Programa de actividades
| Sesión | ||
VB11: Reconfiguraciones de poder en Eurasia y el Asia-Pacífico: proyecciones exteriores, nacionalismo y estrategias geoeconómicas en el siglo XXI
Panel | ||
| Resumen de la sesión | ||
Ver semblanzas curricularesEste panel aborda los procesos de transformación política, económica y estratégica en dos actores clave del espacio euroasiático: Rusia y Japón. A través de enfoques críticos y multidisciplinarios, se analizan las dinámicas internas y externas que han moldeado su proyección internacional en el siglo XXI, desde el resurgimiento de identidades nacionalistas hasta las respuestas ante desafíos sistémicos como las sanciones económicas o la competencia marítima. Las ponencias examinan cómo ambos países han articulado sus políticas exteriores, reconfigurado sus vínculos regionales y adaptado sus modelos de inserción global, en un contexto marcado por tensiones geopolíticas, mutaciones en las cadenas de suministro y el debilitamiento del multilateralismo tradicional. | ||
| Presentaciones | ||
La configuración sociopolítica de Rusia en el siglo XXI: modernidad, nacionalismo y reposicionamiento regional. Universidad Nacional Autónoma de México Desde inicios del siglo XXI, Rusia ha enfrentado importantes cambios políticos, económicos y sociales que destacan de la crisis generalizada de la década de los noventa. La presidencia de Vladimir Putin que inició formalmente en el año 2000, ha sido distinguida por innumerables acontecimientos (polémicos muchos de ellos) que sin duda alguna han generado cambios para la política rusa; aunque todos ellos marcados por una larga tradición nacionalista característica de la modernidad rusa que bien puede ser rastreada desde hace algunos siglos, que de manera interesante dialoga entre la historia antigua, imperial, soviética y actual, y que mantiene reminiscencias de un pasado con miras nostálgicas. En el presente, los discursos oficialistas rusos mantienen elementos y mitos nacionalistas frente a occidente, causante y consecuencia de roces regionales sumado al interés ruso por reposicionarse regional y mundialmente. Por lo que en la presente ponencia, es resultado de una investigación doctoral en curso, en la que se hace un repaso complejo, histórico y crítico sobre la evolución política rusa, su construcción moderna y el papel del nacionalismo ruso hacia dentro y fuera del país en búsqueda de su reposicionamiento regional. La política Exterior japonesa en el siglo XXI Universidad Anáhuac México, México La ponencia se centrará en los principales desafíos que enfrenta Japón en el ámbito de la política exterior, en un contexto global marcado por tensiones geopolíticas, cambios en el orden internacional. Uno de los principales retos que se abordará es la creciente rivalidad entre Estados Unidos y China,y sus efectos en la economía y política japonesa. Aunado a lo anterior se buscará explicar cómo se ha ido transformando el rol de este país en foros multilaerales. Principalmente en ASEAN y APEC. Por último se buscará explicar cómo han afectado las tensiones regionales de Corea del Norte en la política pacifista japonesa y si está puede continuar de la misma manera o se adaptará a las tensiones de este país. Resiliencia y reconfiguración del comercio exterior ruso frente a las sanciones occidentales: un análisis de 2008 a 2025 1Universidad Iberoamericana Puebla, México; 2Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla UPAEP Desde 2008, Rusia ha enfrentado diversas sanciones económicas impuestas por países occidentales, intensificadas notablemente tras la anexión de Crimea en 2014 y la invasión a Ucrania en 2022. Estas sanciones han afectado sectores clave de su economía, particularmente su comercio exterior. Ante estas restricciones, Rusia ha tenido que reajustar su estructura comercial, modificar su red de socios y buscar nuevas estrategias de integración económica. ¿Cómo ha logrado Rusia adaptarse a estos desafíos y qué implicaciones ha tenido esta adaptación para el orden económico global? El objetivo del trabajo es: analizar cómo Rusia ha reconfigurado su comercio internacional como respuesta a las sanciones económicas occidentales en tres períodos clave: 2008–2014, 2014–2021 y 2022–2025. Lo anterior se busca lograr a través de: 1. Describir la estructura del comercio internacional ruso antes y después de cada ola de sanciones. 2. Identificar los cambios en la importancia relativa de los socios comerciales tradicionales y recientes. 3. Evaluar si la diversificación geográfica y sectorial del comercio ha mitigado el impacto de las sanciones. 4. Estimar el grado de dependencia comercial entre Rusia y sus nuevos socios (especialmente países de Asia Central, India y Brasil). El resurgimiento talasocrático de Japón en el Siglo XXI Universidad del Valle de México, México En el marco de las transformaciones geopolíticas que han caracterizado a Asia del Este en los inicios del siglo XXI, particularmente el ascenso económico y militar de la República Popular China, ha generado un clima de desconfianza y competencia estratégica en la región, tanto entre los países vecinos como en relación con Estados Unidos. Ante este nuevo escenario, Japón ha iniciado un proceso de reconfiguración de su estrategia de seguridad, orientado al fortalecimiento de sus capacidades navales. Este resurgimiento talasocrático se manifiesta en la modernización de su flota, el incremento de su presencia marítima y la consolidación de alianzas estratégicas, con el fin de preservar sus intereses en el espacio marítimo, garantizar la seguridad de sus rutas comerciales y contribuir al equilibrio del poder regional. | ||