problemas y temas de la política exterior estadounidense. Entre los más sonados se encuentran la migración, el crimen organizado trasnacional, y la crisis de suministros. En esta ponencia se discute cómo algunos actores políticos y sociales en Estados Unidos construyen socialmente la crisis afectando la gobernanza trasnacional. Ante ello surgen algunas preguntas ¿Es la crisis una manera de organizar la anarquía en relaciones internacionales? ¿Cómo podemos entender los procesos de construcción, negociación, negación y discusión de las crisis? Más allá del individuo: Trump 2.0 y la política exterior hacia Asia Oriental La prominencia que han adquirido líderes políticos y empresariales en las últimas décadas ha reavivado el interés por el individuo como nivel de análisis en el campo académico de las Relaciones Internacionales. Este “giro hacia el individuo” se acentuó tras la llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos, dando lugar a interpretaciones reduccionistas de su política exterior. Esta ponencia examina la política exterior trumpista hacia Asia Oriental durante su segundo mandato, pero desde una segunda imagen invertida (que propone, grosso modo, que los factores sistémicos afectan y moldean las políticas y comportamientos de los Estados). Se sostiene que, incluso ante liderazgos disruptivos, los condiciones y dinámicas regionales y sistémicas continúan siendo variables clave para explicar el curso de la política exterior y las relaciones internacionales. |