Programa preliminar de actividades
Sesión | |
MC18: Medio Oriente: región de cambios o condena en la era de crisis del multilateralismo.
Panel | |
Resumen de la sesión | |
| |
Presentaciones | |
Medio Oriente: región de cambios o condena en la era de crisis del multilateralismo. El presente panel presenta el análisis geopolítico de los conflictos ideológicos y políticos que han acompañado a la región caracterizados por la lucha para la paz y el reconocimiento de los derechos humanos de diversos estados en la región, vocalizados en diversos foros multilaterales. Conflictos tan longevos y complejos como el de Yemen, así como el recrudecimiento de las acciones llevadas a cabo en la Franja de Gaza, llevan al presente panel a discutir mecanismos de paz, tratados internacionales que hagan de la región un bastión de paz en el escenario de la seguridad regional e internacional. Ponencias del panel Migración, identidad y fe: el islam en la encrucijada europea Analiza cómo la migración musulmana ha reconfigurado las nociones de identidad y pertenencia en Europa, tomando como caso central a Francia. Explora las causas de la percepción de contradicción entre el islam y los valores republicanos franceses, especialmente la laicidad, y cómo esta tensión afecta a los jóvenes musulmanes que intentan conciliar su fe con su ciudadanía. Se abordan los efectos de la islamofobia institucional y social, así como los discursos de exclusión que dificultan la integración. A la vez, se plantea el potencial del islam como parte de una Europa más plural y se invita a superar las divisiones entre “nosotros” y “ellos”, reconociendo las dinámicas complejas de adaptación, resistencia y transformación. Del quiebre del proceso de Paz al genocidio: Una aproximación al conflicto palestino israelí. El objetivo es señalar antecedentes históricos del conflicto palestino-israelí, con énfasis en su complejidad y la diversidad de posiciones políticas que derivaron en un proceso que llegó a una resolución posible en la década de los noventa, con un importante apoyo doméstico e internacional a las perspectivas de una Paz estable y duradera. La presentación aborda la radicalización reciente que culminó en el deterioro de la relación, los ataques terroristas y la ofensiva militar del Estado de Israel, que ha sido denunciada ante las instancias internacionales, así como el riesgo inminente de un genocidio causado por el desplazamiento masivo, la grave pérdida de vidas humanas y la destrucción de infraestructura. El programa nuclear de Irán y el delicado camino geopolítico hacia la diplomacia nuclear. La conferencia repasa la historia de los diversos presidentes estadounidenses que han deseado poner fin al programa nuclear persa, emulando lo ocurrido con el programa de Libia. En el análisis se enfatizan las consideraciones geopolíticas, geoeconómicas, militares y de defensa que establecen la inamovible postura de la República Islámica en ceder un programa construido desde principios de siglo con el fin de resistir a una reconfiguración de la región. En tanto occidente representado fuertemente por los Estados Unidos sin éxito no brinda la confianza diplomática requerida con propuestas normativas claras, marcando la clara oportunidad en la actual administración de Donald Trump de salir de las imposiciones económicas y con ello corregir errores de acercamiento que lleven a una exitosa diplomacia nuclear. |