Programa preliminar de actividades

Sesión
JA06: Geoeconomics of the International Monetary Order. Money and Power in the 21st Century
Hora:
Jueves, 16/10/2025:
9:00 - 10:20


Análisis de Novedad Editorial


Presentaciones

Geoeconomics of the International Monetary Order. Money and Power in the 21st Century

Moderador/a: Prof. José Carrillo Piña (Universidad Anáhuac Puebla)

Comentarista(s): Mtro. Juan Daniel Garay Saldaña (Universidad Nacional Rosario Castellanos)

Ponente(s): Mtro. José Miguel Alonso Trabanco (Massey University, Nueva Zelandia)

Este volumen editado explora la compleja y multifacética transformación del orden financiero y monetario global, analizándolo desde múltiples perspectivas. También explora las perspectivas del sistema monetario internacional pos-COVID y posguerra, moldeado por la influencia transformadora de las tecnologías avanzadas.

En el mundo actual, existe una competencia cada vez mayor para redefinir el orden financiero y monetario internacional. Los Estados nacionales son conscientes de la dimensión monetaria como un ámbito con implicaciones para las relaciones internacionales, la seguridad nacional, la política exterior, la gran estrategia y la inteligencia.

La supremacía del dólar se ve amenazada por las deudas insostenibles, la expansión cuantitativa desenfrenada y el impacto de las sanciones. Los estados revisionistas consideran el dólar como una piedra angular del poder nacional estadounidense y están impulsando una campaña global de desdolarización. China, como potencia económica en ascenso, está impulsando la internacionalización del renminbi, mientras que Rusia e Irán desarrollan alternativas para eludir los sistemas monetarios y financieros internacionales centrados en el dólar.

Este emergente espíritu de la época del pluralismo monetario y financiero se refleja en tendencias como la acumulación de oro físico, la evolución de la guerra financiera, el auge de las plataformas digitales FinTech y la proliferación de monedas virtuales, incluyendo criptomonedas descentralizadas, monedas estables supranacionales y monedas digitales emitidas por bancos centrales.

Este libro busca estudiar las tendencias al alza, los fenómenos disruptivos y los posibles factores de cambio desde múltiples perspectivas para brindar mayor claridad.