Programa preliminar de actividades
Sesión | |
MC03: Inteligencia artificial, comunicación política y poder inteligente: impactos en la redefinición del orden global
Panel | |
Resumen de la sesión | |
La intersección entre inteligencia artificial, comunicación política y estrategias de poder inteligente está transformando de manera acelerada el panorama internacional. Este panel propone un análisis integral de cómo estas dinámicas inciden en la configuración de agendas políticas, en la competencia entre potencias y en la comunicación estratégica en América del Norte. | |
Presentaciones | |
La influencia de la colaboración académica, empresarial y estatal en la redefinición del poder global: Un análisis desde el poder inteligente en Estados Unidos, China y Rusia en el contexto de la inteligencia artificial (2015-2025) 1Universidad Nacional De Costa Rica, Costa Rica; 2Universidad Nacional De Costa Rica, Costa Rica Es este artículo responde a la pregunta ¿Cómo la colaboración entre universidades, empresas y estados ha influido en la proyección del poder global de China, Estados Unidos y Rusia en el contexto de la inteligencia artificial (IA) entre 2015 y 2025? Se analiza cómo estos actores han construido estrategias de poder inteligente, combinando elementos de poder duro y blando, para posicionarse como líderes en la carrera por el desarrollo de la IA. Los objetivos del estudio incluyen: (1) identificar la evolución del interés por la IA en los tres países, (2) establecer hitos normativos e institucionales en la colaboración entre academia, empresa y estado, y (3) analizar la incidencia del conocimiento generado en universidades en la proyección del poder blando de cada nación. Metodológicamente, se empleó un análisis documental con fuentes primarias y secundarias, así como el análisis crítico del discurso para examinar las narrativas de las universidades en relación con su rol en la producción de IA. También se incluyó una comparación de marcos normativos en cada país. Los resultados evidencian que EE. UU. ha promovido un modelo de innovación flexible, China ha impulsado una estrategia de soberanía tecnológica con fuerte control estatal, y Rusia ha consolidado su capacidad tecnológica en seguridad y defensa. La IA se ha convertido en un recurso clave de poder global, redefiniendo la competencia geopolítica. Securitización y derecho a la información sobre la obra del Tren Maya a través del análisis del discurso político aplicando modelos de inteligencia artificial Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, México El Tren Maya es un ambicioso proyecto de infraestructura ferroviaria en el sureste de México, supuestamente diseñado para impulsar el turismo internacional y el desarrollo económico en la región. Pero también el proyecto puede ser leído como parte de una estrategia de diplomacia pública para fortalecer la marca país México inaugurada durante el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Con una extensión de aproximadamente 1,500 kilómetros, el tren conectará importantes destinos turísticos y comunidades locales en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Sin embargo, la decisión de securitizar la obra declarándola cuestión de seguridad nacional ha reducido el derecho de la ciudadanía a recibir una información transparente y completa sobre su desarrollo, su impacto, su costo, etc. La investigación objeto de la ponencia ha utilizado unos modelos de inteligencia artificial para analizar los discursos políticos que de un lado han posicionado el Tren Maya como una cuestión de seguridad nacional en la agenda política interna mexicana y del otro la marca país en el contexto internacional. El factor Trump en la agenda setting de Canadá como elemento del triunfo del Partido Liberal en 2025 Universidad Panamericana Campus México, México El factor Trump en la agenda setting de Canadá como elemento del triunfo del Partido Liberal en 2025. La comunicación política del partido conservador de Canadá entre 2024 y principios de 2025, se enfocó en una eficaz campaña de desprestigio que posicionó a Pierre Polievre como la opción ideal para revertir la crisis económica nacional y terminar con los diez años del control del Partido Liberal. La situación derivó en la renuncia del Primer Ministro Justin Trudeau para convocar a elecciones federales anticipadas. Sin embargo, la agenda setting despleglada en los medios de comunicación tradicionales y no tradicionales orientada al nacionalismo como respuesta a las declaraciones del Presidente Donald Trump sobre su interés de convertir a Canadá en el estado número 51 de la Unión Americana, influyó en el voto ciudadano al grado de que se la amplia ventaja de meses previos, dio un giro considerable que otorgó la mayoría al Liberal Mark Carney. La actual diplomacia transaccional estadounidense presenta un distanciamiento de aliados tradicionales en este caso de su vecino del norte, hacia el cual ha presentado una actitud de injerencia en asuntos internos como en este caso de estudio enfocado al proceso electoral inclusive a través de la plataforma Truth Social. |