Programa preliminar de actividades
Sesión | |
JC13: Presentación de libro "El geo, el bíos y la política. El régimen biopolítico/geopolítico y la producción del mundo moderno"
Análisis de Novedad Editorial | |
Presentaciones | |
Presentación de libro "El geo, el bíos y la política. El régimen biopolítico/geopolítico y la producción del mundo moderno" La geopolítica se ha consolidado como un pensamiento instrumental que, al privilegiar un enfoque utilitario y reduccionista, ha reforzado un determinismo geográfico presente en buena parte del pensamiento social del último siglo. Esta visión ha contribuido a generar una "miseria de la geopolítica", caracterizada por divisiones artificiales y funcionales de la realidad social. Lejos de facilitar una comprensión crítica de las dinámicas socioespaciales, ha servido para legitimar jerarquías, formas de dominación y violencias estructurales, naturalizando el orden global y sus relaciones de poder. En este contexto, David Herrera Santana propone una reflexión crítica sobre la geopolítica entendida no solo como campo de estudio, sino como tradición de pensamiento y praxis socioespacial. A partir de un análisis teórico-histórico, el autor examina cómo este enfoque ha contribuido a configurar un régimen de gobierno de la espacialidad social. Su propuesta busca cuestionar los supuestos naturalizados de la geopolítica dominante y abrir vías para su comprensión crítica. Uno de los aportes centrales del libro es el esfuerzo por vincular dos trayectorias de pensamiento que han sido separadas de manera arbitraria por las divisiones disciplinarias: la biopolítica —frecuentemente abordada desde la filosofía— y la geopolítica —inscrita en la geografía y las relaciones internacionales—. Herrera plantea que ambas forman parte de una misma lógica de gobierno que regula la vida y el espacio, y que es necesario analizarlas conjuntamente para comprender cómo operan los mecanismos contemporáneos de poder y control. |