Programa preliminar de actividades

Sesión
MA09: La política exterior de México al inicio del segundo período presidencial de Donald Trump
Hora:
Miércoles, 15/10/2025:
16:00 - 17:20


Panel


Presentaciones

La política exterior de México al inicio del segundo período presidencial de Donald Trump

Moderador/a: Ing. Gilberto Vázquez Tapia (Universidad Autónoma Metropolitana)

Hacer una breve revisión de los objetivos, acciones y decisiones de la Política Exterior de la actual Administración en México, para hacer frente a las medidas adoptadas por el presidente estadounidense Donald Trump, al inicio de su segundo período de gobierno, que pueden afectar la colaboración bilateral, la estabilidad política, el proyecto de integración económica regional y la corresponsabilidad de los objetivos comunes. Aunque no se pretende hacer un examen exhaustivo, se han elegido algunos temas centrales de la agenda de la relación bilateral de México con Estados Unidos, para contribuir al análisis de la Política Exterior de México en la coyuntura inédita que vive el país.

 

Ponencias del panel

 

La eficiencia de las políticas económicas de Trump en la recuperación de la hegemonía de Estados Unidos

Dr. Ernesto Vázquez Cruz
FES Acatlán UNAM y UAM Iztapalapa

El objetivo es analizar hasta dónde pueden tener eficiencia las políticas económicas de Donald Trump, para lograr la recuperación de la hegemonía norteamericana, qué escenarios pueden ser previsibles y de qué manera pueden repercutir en su relación con México. Cabe destacar que el presidente estadounidense Trump inició su segundo mandato con una serie de medidas de política económica que buscan reposicionar a Estados Unidos frente a los poderes mundiales que le han ido relevando paulatinamente de su hegemonía económica mundial. Y esas medidas han traído consecuencias de diversa índole, mismas que también han implicado efectos específicos para la economía mexicana.

 

Segundo Mandato de Trump: impacto sobre la conducción de la Política Exterior de México.

Mtra. Blanca Estela Marín Sánchez
FES Acatlán - UNAM

El objetivo es explicar las acciones de la Administración Trump relacionadas con México, mediante el análisis de sus políticas y acciones para determinar su impacto sobre el diseño de la política exterior mexicana. Desde su primer mandato, Donald Trump estableció una política de confrontación económica, comercial y migratoria hacia México, lo que obligó a dar prioridad a esos temas en la agenda de política exterior de México, la cual se ha recrudecido en su actual Administración, ocasionando que nuevamente ocupen un lugar central en el diseño y conducción de la misma. Se analizará el impacto de sus acciones, así como las vertientes y perspectivas para la toma de decisiones al respecto por México.

 

Retos y oportunidades de la Política Exterior de México en materia de seguridad, ante las posturas de Donald Trump

Lic. Carlos Contreras Romero
FES Acatlán UNAM

El objetivo es examinar los desafíos que enfrenta la Política Exterior de México ante las posturas, decisiones y acciones del gobierno de Donald Trump en materia de seguridad e identificar las propuestas, alternativas, oportunidades y amenazas de la gestión internacional de la actual Administración mexicana. Y es que el tema de la seguridad es uno de los puntos nodales de la relación bilateral de México con Estados Unidos y, en especial, se convierte en un aspecto fundamental para México ante los embates de las diversas medidas adoptadas por el presidente norteamericano Donald Trump, que tiene repercusiones tanto en la cooperación bilateral, como en las acciones que requieren y hasta exigen corresponsabilidad y respeto a la soberanía nacional, sobre todo cuando hay en curso un proceso de integración económica de la región de América del Norte que también está viéndose afectado por la coyuntura actual.

 

La militarización de la frontera México-Estados Unidos

Dr. Eduardo Alfonso Rosales Herrera
UNAM. Facultad de Estudios Superiores Acatlán

El objetivo es revisar los planteamientos y acciones de la decisión del gobierno de Donald Trump de militarizar la frontera con México, así como evaluar los efectos de tal medida y la respuesta del gobierno mexicano ante tales circunstancias. Situación particular, lamentable y preocupante, sobre todo porque representa una amenaza a la seguridad, soberanía e integridad territorial de México, bajo pretextos que no son congruentes con las acciones de cooperación y responsabilidad compartida de México y Estados Unidos. Resulta inquietante tanto el desplazamiento de tropas norteamericanas en la frontera con México, como la amenaza del Ejecutivo estadounidense de perseguir y detener en territorio mexicano a delincuentes y cárteles de la droga (que hasta ha denominado "grupos terroristas"), pese a la colaboración que ha ofrecido y proporciona el gobierno mexicano para ese efecto.